ACEC denuncia irregularidades en las obras de Puerto Blanco y pide la intervención de las autoridades
La Asociación Cultural y Ecologista de Calp señala el impacto negativo de las obras en el área protegida de la Red Natura 2000 y la posible vulneración de la Directiva de Hábitat de la UE.
La Asociación Cultural y Ecologista de Calp (ACEC) ha emitido una denuncia pública sobre las obras que se están llevando a cabo en el Puerto Blanco por la empresa Marina PortBlanc. A través de un comunicado, la ACEC expresa su preocupación por la actual situación reportada por los vecinos de Maryvilla y los posibles daños medioambientales en la zona, que forma parte de la Red Natura 2000.
El comunicado de la ACEC llega tras la publicación realizada por Calpdigital.es, en la que se recogen las quejas de los vecinos por la "pesadilla ruidosa" derivada de las obras. La asociación pone de manifiesto la turbiedad del agua y el desalojo continuo de aguas procedentes del dragado, aspectos que los residentes han podido constatar y que ahora se hacen eco otros medios de comunicación.
La ACEC recuerda que el área afectada está incluida en la categoría de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y Zonas Especiales de Conservación (ZEC), dentro del espacio protegido ES5211009 Penyal d’Ifac, lo cual conlleva una serie de obligaciones legales en el marco de la Directiva de Hábitat 92/43/CEE. Esta Directiva obliga a los Estados Miembros de la Unión Europea, incluyendo a España y por ende a la Comunidad Valenciana y a Calp, a preservar este tipo de hábitats naturales.
Ante esta situación, la ACEC insta a las administraciones, en especial a la Dirección General de Costas y a la Conselleria, a que supervisen las actividades que se están realizando y verifiquen la legalidad de los procedimientos. Además, señala la preocupación por el reciente cambio de gobierno valenciano y los recortes presupuestarios en la Conselleria de Medio Ambiente, que podrían poner en riesgo los derechos medioambientales.
La asociación cultural y ecologista local concluye su comunicado con un llamado a la acción, instando a la sociedad civil y a las autoridades pertinentes a no permanecer indiferentes ante lo que describen como un atentado contra el patrimonio natural de la comunidad y los principios de conservación medioambiental de la Unión Europea.

La Asociación Cultural y Ecologista de Calp (ACEC) ha emitido una denuncia pública sobre las obras que se están llevando a cabo en el Puerto Blanco por la empresa Marina PortBlanc. A través de un comunicado, la ACEC expresa su preocupación por la actual situación reportada por los vecinos de Maryvilla y los posibles daños medioambientales en la zona, que forma parte de la Red Natura 2000.
El comunicado de la ACEC llega tras la publicación realizada por Calpdigital.es, en la que se recogen las quejas de los vecinos por la "pesadilla ruidosa" derivada de las obras. La asociación pone de manifiesto la turbiedad del agua y el desalojo continuo de aguas procedentes del dragado, aspectos que los residentes han podido constatar y que ahora se hacen eco otros medios de comunicación.
La ACEC recuerda que el área afectada está incluida en la categoría de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y Zonas Especiales de Conservación (ZEC), dentro del espacio protegido ES5211009 Penyal d’Ifac, lo cual conlleva una serie de obligaciones legales en el marco de la Directiva de Hábitat 92/43/CEE. Esta Directiva obliga a los Estados Miembros de la Unión Europea, incluyendo a España y por ende a la Comunidad Valenciana y a Calp, a preservar este tipo de hábitats naturales.
Ante esta situación, la ACEC insta a las administraciones, en especial a la Dirección General de Costas y a la Conselleria, a que supervisen las actividades que se están realizando y verifiquen la legalidad de los procedimientos. Además, señala la preocupación por el reciente cambio de gobierno valenciano y los recortes presupuestarios en la Conselleria de Medio Ambiente, que podrían poner en riesgo los derechos medioambientales.
La asociación cultural y ecologista local concluye su comunicado con un llamado a la acción, instando a la sociedad civil y a las autoridades pertinentes a no permanecer indiferentes ante lo que describen como un atentado contra el patrimonio natural de la comunidad y los principios de conservación medioambiental de la Unión Europea.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109