El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 12:31:54 horas

Miércoles, 30 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Calp

Pere Moll: “Invertir en el Quisi es invertir en futuro para Calp”

El concejal de Medio Ambiente destaca que la renaturalización del Barranco del Quisi no solo recupera el entorno, sino que refuerza la seguridad hídrica del municipio frente a fenómenos extremos

En una entrevista con Calp Digital, el concejal de Medio Ambiente, Pere Moll, ha ofrecido los avances en la estrategia integral de recuperación ambiental del Barranco del Quisi, además de los retos medioambientales que enfrentará Calp en lo que resta de legislatura.

En la confluencia de la avenida Casanova con el Barranco del Quisi, el concejal de Medio Ambiente, Playas, Urbanizaciones y Bienestar Animal de Calp, Pere Moll, ha detallado los avances de una intervención histórica en materia ambiental. Tras años de reclamaciones institucionales a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), la actuación ha permitido eliminar parte de la caña invasora Arundo donax mediante técnicas de solarización y preparar el terreno para una posterior reforestación con especies autóctonas como delfas, álamos o carrizos.

 

Es una reivindicación histórica que hemos hecho a la Confederación Hidrográfica del Júcar a través de plenos, viajes a Valencia y conversaciones directas con su presidente, Miguel Polo”, ha explicado Moll, quien subraya que esta primera fase se extiende hasta la depuradora, pero que el objetivo final es conectar ambos municipios a través de un cauce renaturalizado y transitable. “Queremos que los calpinos, benisseros y residentes tengamos la oportunidad de disfrutar o hacer deporte en un entorno saludable y seguro”, ha añadido.

 

Las mejoras también tienen un componente preventivo clave frente a episodios de lluvias torrenciales como lo ocurrido en la provincia de Valencia. “Si hoy hubiese en Calp una DANA, yo duermo tranquilo”, ha afirmado el edil, destacando la nueva morfología del barranco, que ahora permite un flujo más controlado del agua y reduce el riesgo de desbordamientos.

 

[Img #19162]

 

Además del proyecto impulsado por la CHJ, el Ayuntamiento de Calp ha solicitado junto al consistorio de Benissa una subvención europea de 3,5 millones de euros para actuaciones en el tramo urbano del barranco. La propuesta, denominada “Espai Verd i Blau del Mediterrani Calp-Benissa”, incluye 5,2 km del cauce del Barranc del Quisi en el término municipal de Calp. En caso de obtener la ayuda, el 60% del coste sería financiado con fondos FEDER.

 

Desde el puente de Casanova hasta la playa es competencia municipal, y ya hemos previsto 200.000 euros para comenzar con la renaturalización urbana”, ha señalado Moll. La redacción del proyecto técnico cuenta con un presupuesto base de 30.000 euros y se ejecutará en un plazo estimado de nueve a once meses. Una vez redactado el proyecto, se procederá a su ejecución, para la cual el Ayuntamiento de Calp dispondrá de 170.000 euros. “En este espacio también se incluye la transformación del parque de la Saleta en un parque de Ribera”, desvelaba el edil, que esgrimí que “invertir en el Quisi es invertir en futuro para Calp”.

 

[Img #19160]

 

Futuro medioambiental en Calp

 

La actuación en el Quisi es solo una parte de una estrategia medioambiental más amplia desde la concejalía, que incluye la recuperación de sendas tradicionales como corredores verdes, la instalación de estructuras de madera en Las Salinas para proteger las microreservas de flora y fauna, y la limpieza planificada de zonas verdes como la Empedrola.

 

Asimismo, el Ayuntamiento de Calp prevé actuar en los entornos del río con fondos europeos Next Generation. Entre otras novedades, el consistorio ha presentado propuestas a la Fundación Biodiversidad para proyectos de naturalización de las playas.

 

Una de las preocupaciones más urgentes de la concejalía es la mortandad masiva de pinos en la Sierra de Oltà a causa de la sequía y la proliferación del insecto Tomicus. Es un drama que afecta a toda la Marina Alta y Marina Baixa, porque el pino, sin agua, deja de producir resina, y sin resina no puede defenderse del Tomicus”, ha explicado Moll. Según el concejal, zonas como Consentari y la cara sur de la Sierra de Oltà presentan grandes zonas totalmente devastadas y estimaba una afectación de hasta el 50% en toda la montaña.

 

Ante la pasividad de algunos propietarios de parcelas forestales, el consistorio calpino, a través de la concejalía de Medio Ambiente que dirige Moll, ha ordenado iniciar ejecuciones subsidiarias. “Lo que está en juego es el interés general, así que vamos a actuar por seguridad, aunque no respondan las propiedades privadas”, ha subrayado. Moll también ha solicitado una mayor implicación de la Conselleria de Medio Ambiente, especialmente en el parque natural, donde “solo hay trampas para la procesionaria”.


Con una visión de futuro basada en la sostenibilidad, la seguridad y la recuperación paisajística, Pere Moll aspira a consolidar una red verde conectada, accesible y resiliente. “Estamos invirtiendo en medioambiente, pero también en seguridad”, ha concluido el edil, asegurando también que “pensamos en el futuro y trabajamos para que la ciudadanía vea resultados reales”.

 

[Img #19159]

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.