Las obras en Puerto Blanco en Calpe: pesadilla ruidosa para los vecinos de Maryvilla
Larisa Atkinson denuncia el ruido de la maquinaria pesada
En Calpe, las obras de reforma en el área portuaria de Puerto Blanco han alterado drásticamente la serenidad que antes caracterizaba a la urbanización Maryvilla. La iniciativa que se anticipaba como un impulso a la infraestructura y la estética del puerto se ha convertido en una fuente de disrupción continua, marcada por un nivel de ruido y contaminación que socava la calidad de vida de los residentes.
Larisa Atkinson, residente en Maryvilla durante más de diez años, comparte una crónica detallada de la adversidad a la que se enfrentan los vecinos. La presencia ininterrumpida de maquinaria pesada y martillos neumáticos, que comienza a las 7 de la mañana y se prolonga hasta las 22 horas, incluso durante los días festivos, ha traído consigo una serie de problemas de salud. El ruido incesante no solo perturba la paz, sino que también ha sido el causante de dolores de cabeza crónicos y estrés en numerosos vecinos. A pesar de las reiteradas quejas presentadas, las autoridades locales y la Generalitat parecen hacer oídos sordos. Y cuando el bullicio se torna insufrible y se demanda acción policial, la comunidad se topa con la misma respuesta frustrante: "Las obras cuentan con todos los permisos necesarios".

En un giro preocupante de los acontecimientos, otro de los vecinos afectado, que ha solicitado mantener su identidad en el anonimato, ha presentado una comunicación oficial al Ayuntamiento, planteando dudas significativas sobre la idoneidad del proyecto del puerto y sus repercusiones a largo plazo. El vecino señala que, aunque la apertura de una empresa de alquiler de 50 motos de agua podría ser percibida como una bendición económica, se asemeja a "abrir un circuito de motocross en el corazón de una urbanización tranquila", exacerbando problemas de ruido y contaminación ambiental.
Este comunicado se hace eco de otras preocupaciones expresadas por la comunidad, que incluyen la gestión de aguas residuales de las embarcaciones, la potencial contaminación proveniente del dragado del puerto y la falta de aparcamientos adecuados, lo que podría provocar un caos vehicular y un desprecio por la comodidad y seguridad de los residentes y visitantes de la playa de Puerto Blanco.
La insistencia del vecino en que el ayuntamiento no ignore estos riesgos y considere seriamente las implicaciones a largo plazo de las operaciones del puerto pone de manifiesto un descontento más profundo. Estos puntos de fricción entre el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental y social resuenan con los desafíos que enfrentan muchas comunidades costeras en toda España.
El futuro del puerto y sus alrededores, por lo tanto, cuelga en la balanza, con los residentes esperando que las autoridades municipales y portuarias tomen decisiones que equilibren el crecimiento económico con la preservación del carácter residencial tranquilo y la belleza natural de Calpe.
Por ultimo señalar que este vecino se pregunta, "¿dónde está la asociación ecologista de Calpe?".

En Calpe, las obras de reforma en el área portuaria de Puerto Blanco han alterado drásticamente la serenidad que antes caracterizaba a la urbanización Maryvilla. La iniciativa que se anticipaba como un impulso a la infraestructura y la estética del puerto se ha convertido en una fuente de disrupción continua, marcada por un nivel de ruido y contaminación que socava la calidad de vida de los residentes.
Larisa Atkinson, residente en Maryvilla durante más de diez años, comparte una crónica detallada de la adversidad a la que se enfrentan los vecinos. La presencia ininterrumpida de maquinaria pesada y martillos neumáticos, que comienza a las 7 de la mañana y se prolonga hasta las 22 horas, incluso durante los días festivos, ha traído consigo una serie de problemas de salud. El ruido incesante no solo perturba la paz, sino que también ha sido el causante de dolores de cabeza crónicos y estrés en numerosos vecinos. A pesar de las reiteradas quejas presentadas, las autoridades locales y la Generalitat parecen hacer oídos sordos. Y cuando el bullicio se torna insufrible y se demanda acción policial, la comunidad se topa con la misma respuesta frustrante: "Las obras cuentan con todos los permisos necesarios".
En un giro preocupante de los acontecimientos, otro de los vecinos afectado, que ha solicitado mantener su identidad en el anonimato, ha presentado una comunicación oficial al Ayuntamiento, planteando dudas significativas sobre la idoneidad del proyecto del puerto y sus repercusiones a largo plazo. El vecino señala que, aunque la apertura de una empresa de alquiler de 50 motos de agua podría ser percibida como una bendición económica, se asemeja a "abrir un circuito de motocross en el corazón de una urbanización tranquila", exacerbando problemas de ruido y contaminación ambiental.
Este comunicado se hace eco de otras preocupaciones expresadas por la comunidad, que incluyen la gestión de aguas residuales de las embarcaciones, la potencial contaminación proveniente del dragado del puerto y la falta de aparcamientos adecuados, lo que podría provocar un caos vehicular y un desprecio por la comodidad y seguridad de los residentes y visitantes de la playa de Puerto Blanco.
La insistencia del vecino en que el ayuntamiento no ignore estos riesgos y considere seriamente las implicaciones a largo plazo de las operaciones del puerto pone de manifiesto un descontento más profundo. Estos puntos de fricción entre el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental y social resuenan con los desafíos que enfrentan muchas comunidades costeras en toda España.
El futuro del puerto y sus alrededores, por lo tanto, cuelga en la balanza, con los residentes esperando que las autoridades municipales y portuarias tomen decisiones que equilibren el crecimiento económico con la preservación del carácter residencial tranquilo y la belleza natural de Calpe.
Por ultimo señalar que este vecino se pregunta, "¿dónde está la asociación ecologista de Calpe?".
Gustavo | Domingo, 19 de Noviembre de 2023 a las 20:10:42 horas
Mi querida Larisa
Tengo una pregunta en realidad para los que se quejan ahora de la bulla
Que tipo de herramientas pensaban que se utilizaría para un projecto tan grande ?
Un martillo y una pala de plástico ?
Por supuesto qué hay una bulla de espanto con un projecto así
Por supuesto que el agua está turbia.
Se está construyendo un puerto !! Cuando esté listo será otro ambiente muy diferente al abandonado y lleno de grafiti con baños abandonados apestando y dando mal olor y aspecto a puerto blanco
Lo más importante el calor de las villas será mucho mayor al anterior al projecto
Saludos !!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder