Noticias de Calp
El PSOE de Calp elige nueva Ejecutiva con una dirección conjunta hacia 2027
José Jaime Pastor asume la Secretaría General tras alcanzar un acuerdo con Rafa Moll, en una lista de consenso que integra distintas sensibilidades del partido y refuerza su estructura orgánica de cara a las próximas elecciones municipales
La Asamblea Extraordinaria del PSOE de Calp celebrada este sábado culminó con la aprobación unánime de una nueva Comisión Ejecutiva Local, fruto del pacto entre las candidaturas de José Jaime Pastor y Rafa Moll. El acuerdo evitó una confrontación interna y consolidó una dirección plural que busca cohesionar el partido y preparar su estrategia para los comicios de 2027. La ausencia del grupo municipal y el veto a Mar Pastor, sin embargo, evidenciaron las tensiones latentes dentro de la organización.
La renovación en el PSOE de Calp ya es un hecho. Tras el anuncio de Carolina Devesa, que hace apenas diez días comunicó a la militancia su decisión de no optar a la reelección como Secretaria General alegando que “mi situación personal actual me impide seguir dedicando el tiempo que exige el cargo”, se abría la incógnita sobre el futuro del liderazgo socialista local de cara a las elecciones municipales de 2027.
El primero en postularse fue el número dos de la ejecutiva saliente, José Jaime Pastor, hasta entonces secretario de Organización. Su candidatura representaba una línea continuista, orientada a consolidar el trabajo realizado durante la etapa de Devesa, aunque con la previsión de introducir nuevas incorporaciones.
Sin embargo, conforme se acercaba la Asamblea Extraordinaria —celebrada este sábado— emergió una corriente alternativa encabezada por Rafa Moll, que empezó a aglutinar otras sensibilidades del partido. Aunque desde la organización se confiaba en un proceso tranquilo, la posibilidad de una votación interna abría el riesgo de fractura.
Finalmente, en la víspera de la asamblea, ambas partes alcanzaron un acuerdo de integración, en lo que calificaron como un ejercicio de responsabilidad política. El pacto permitió consensuar una única candidatura que reflejara la pluralidad interna del PSOE calpino y priorizara la cohesión de cara al nuevo ciclo electoral.
Durante la jornada, José Jaime Pastor valoró positivamente el clima generado. “El ambiente era ameno al haberse juntado las dos candidaturas”, declaró a Calp Digital. La sesión se inició con la constitución de la mesa y la votación de la gestión de la ejecutiva saliente, que fue aprobada con una amplia mayoría y tan solo dos abstenciones.
Acto seguido se presentó la candidatura conjunta, que recibió el apoyo unánime de la militancia. La nueva Comisión Ejecutiva Local queda conformada por Violeta Rivera (Presidenta), José Jaime Pastor (Secretario General), Rafa Moll (Vicesecretario General), Antonio García (Secretario de Organización) y Estefanía Tomás (Vicesecretaria de Organización). Completan el equipo Carolina Devesa, Santos Pastor, Pau Marín, Juan Antonio González, Francisco Ronda, Ani Magrañal, José Ramón Cervera y Marta Cabezudo, cuyas secretarías específicas se asignarán en la próxima Junta Ejecutiva.
Desde el partido se interpreta esta nueva etapa como una muestra de fortaleza con una ejecutiva que integra distintas sensibilidades y que busca reforzar el proyecto socialista de cara a las elecciones municipales de 2027. La consigna trasladada en todo momento desde la dirección ha sido clara, centrada en “fuerza, cohesión y más salud que nunca”.
Ausencias notables y tensiones latentes
Pese al mensaje de unidad, la jornada volvió a evidenciar la fractura entre la dirección local del PSOE y el grupo municipal socialista. Ninguno de los tres concejales actuales del equipo de gobierno de Calp —Guillermo Sendra, Marco Bittner e Itziar Doval— acudió a la Asamblea Extraordinaria, manteniendo la desconexión con la estructura orgánica del partido.
Asimismo, resultó significativa la exclusión de Mar Pastor, una de las últimas figuras emergentes dentro del PSOE local. En un comunicado en redes sociales, Pastor denunció haber sido vetada como condición para el acuerdo de integración: “Parece que una de las partes estaba presionando con celebrar unas primarias si mi grupo no me eliminaba”, aseguró, atribuyéndolo a “cuestiones personales”.
“He estado ahí cuando tocaba estar: trabajando, escuchando, dando la cara. Mientras algunos solo aparecían para la foto, yo me esforzaba por construir. Pero parece que eso molesta”, expresó. Y concluyó con un mensaje firme en el que aseguraba que “no me voy, sigo aquí. Pero no voy a aplaudir ni a callar ante lo que está mal”.
