El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 13:38:54 horas

Lunes, 12 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Calp

Calp elaborará un reglamento interno de emergencias para coordinar actuaciones en caso de apagones o crisis de comunicación

La propuesta surge tras la falta de coordinación experimentada durante el reciente apagón nacional, que evidenció la necesidad de protocolos claros ante situaciones de incomunicación

El Ayuntamiento de Calp prevé aprobar en próximas semanas un reglamento interno de emergencias que establezca protocolos de actuación y coordinación para el personal técnico y político ante posibles crisis como la vivida durante el reciente apagón nacional. La propuesta, anunciada por la alcaldesa Ana Sala en la rueda de prensa de esta mañana, se presentará a la Junta de Gobierno Local tras haber sido considerada durante el fin de semana como una medida “necesaria y urgente” para mejorar la respuesta municipal en contextos de incomunicación total.

 

Según ha explicado la alcaldesa, el pasado apagón dejó sin cobertura móvil ni conexión de datos a gran parte del municipio durante varias horas, dificultando las comunicaciones internas y la movilización de los recursos municipales. “Entre las 12:30 y 13:00 horas aún se podía comunicar algo, pero a partir de ahí ya no se podía contactar con nadie”, relataba.

 

A raíz de la situación, se convocó a las 17:00 horas una reunión del Centro de Coordinación Operativa Municipal (CECOPAL) en la sede de la Policía Local, a la que asistieron responsables de Seguridad Ciudadana, Protección Civil, Cruz Roja, mandos policiales y la propia alcaldesa. No obstante, Sala reconoció que la falta de comunicación previa y la ausencia de un protocolo definido generaron importantes retrasos en la localización del personal clave. “No sabíamos dónde estaban los capataces, ni los responsables de brigadas, y eso ralentizó el traslado de generadores a puntos como el centro de salud, una residencia o al propio ayuntamiento”, explicaba.

 

La nueva normativa interna establecerá un punto de reunión concreto —posiblemente en la sede de la Policía Local o en la sala de juntas del Ayuntamiento— donde deberán acudir de inmediato jefes de área, responsables técnicos y concejales implicados, en cuanto se active una emergencia que afecte a las telecomunicaciones u otros servicios esenciales. “Se trata de que todos sepan con claridad qué hacer, dónde acudir y cómo activar los recursos. La experiencia nos ha enseñado que sin previsión, se pierde un tiempo vital”, subrayó Sala.

 

Aunque la idea aún no ha sido debatida formalmente con el resto de concejales del equipo de gobierno, la alcaldesa ha manifestado su intención de presentarla oficialmente en la próxima Junta de Gobierno Local. La medida sigue el ejemplo de otros municipios que, tras el mismo apagón, ya han iniciado procesos similares de planificación interna.

 

Sala ha insistido en que “estas situaciones imprevistas evidencian las debilidades del sistema de respuesta municipal ante eventos extraordinarios” y ha remarcado que “la prevención es tan importante como la reacción”. El futuro reglamento servirá como manual básico de actuación para situaciones que, aunque infrecuentes, pueden repetirse con consecuencias operativas graves si no se dispone de una estructura clara de respuesta.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.