El sueño de Calp: 15 millones de euros para salvaguardar, conservar y hacer visitable el yacimiento dels Banys de la Reina
![[Img #13535]](https://calpdigital.es/upload/images/03_2022/1611_calp_banysreina2_cartel2022.jpg)
El yacimiento dels Banys de la Reina de Calp ya cuenta con una hoja de ruta que define y traza qué se debe hacer para proteger y salvaguardar este importante yacimiento de época romana, que está en primera línea de la playa calpina.
Este martes el documento ha sido presentado al Ayuntamiento por parte del equipo técnico del Área de Arquitectura de la Diputación de Alicante, liderado por Rafa Pérez y Manuel Olcina. Un documento que se convierte en la “hoja de ruta” y constituye un “primer paso” para poner en valor el yacimiento, según ha destacado el presidente de la Diputación, Carlos Mazón, durante la presentación del documento.
Mazón ha mostrado el compromiso de la corporación provincial para poner en marcha las propuestas que se recogen en el Plan Director, y que suponen una inversión de unos 15 millones de euros, de los cuales la mitad se debería afrontar en los dos primeros años. Una financiación que no obstante deberá repartirse entre la Diputación, el Ayuntamiento y la Generalitat.
![[Img #13536]](https://calpdigital.es/upload/images/03_2022/7604_plandirectorbanysreinacalp_anasalaycarlosmazon.jpg)
El presidente ha asegurado que van “a acompañar al Ayuntamiento en todo lo que está por venir” en relación con los Baños de la Reina.
Por su parte, la alcaldesa, Ana Sala, ha manifestado su alegría por tener este plan director concluido y ha recordado que su tramitación comenzó en 2017, si bien, ha mencionado el trabajo de “todas las corporaciones” anteriores para mantener “sin ningún ladrillo” la zona.
El plan director: pasarelas, cartelería.. y excavaciones en el paseo que se hizo sobre los restos
Los estudios y análisis realizados del Plan director concluyen que es viable “técnicamente” la creación de un parque arqueológico dels Banys de la Reina en Calp, a través de tres fases. Las dos primeras intervienen sobre el suelo público -lo que estaría perimetrado por la valla actual- y harían posible que el espacio fuera visitable.
![[Img #13539]](https://calpdigital.es/upload/images/03_2022/9756_calp_banysreina_recreacioninterior.jpg)
La tercera fase a juicio de los redactores del documento es la más complicada ya que implica las propiedades privadas que se encuentran en el perímetro del yacimiento y cuyos propietarios tienen derechos urbanísticos.
Construcción de pasarelas, actuación en los restos romanos (siglos I a VII dC) y protección de las mismas, en especial la zona que está en la playa y sufre los efectos de los temporales. En este punto, una de las propuestas de los técnicos es crear una serie de pasarelas para poder contemplarlas y a juicio de los expertos “algún día Costas deberá acometer una actuación para protegerlas”.
Además los expertos apuestan por abrir el paseo a su paso por el yacimiento y construir una pasarela de 160 metros y un puente en la zona donde confluye la parcela con las piscinas naturales.
![[Img #13538]](https://calpdigital.es/upload/images/03_2022/5843_calp_banysreina_recreacionpasarelaplandirector.jpg)
Otra de las actuaciones se refiere a la zona de “la Muntanyeta” y aquí el plan director apuesta por crear una estructura sobre los restos para poder visitarlos..
Nueva imagen gráfica
Pero además el Plan director ha supuesto la creación y diseño de una imagen gráfica para el conjunto, esta es:
![[Img #13537]](https://calpdigital.es/upload/images/03_2022/1277_calpbanysdelareinanuevaimagengrafica.jpg)
El yacimiento dels Banys de la Reina de Calp ya cuenta con una hoja de ruta que define y traza qué se debe hacer para proteger y salvaguardar este importante yacimiento de época romana, que está en primera línea de la playa calpina.
Este martes el documento ha sido presentado al Ayuntamiento por parte del equipo técnico del Área de Arquitectura de la Diputación de Alicante, liderado por Rafa Pérez y Manuel Olcina. Un documento que se convierte en la “hoja de ruta” y constituye un “primer paso” para poner en valor el yacimiento, según ha destacado el presidente de la Diputación, Carlos Mazón, durante la presentación del documento.
Mazón ha mostrado el compromiso de la corporación provincial para poner en marcha las propuestas que se recogen en el Plan Director, y que suponen una inversión de unos 15 millones de euros, de los cuales la mitad se debería afrontar en los dos primeros años. Una financiación que no obstante deberá repartirse entre la Diputación, el Ayuntamiento y la Generalitat.
El presidente ha asegurado que van “a acompañar al Ayuntamiento en todo lo que está por venir” en relación con los Baños de la Reina.
Por su parte, la alcaldesa, Ana Sala, ha manifestado su alegría por tener este plan director concluido y ha recordado que su tramitación comenzó en 2017, si bien, ha mencionado el trabajo de “todas las corporaciones” anteriores para mantener “sin ningún ladrillo” la zona.
El plan director: pasarelas, cartelería.. y excavaciones en el paseo que se hizo sobre los restos
Los estudios y análisis realizados del Plan director concluyen que es viable “técnicamente” la creación de un parque arqueológico dels Banys de la Reina en Calp, a través de tres fases. Las dos primeras intervienen sobre el suelo público -lo que estaría perimetrado por la valla actual- y harían posible que el espacio fuera visitable.
La tercera fase a juicio de los redactores del documento es la más complicada ya que implica las propiedades privadas que se encuentran en el perímetro del yacimiento y cuyos propietarios tienen derechos urbanísticos.
Construcción de pasarelas, actuación en los restos romanos (siglos I a VII dC) y protección de las mismas, en especial la zona que está en la playa y sufre los efectos de los temporales. En este punto, una de las propuestas de los técnicos es crear una serie de pasarelas para poder contemplarlas y a juicio de los expertos “algún día Costas deberá acometer una actuación para protegerlas”.
Además los expertos apuestan por abrir el paseo a su paso por el yacimiento y construir una pasarela de 160 metros y un puente en la zona donde confluye la parcela con las piscinas naturales.
Otra de las actuaciones se refiere a la zona de “la Muntanyeta” y aquí el plan director apuesta por crear una estructura sobre los restos para poder visitarlos..
Nueva imagen gráfica
Pero además el Plan director ha supuesto la creación y diseño de una imagen gráfica para el conjunto, esta es:
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26