Noticias de Calp
Calp inicia la limpieza de los barrancos del Quisi y Pou Roig para prevenir inundaciones antes de otoño
Los trabajos incluyen la eliminación de la caña invasora y forman parte de una estrategia de renaturalización del cauce hasta Benissa
El Ayuntamiento de Calp, a través de la concejalía de Medio Ambiente, ha iniciado esta semana las labores de saneamiento de los barrancos del Quisi y Pou Roig, en el tramo comprendido entre el puente Casanova y la zona deportiva. El objetivo es tener los cauces limpios antes de la llegada de las lluvias de otoño y prevenir posibles inundaciones.
Las máquinas excavadoras trabajan en la retirada de la caña Arundo donax, una especie invasora que prolifera en el lecho del barranco y que puede provocar obstrucciones y desbordamientos. Tal y como ha publicado anteriormente Calp Digital, en la zona del río situada entre el puente de Casanova y Benissa, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) está colocando lonas de solarización para evitar su reaparición.
El concejal de Medio Ambiente, Pere Moll, ha explicado que se trata de una actuación por fases, con la meta de llegar hasta el término municipal de Benissa. Posteriormente, se introducirán especies autóctonas como álamos, adelfas y carrizos. “Estamos limpiando los cauces para que el agua pueda fluir con facilidad este otoño. También hemos previsto 200.000 euros para la redacción y ejecución del proyecto de renaturalización del tramo urbano, que convertirá el parque de la Saleta en un parque de Ribera”, ha indicado el edil.
![[Img #19267]](https://calpdigital.es/upload/images/08_2025/6903_limpieza-barrancos-quisi-y-pou-roig-calp.jpg)
En paralelo, el Ayuntamiento de Calp se ha presentado a la convocatoria de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica, cuyo fallo se conocerá en septiembre. Si se obtiene financiación, la estrategia contempla la naturalización integral del barranco.
El pasado mes de junio, la CHJ completó la renaturalización de un tramo no urbano del Barranc del Quisi, desde el puente hasta la depuradora. Las tareas incluyeron la retirada de la caña invasora, la solarización de sus raíces y la futura plantación de vegetación autóctona. Según Moll, estas mejoras no solo tienen un valor ambiental y paisajístico, sino que suponen un refuerzo preventivo frente a episodios de lluvias torrenciales.
La redacción del proyecto técnico para el tramo urbano cuenta con un presupuesto base de 30.000 euros, mientras que los trabajos de ejecución dispondrán de 170.000 euros. El plan municipal se enmarca en la propuesta conjunta con Benissa para el proyecto “Espai Verd i Blau del Mediterrani Calp-Benissa”, que contempla la recuperación de 5,2 kilómetros de cauce y cuya financiación europea cubriría hasta un 60% del coste.

El Ayuntamiento de Calp, a través de la concejalía de Medio Ambiente, ha iniciado esta semana las labores de saneamiento de los barrancos del Quisi y Pou Roig, en el tramo comprendido entre el puente Casanova y la zona deportiva. El objetivo es tener los cauces limpios antes de la llegada de las lluvias de otoño y prevenir posibles inundaciones.
Las máquinas excavadoras trabajan en la retirada de la caña Arundo donax, una especie invasora que prolifera en el lecho del barranco y que puede provocar obstrucciones y desbordamientos. Tal y como ha publicado anteriormente Calp Digital, en la zona del río situada entre el puente de Casanova y Benissa, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) está colocando lonas de solarización para evitar su reaparición.
El concejal de Medio Ambiente, Pere Moll, ha explicado que se trata de una actuación por fases, con la meta de llegar hasta el término municipal de Benissa. Posteriormente, se introducirán especies autóctonas como álamos, adelfas y carrizos. “Estamos limpiando los cauces para que el agua pueda fluir con facilidad este otoño. También hemos previsto 200.000 euros para la redacción y ejecución del proyecto de renaturalización del tramo urbano, que convertirá el parque de la Saleta en un parque de Ribera”, ha indicado el edil.
En paralelo, el Ayuntamiento de Calp se ha presentado a la convocatoria de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica, cuyo fallo se conocerá en septiembre. Si se obtiene financiación, la estrategia contempla la naturalización integral del barranco.
El pasado mes de junio, la CHJ completó la renaturalización de un tramo no urbano del Barranc del Quisi, desde el puente hasta la depuradora. Las tareas incluyeron la retirada de la caña invasora, la solarización de sus raíces y la futura plantación de vegetación autóctona. Según Moll, estas mejoras no solo tienen un valor ambiental y paisajístico, sino que suponen un refuerzo preventivo frente a episodios de lluvias torrenciales.
La redacción del proyecto técnico para el tramo urbano cuenta con un presupuesto base de 30.000 euros, mientras que los trabajos de ejecución dispondrán de 170.000 euros. El plan municipal se enmarca en la propuesta conjunta con Benissa para el proyecto “Espai Verd i Blau del Mediterrani Calp-Benissa”, que contempla la recuperación de 5,2 kilómetros de cauce y cuya financiación europea cubriría hasta un 60% del coste.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104