Noticias de Calp
El Ayuntamiento de Calp impulsa 16 actuaciones urgentes a la vez que activa un Plan Económico Financiero sin recortes
La primera modificación de crédito del año asciende a 1,77 millones de euros y permitirá ejecutar proyectos ya redactados mientras el consistorio consolida su estabilidad presupuestaria
El Ayuntamiento de Calp ha presentado este lunes su hoja de ruta económica para 2025, marcada por la activación de un Plan Económico Financiero sin medidas restrictivas y una inversión inmediata de 1,77 millones de euros en 16 actuaciones prioritarias. La gestión responsable de las cuentas municipales permite al consistorio mantener deuda cero, cumplir con la estabilidad presupuestaria y seguir ejecutando proyectos clave para la ciudad.
La alcaldesa de Calp, Ana Sala, y el portavoz del equipo de gobierno, Ximo Perles, han comparecido este lunes en rueda de prensa para detallar la situación económica del consistorio y avanzar el contenido económico del pleno ordinario previsto para este martes, 13 de mayo.
Entre los principales puntos figura la aprobación de un Plan Económico Financiero (PEF) exigido por el incumplimiento puntual de la regla de gasto durante el ejercicio 2024. El documento, que será remitido al Ministerio de Hacienda tal como establece la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria, no contempla medidas de ajuste, lo que confirma el buen estado de las cuentas municipales.
“Somos un Ayuntamiento económicamente saneado, con deuda cero desde 2022 y una tesorería fuerte que nos permite afrontar el futuro con solvencia”, ha afirmado Sala. Según los datos facilitados, el remanente líquido de tesorería al cierre de 2024 asciende a 26.825.247,80 euros, de los que ya se han utilizado 5,8 millones para facturas pendientes de ejercicios anteriores, quedando disponibles aproximadamente 21 millones de euros.
No obstante, tal como ha precisado la alcaldesa calpina, el levantamiento en 2025 de la suspensión estatal de las reglas fiscales, que estuvo vigente desde la pandemia, obliga a los ayuntamientos a retomar el cumplimiento de tres requisitos: estabilidad presupuestaria, deuda financiera nula y regla de gasto. Calp cumple los dos primeros, pero no el tercero, debido a un incremento coyuntural del gasto en 2024 que superó el 2,6% permitido respecto al ejercicio anterior. “La diferencia es puntual y no estructural, y no implica un desajuste grave”, ha matizado Ana Sala.
El PEF que se presentará en el pleno se basa en esa excepcionalidad y, por tanto, no incluye ninguna medida de contención o recorte, lo que permite al Ayuntamiento mantener su ritmo inversor. De hecho, el interventor municipal ha autorizado un límite de 8,5 millones de euros para inversiones con cargo al remanente de 2024, aunque el gobierno local ha optado por iniciar una primera incorporación de 1.775.108,25 euros, focalizada en proyectos ya redactados y en condiciones de ser licitados.
Entre las actuaciones previstas con esta modificación de crédito destacan:
-
Reconstrucción del vial Empedrola - Balcón de Bernia (220.000€), destruido por lluvias en 2022.
-
Adaptación del edificio de la banda y servicios sociales a normativa de accesibilidad (150.458,75€).
-
Proyecto de asfaltado integral en Basetes, Calalga y Playa de la Fossa, incluyendo avenida Rosa de los Vientos (650.000€).
-
Sustitución de alumbrado público por tecnología LED en todo el Casco Antiguo (90.000€) y en el campo municipal de fútbol (71.984,02€).
-
Acondicionamiento acústico del Centro Cívico (48.000€).
-
Habilitación de casetas: Policía Local en la playa de la Fossa y Turismo en la playa Arenal-Bol (35.000€ y 60.000€, respectivamente).
-
Instalación de barandillas y maromas en Las Salinas y playas (100.000€).
-
Vallado del parque de mascotas en El Saladar (60.000€).