Desde distintos sectores del partido se esgrimen argumentos orgánicos para justificar su no inclusión en la nueva dirección, por su pertenencia simultánea en la Ejecutiva Provincial y de la Ejecutiva Comarcal, aunque varios dirigentes socialistas también lo achacan a su vínculo con el grupo municipal socialista como asesora, a pesar del evidente distanciamiento con el PSOE local.

La renovación en el PSOE de Calp ya es un hecho. Tras el anuncio de Carolina Devesa, que hace apenas diez días comunicó a la militancia su decisión de no optar a la reelección como Secretaria General alegando que “mi situación personal actual me impide seguir dedicando el tiempo que exige el cargo”, se abría la incógnita sobre el futuro del liderazgo socialista local de cara a las elecciones municipales de 2027.
El primero en postularse fue el número dos de la ejecutiva saliente, José Jaime Pastor, hasta entonces secretario de Organización. Su candidatura representaba una línea continuista, orientada a consolidar el trabajo realizado durante la etapa de Devesa, aunque con la previsión de introducir nuevas incorporaciones.
Sin embargo, conforme se acercaba la Asamblea Extraordinaria —celebrada este sábado— emergió una corriente alternativa encabezada por Rafa Moll, que empezó a aglutinar otras sensibilidades del partido. Aunque desde la organización se confiaba en un proceso tranquilo, la posibilidad de una votación interna abría el riesgo de fractura.
Finalmente, en la víspera de la asamblea, ambas partes alcanzaron un acuerdo de integración, en lo que calificaron como un ejercicio de responsabilidad política. El pacto permitió consensuar una única candidatura que reflejara la pluralidad interna del PSOE calpino y priorizara la cohesión de cara al nuevo ciclo electoral.
Durante la jornada, José Jaime Pastor valoró positivamente el clima generado. “El ambiente era ameno al haberse juntado las dos candidaturas”, declaró a Calp Digital. La sesión se inició con la constitución de la mesa y la votación de la gestión de la ejecutiva saliente, que fue aprobada con una amplia mayoría y tan solo dos abstenciones.
Acto seguido se presentó la candidatura conjunta, que recibió el apoyo unánime de la militancia. La nueva Comisión Ejecutiva Local queda conformada por Violeta Rivera (Presidenta), José Jaime Pastor (Secretario General), Rafa Moll (Vicesecretario General), Antonio García (Secretario de Organización) y Estefanía Tomás (Vicesecretaria de Organización). Completan el equipo Carolina Devesa, Santos Pastor, Pau Marín, Juan Antonio González, Francisco Ronda, Ani Magrañal, José Ramón Cervera y Marta Cabezudo, cuyas secretarías específicas se asignarán en la próxima Junta Ejecutiva.
Desde el partido se interpreta esta nueva etapa como una muestra de fortaleza con una ejecutiva que integra distintas sensibilidades y que busca reforzar el proyecto socialista de cara a las elecciones municipales de 2027. La consigna trasladada en todo momento desde la dirección ha sido clara, centrada en “fuerza, cohesión y más salud que nunca”.
Ausencias notables y tensiones latentes
Pese al mensaje de unidad, la jornada volvió a evidenciar la fractura entre la dirección local del PSOE y el grupo municipal socialista. Ninguno de los tres concejales actuales del equipo de gobierno de Calp —Guillermo Sendra, Marco Bittner e Itziar Doval— acudió a la Asamblea Extraordinaria, manteniendo la desconexión con la estructura orgánica del partido.
Asimismo, resultó significativa la exclusión de Mar Pastor, una de las últimas figuras emergentes dentro del PSOE local. En un comunicado en redes sociales, Pastor denunció haber sido vetada como condición para el acuerdo de integración: “Parece que una de las partes estaba presionando con celebrar unas primarias si mi grupo no me eliminaba”, aseguró, atribuyéndolo a “cuestiones personales”.
“He estado ahí cuando tocaba estar: trabajando, escuchando, dando la cara. Mientras algunos solo aparecían para la foto, yo me esforzaba por construir. Pero parece que eso molesta”, expresó. Y concluyó con un mensaje firme en el que aseguraba que “no me voy, sigo aquí. Pero no voy a aplaudir ni a callar ante lo que está mal”.
Desde distintos sectores del partido se esgrimen argumentos orgánicos para justificar su no inclusión en la nueva dirección, por su pertenencia simultánea en la Ejecutiva Provincial y de la Ejecutiva Comarcal, aunque varios dirigentes socialistas también lo achacan a su vínculo con el grupo municipal socialista como asesora, a pesar del evidente distanciamiento con el PSOE local.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29