Noticias de Calp
Vuelven los jabalíes a Las Salinas de Calp cuatro meses después del último control poblacional
Una nueva manada de al menos diez ejemplares reaparece en el humedal urbano en plena temporada turística, mientras la Generalitat activa un decreto para agilizar medidas de contención
La presencia de jabalíes en Las Salinas de Calp vuelve a situarse en el foco tras la reaparición de una nueva manada este fin de semana. Al menos cinco adultos y cinco crías han sido avistados durante las noches del viernes y el sábado en la zona más próxima al supermercado LIDL, en el entorno del humedal urbano, generando expectación entre residentes y turistas.
Su aparición llega apenas cuatro meses después de abatir a una familia de diez jabalíes que se había asentado en el lado opuesto de Las Salinas, junto a la calle Finlandia. Aquella intervención, ejecutada por la empresa especializada Gesfauna a instancias del Ayuntamiento de Calp, tuvo lugar en febrero como medida de control frente a los riesgos para la seguridad vial, los posibles ataques a personas o la transmisión de enfermedades.
Expertos en la materia han explicado hoy a Calp Digital que “no será una aparición puntual”. “La presencia de jabalíes en el entorno de Las Salinas no es algo extraordinario, los animales son muy listos y, ante la situación de sequía, abandonan el monte para buscar un lugar donde poder beber e ingerir alimento”, avanzan estas mismas fuentes, además de apuntar a “un posible nuevo asentamiento”.
Desde el ámbito científico, la bióloga y defensora de los animales Rosa Más explicaba en marzo, en este mismo medio, la necesidad de plantear modelos de gestión alternativos. Más abogaba por la esterilización y el manejo ético de las poblaciones de jabalíes en entornos urbanos. Asimismo, la bióloga valenciana instaba a conocer al jabalí: “Son especies sinantrópicas, animales silvestres que se acomodan o acostumbran a la vida en un entorno urbano, como en su día ocurrió con las gaviotas o las palomas, y que viven en grupos liderados por una matriarca, una hembra guía que emite feromonas, lo que inhibe la reproducción de las otras hembras del grupo”.
La convivencia con jabalíes en entornos urbanos no es un hecho aislado. Su capacidad de adaptación, la falta de depredadores y la creciente urbanización de espacios naturales han convertido su expansión en un fenómeno común en municipios costeros, especialmente en periodos de escasez hídrica. No obstante, en Calp, la situación en Las Salinas continúa generando preocupación vecinal por su cercanía a zonas de paso, espacios turísticos y vías urbanas con alta densidad de tráfico.
Un nuevo marco autonómico para la gestión de ungulados
A diferencia de febrero, esta reaparición de jabalíes se produce en un nuevo contexto legislativo. El pasado jueves, el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, presentó el nuevo decreto para la gestión cinegética y el control poblacional de ungulados silvestres (como jabalíes, ciervos o cabras montesas), que amplía los periodos de caza, flexibiliza técnicas y, sobre todo, refuerza el papel de los ayuntamientos.
Entre las medidas destacadas del decreto figuran la eliminación de cupos de captura en territorios declarados de sobreabundancia, el uso de tecnologías como miras térmicas o la autorización de esperas y cacerías colectivas incluso en áreas urbanas, siempre bajo control administrativo.
La norma también contempla ayudas específicas a municipios para implementar sus propios planes de control, con una dotación de 900.000 euros distribuidos entre acciones en zonas comunes de caza, cotos y la retirada de animales abatidos.
En la actualización de 2025, 440 municipios valencianos han sido identificados como zonas con sobreabundancia de especies silvestres, lo que refuerza la necesidad de acciones coordinadas para minimizar impactos ambientales, agrícolas y sociales. Con este nuevo marco, la Conselleria busca “abandonar la inacción y avanzar hacia una regulación eficaz”, según señaló Martínez Mus.

La presencia de jabalíes en Las Salinas de Calp vuelve a situarse en el foco tras la reaparición de una nueva manada este fin de semana. Al menos cinco adultos y cinco crías han sido avistados durante las noches del viernes y el sábado en la zona más próxima al supermercado LIDL, en el entorno del humedal urbano, generando expectación entre residentes y turistas.
Su aparición llega apenas cuatro meses después de abatir a una familia de diez jabalíes que se había asentado en el lado opuesto de Las Salinas, junto a la calle Finlandia. Aquella intervención, ejecutada por la empresa especializada Gesfauna a instancias del Ayuntamiento de Calp, tuvo lugar en febrero como medida de control frente a los riesgos para la seguridad vial, los posibles ataques a personas o la transmisión de enfermedades.
Expertos en la materia han explicado hoy a Calp Digital que “no será una aparición puntual”. “La presencia de jabalíes en el entorno de Las Salinas no es algo extraordinario, los animales son muy listos y, ante la situación de sequía, abandonan el monte para buscar un lugar donde poder beber e ingerir alimento”, avanzan estas mismas fuentes, además de apuntar a “un posible nuevo asentamiento”.
Desde el ámbito científico, la bióloga y defensora de los animales Rosa Más explicaba en marzo, en este mismo medio, la necesidad de plantear modelos de gestión alternativos. Más abogaba por la esterilización y el manejo ético de las poblaciones de jabalíes en entornos urbanos. Asimismo, la bióloga valenciana instaba a conocer al jabalí: “Son especies sinantrópicas, animales silvestres que se acomodan o acostumbran a la vida en un entorno urbano, como en su día ocurrió con las gaviotas o las palomas, y que viven en grupos liderados por una matriarca, una hembra guía que emite feromonas, lo que inhibe la reproducción de las otras hembras del grupo”.
La convivencia con jabalíes en entornos urbanos no es un hecho aislado. Su capacidad de adaptación, la falta de depredadores y la creciente urbanización de espacios naturales han convertido su expansión en un fenómeno común en municipios costeros, especialmente en periodos de escasez hídrica. No obstante, en Calp, la situación en Las Salinas continúa generando preocupación vecinal por su cercanía a zonas de paso, espacios turísticos y vías urbanas con alta densidad de tráfico.
Un nuevo marco autonómico para la gestión de ungulados
A diferencia de febrero, esta reaparición de jabalíes se produce en un nuevo contexto legislativo. El pasado jueves, el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, presentó el nuevo decreto para la gestión cinegética y el control poblacional de ungulados silvestres (como jabalíes, ciervos o cabras montesas), que amplía los periodos de caza, flexibiliza técnicas y, sobre todo, refuerza el papel de los ayuntamientos.
Entre las medidas destacadas del decreto figuran la eliminación de cupos de captura en territorios declarados de sobreabundancia, el uso de tecnologías como miras térmicas o la autorización de esperas y cacerías colectivas incluso en áreas urbanas, siempre bajo control administrativo.
La norma también contempla ayudas específicas a municipios para implementar sus propios planes de control, con una dotación de 900.000 euros distribuidos entre acciones en zonas comunes de caza, cotos y la retirada de animales abatidos.
En la actualización de 2025, 440 municipios valencianos han sido identificados como zonas con sobreabundancia de especies silvestres, lo que refuerza la necesidad de acciones coordinadas para minimizar impactos ambientales, agrícolas y sociales. Con este nuevo marco, la Conselleria busca “abandonar la inacción y avanzar hacia una regulación eficaz”, según señaló Martínez Mus.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188