-
Modernización de sonido e iluminación en la Casa de Cultura (40.000€).
-
Segunda fase del sistema municipal de videovigilancia (100.000€).
-
Gimnasio al aire libre junto al Pabellón Domingo Crespo (126.757,60€).
-
Iluminación de la zona deportiva Miguel Ángel Benítez (15.262,88€).
-
Adquisición de una motocicleta para Protección Civil (7.645€).
La alcaldesa de Calp ha reiterado que todas las inversiones que se incorporen al presupuesto mediante remanente deben tener proyecto técnico y viabilidad de ejecución en 2025, en línea con las recomendaciones de Intervención para evitar impactos negativos en la regla de gasto. “No queremos incorporar partidas por incorporar, vamos a ser prudentes”, ha dicho Sala.
Ana Sala ha puesto el foco en la gestión eficaz del equipo de gobierno y en el alto nivel de ejecución presupuestaria alcanzado por Calp, que cerró el 2024 en torno al 70%. “Otros ayuntamientos o incluso la propia Diputación de Alicante presentan niveles muy inferiores. Aquí hacemos un esfuerzo real para ejecutar cada euro presupuestado”, ha señalado.
Durante su intervención, la alcaldesa también ha repasado el estado de diversos proyectos en curso, como el nuevo IES de Calp, el Colegio de Educación Especial Gargasindi, el vial J (previsto para final de mayo), las obras en Puerto Blanco, el comedor y vestuarios de las brigadas municipales o la ampliación del cementerio municipal con 120 nuevos nichos.
Además, Sala ha recordado que otros grandes proyectos —como la reforma de la Plaza Mayor, el último tramo del Paseo de la Fossa o la Oficina de Turismo del siglo XXI— están pendientes de la resolución de ayudas mediante el Plan EDIL. “Si no llegan, tenemos músculo financiero para abordarlos en el futuro. En 2026, el margen de remanente disponible podría alcanzar los 20 millones de euros, según las previsiones del interventor”, ha asegurado la munícipe.
En todo caso, el equipo de gobierno ha insistido en que su prioridad será cumplir con las inversiones previstas en el presupuesto ordinario de 2025 y ejecutar los créditos incorporados de forma ordenada. “Tenemos claro que queremos una gestión eficiente, responsable y realista, sin prometer más de lo que se puede ejecutar en tiempo y forma”, ha concluido la alcaldesa.

La alcaldesa de Calp, Ana Sala, y el portavoz del equipo de gobierno, Ximo Perles, han comparecido este lunes en rueda de prensa para detallar la situación económica del consistorio y avanzar el contenido económico del pleno ordinario previsto para este martes, 13 de mayo.
Entre los principales puntos figura la aprobación de un Plan Económico Financiero (PEF) exigido por el incumplimiento puntual de la regla de gasto durante el ejercicio 2024. El documento, que será remitido al Ministerio de Hacienda tal como establece la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria, no contempla medidas de ajuste, lo que confirma el buen estado de las cuentas municipales.
“Somos un Ayuntamiento económicamente saneado, con deuda cero desde 2022 y una tesorería fuerte que nos permite afrontar el futuro con solvencia”, ha afirmado Sala. Según los datos facilitados, el remanente líquido de tesorería al cierre de 2024 asciende a 26.825.247,80 euros, de los que ya se han utilizado 5,8 millones para facturas pendientes de ejercicios anteriores, quedando disponibles aproximadamente 21 millones de euros.
No obstante, tal como ha precisado la alcaldesa calpina, el levantamiento en 2025 de la suspensión estatal de las reglas fiscales, que estuvo vigente desde la pandemia, obliga a los ayuntamientos a retomar el cumplimiento de tres requisitos: estabilidad presupuestaria, deuda financiera nula y regla de gasto. Calp cumple los dos primeros, pero no el tercero, debido a un incremento coyuntural del gasto en 2024 que superó el 2,6% permitido respecto al ejercicio anterior. “La diferencia es puntual y no estructural, y no implica un desajuste grave”, ha matizado Ana Sala.
