Noticias de Calp
Calp solicita a la Generalitat la reversión de una parcela educativa para destinarla a vivienda pública
El solar, ubicado en la avenida Rumanía, fue cedido en 2013 a la Conselleria de Educación para construir un centro educativo que finalmente se descartó.
El pleno del Ayuntamiento de Calp abordará hoy la solicitud formal a la Conselleria de Educación y Cultura de la reversión de una parcela de 9.365,90 m² situada en la avenida Rumanía, que en su día fue cedida por el Consistorio para la construcción de un centro educativo.
En agosto de 2013, el pleno municipal aprobó la cesión de dicha parcela, ubicada en el número 34 de la avenida Rumanía, en favor de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, con el objetivo de levantar en ella unas instalaciones educativas. Sin embargo, el solar fue posteriormente descartado por considerarse no adecuado por su extensión, y el nuevo instituto se proyectó en otra ubicación.
Según los condicionantes establecidos por la propia Conselleria en el momento de la cesión, en caso de no cumplirse los fines previstos, debía aplicarse lo dispuesto en el artículo 111 del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, que fija un plazo máximo de cinco años para la ejecución del proyecto, siendo necesaria la solicitud expresa del Ayuntamiento para recuperar la propiedad. Cumplido dicho plazo, la Corporación local elevará ahora al pleno la propuesta para reclamar oficialmente la reversión del terreno.
El equipo de gobierno pretende recuperar la parcela, calificada como dotacional de uso público, con el fin de consolidar un proyecto de vivienda pública. Aunque el planteamiento aún se encuentra en fase de estudio, el objetivo es redactar y licitar un proyecto que permita a la empresa concesionaria construir y gestionar viviendas en régimen de venta o alquiler público.
En paralelo, el Ayuntamiento se encuentra en proceso de licitación del Plan de Vivienda de Calp, un documento que analizará la situación habitacional del municipio, la evolución demográfica, la demanda residencial, el parque de viviendas existente y la incidencia del planeamiento urbanístico.
El plan deberá incluir además un estudio de los instrumentos municipales disponibles —como subvenciones, adquisición de viviendas por parte de la administración o programas de ayuda— y propondrá un programa de actuación calendarizado para guiar las políticas locales de vivienda en los próximos años.

El pleno del Ayuntamiento de Calp abordará hoy la solicitud formal a la Conselleria de Educación y Cultura de la reversión de una parcela de 9.365,90 m² situada en la avenida Rumanía, que en su día fue cedida por el Consistorio para la construcción de un centro educativo.
En agosto de 2013, el pleno municipal aprobó la cesión de dicha parcela, ubicada en el número 34 de la avenida Rumanía, en favor de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, con el objetivo de levantar en ella unas instalaciones educativas. Sin embargo, el solar fue posteriormente descartado por considerarse no adecuado por su extensión, y el nuevo instituto se proyectó en otra ubicación.
Según los condicionantes establecidos por la propia Conselleria en el momento de la cesión, en caso de no cumplirse los fines previstos, debía aplicarse lo dispuesto en el artículo 111 del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, que fija un plazo máximo de cinco años para la ejecución del proyecto, siendo necesaria la solicitud expresa del Ayuntamiento para recuperar la propiedad. Cumplido dicho plazo, la Corporación local elevará ahora al pleno la propuesta para reclamar oficialmente la reversión del terreno.
El equipo de gobierno pretende recuperar la parcela, calificada como dotacional de uso público, con el fin de consolidar un proyecto de vivienda pública. Aunque el planteamiento aún se encuentra en fase de estudio, el objetivo es redactar y licitar un proyecto que permita a la empresa concesionaria construir y gestionar viviendas en régimen de venta o alquiler público.
En paralelo, el Ayuntamiento se encuentra en proceso de licitación del Plan de Vivienda de Calp, un documento que analizará la situación habitacional del municipio, la evolución demográfica, la demanda residencial, el parque de viviendas existente y la incidencia del planeamiento urbanístico.
El plan deberá incluir además un estudio de los instrumentos municipales disponibles —como subvenciones, adquisición de viviendas por parte de la administración o programas de ayuda— y propondrá un programa de actuación calendarizado para guiar las políticas locales de vivienda en los próximos años.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188