El PEF que se presentará en el pleno se basa en esa excepcionalidad y, por tanto, no incluye ninguna medida de contención o recorte, lo que permite al Ayuntamiento mantener su ritmo inversor. De hecho, el interventor municipal ha autorizado un límite de 8,5 millones de euros para inversiones con cargo al remanente de 2024, aunque el gobierno local ha optado por iniciar una primera incorporación de 1.775.108,25 euros, focalizada en proyectos ya redactados y en condiciones de ser licitados.
Entre las actuaciones previstas con esta modificación de crédito destacan:
-
Reconstrucción del vial Empedrola - Balcón de Bernia (220.000€), destruido por lluvias en 2022.
-
Adaptación del edificio de la banda y servicios sociales a normativa de accesibilidad (150.458,75€).
-
Proyecto de asfaltado integral en Basetes, Calalga y Playa de la Fossa, incluyendo avenida Rosa de los Vientos (650.000€).
-
Sustitución de alumbrado público por tecnología LED en todo el Casco Antiguo (90.000€) y en el campo municipal de fútbol (71.984,02€).
-
Acondicionamiento acústico del Centro Cívico (48.000€).
-
Habilitación de casetas: Policía Local en la playa de la Fossa y Turismo en la playa Arenal-Bol (35.000€ y 60.000€, respectivamente).
-
Instalación de barandillas y maromas en Las Salinas y playas (100.000€).
-
Vallado del parque de mascotas en El Saladar (60.000€).
-
Modernización de sonido e iluminación en la Casa de Cultura (40.000€).
-
Segunda fase del sistema municipal de videovigilancia (100.000€).
-
Gimnasio al aire libre junto al Pabellón Domingo Crespo (126.757,60€).
-
Iluminación de la zona deportiva Miguel Ángel Benítez (15.262,88€).
-
Adquisición de una motocicleta para Protección Civil (7.645€).
La alcaldesa de Calp ha reiterado que todas las inversiones que se incorporen al presupuesto mediante remanente deben tener proyecto técnico y viabilidad de ejecución en 2025, en línea con las recomendaciones de Intervención para evitar impactos negativos en la regla de gasto. “No queremos incorporar partidas por incorporar, vamos a ser prudentes”, ha dicho Sala.
Ana Sala ha puesto el foco en la gestión eficaz del equipo de gobierno y en el alto nivel de ejecución presupuestaria alcanzado por Calp, que cerró el 2024 en torno al 70%. “Otros ayuntamientos o incluso la propia Diputación de Alicante presentan niveles muy inferiores. Aquí hacemos un esfuerzo real para ejecutar cada euro presupuestado”, ha señalado.
Durante su intervención, la alcaldesa también ha repasado el estado de diversos proyectos en curso, como el nuevo IES de Calp, el Colegio de Educación Especial Gargasindi, el vial J (previsto para final de mayo), las obras en Puerto Blanco, el comedor y vestuarios de las brigadas municipales o la ampliación del cementerio municipal con 120 nuevos nichos.
Además, Sala ha recordado que otros grandes proyectos —como la reforma de la Plaza Mayor, el último tramo del Paseo de la Fossa o la Oficina de Turismo del siglo XXI— están pendientes de la resolución de ayudas mediante el Plan EDIL. “Si no llegan, tenemos músculo financiero para abordarlos en el futuro. En 2026, el margen de remanente disponible podría alcanzar los 20 millones de euros, según las previsiones del interventor”, ha asegurado la munícipe.
En todo caso, el equipo de gobierno ha insistido en que su prioridad será cumplir con las inversiones previstas en el presupuesto ordinario de 2025 y ejecutar los créditos incorporados de forma ordenada. “Tenemos claro que queremos una gestión eficiente, responsable y realista, sin prometer más de lo que se puede ejecutar en tiempo y forma”, ha concluido la alcaldesa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112