Noticias de Calp
La fractura entre el PSPV-PSOE de Calp y su grupo municipal cada vez es más visible
La Ejecutiva Local del PSPV-PSOE remitió al grupo municipal socialista un total de 19 propuestas para que fueran incluidas en el Presupuesto Municipal 2025
La división entre la dirección local del PSPV-PSOE de Calp y su grupo municipal es cada vez más evidente. La falta de representación de los concejales socialistas en actos del partido, así como la creciente crítica en redes sociales por parte de la militancia, reflejan una brecha que sigue ampliándose.
En diciembre, la Ejecutiva Local del PSPV-PSOE remitió al grupo municipal socialista un total de 19 propuestas para que fueran incluidas en el Presupuesto Municipal 2025 de Calp. Según la formación, estas iniciativas están alineadas con el programa electoral.
La secretaria general del partido, Carolina Devesa, publicó recientemente en redes sociales una serie de infografías destacando estas propuestas, dirigidas a los concejales socialistas Guillermo Sendra, Marco Bittner e Itziar Doval, quienes forman parte del gobierno municipal junto a Somos Calpe y Compromís.
Entre las medidas planteadas por la dirección local figuran:
- Reacondicionamiento de la estación de autobuses.
- Estudio de eficiencia energética para el alumbrado público e instalaciones municipales.
- Creación de un punto de encuentro familiar.
- Ampliación de zonas arboladas y renaturalización de espacios verdes.
- Instalación de la tercera fase de la depuradora.
- Proyecto de peatonalización de calles en el centro histórico.
- Creación de parkings disuasorios.
- Promoción de viviendas de protección oficial en régimen de alquiler.
- Estudio sobre la necesidad de vivienda asequible y creación de una oficina de vivienda.
- Armonización del diseño urbano.
- Protección del patrimonio arquitectónico.
- Modernización y unificación de la señalética municipal.
- Desarrollo de un parque empresarial para atraer inversión y diversificar la economía local.
- Incorporación de autobuses de cero emisiones y menor tamaño.
- Refuerzo de la línea de transporte público hasta el Hospital de Dénia.
- Ampliación y modernización de la red de saneamiento.
- Solución negociada para el PRI Llibertat.
- Normalización de la denominación de calles en urbanizaciones y partidas rurales.
- Diseño de un plan de riesgos para zonas inundables.
![[Img #18167]](https://calpdigital.es/upload/images/02_2025/3600_carolina-devesa-guillermo-sendra-psoe-previa-elecciones-municipales-28m.png)
Un distanciamiento cada vez más evidente
Fuentes consultadas por Calp Digital indican que algunas de estas propuestas serán tomadas en cuenta. No obstante, la relación entre el partido y el grupo municipal socialista se mantiene tensa. La ausencia de los concejales en asambleas y actos del PSPV-PSOE local, así como la falta de respaldo de la militancia, han alimentado las críticas en redes sociales por parte de simpatizantes que rechazan la gestión de los tres ediles.
Para entender la situación actual, es necesario remontarse a las elecciones municipales de 2023, en las que el PSPV-PSOE de Calp, con Guillermo Sendra como cabeza de lista, obtuvo el peor resultado de su historia en unos comicios locales, pasando de seis a tres concejales. Desde la militancia ya se anticipaba este desenlace, atribuyéndolo a lo que calificaban como una “pésima lista electoral”.
Tras los resultados, Guillermo Sendra no presentó su dimisión, tampoco los concejales electos. Los tres adoptaron una postura que, según miembros del partido, se caracterizó por la falta de transparencia. A pesar de las advertencias internas sobre la necesidad de una consulta vinculante a la militancia antes de decidir alianzas, los ediles optaron por un acuerdo de gobierno con Somos Calpe, liderado por la exalcaldesa del PP, y Compromís, una decisión que generó malestar entre los votantes socialistas.
El desgaste interno se agravó tras los comicios locales. Mientras el PSPV-PSOE de Calp sufría una importante pérdida de apoyo en las municipales, la candidatura autonómica del partido obtenía en la localidad más del 30% de respaldo ese mismo día. A ello se sumó la falta de actividad de la dirección local en la campaña de las elecciones generales de julio de 2023, donde el PSOE fue la fuerza más votada en Calp.
A finales de julio, Guillermo Sendra presentó su dimisión como secretario general del PSPV-PSOE de Calp, junto a toda su ejecutiva local. En su renuncia, alegó haber sufrido presiones por parte de afiliados y simpatizantes, quienes expresaban su descontento con el pacto de gobierno firmado con Somos Calpe y Compromís. “Nos sentimos engañados”, manifestaron algunos militantes en aquel momento.
![[Img #18168]](https://calpdigital.es/upload/images/02_2025/2492_ejecutiva-local-pspv-psoe-calp-agosto-2024.jpg)
![[Img #18168]](https://calpdigital.es/upload/images/02_2025/2492_ejecutiva-local-pspv-psoe-calp-agosto-2024.jpg)
Una nueva dirección con un objetivo claro
Un año después, en agosto de 2024, la Asamblea Local del PSPV-PSOE de Calp eligió una nueva Comisión Ejecutiva Municipal, con Carolina Devesa al frente como secretaria general. Sin embargo, los tres concejales socialistas no asistieron a la cita, evidenciando el distanciamiento con la dirección del partido.
En los últimos meses, Devesa ha ido consolidando su liderazgo en la formación local. Recientemente, anunció en redes sociales que dejará su puesto en la Ejecutiva autonómica del PSPV-PSOE para “centrar esfuerzos en el cargo de secretaria general en Calp”, una decisión que refuerza su papel de cara a los próximos comicios municipales.

La división entre la dirección local del PSPV-PSOE de Calp y su grupo municipal es cada vez más evidente. La falta de representación de los concejales socialistas en actos del partido, así como la creciente crítica en redes sociales por parte de la militancia, reflejan una brecha que sigue ampliándose.
En diciembre, la Ejecutiva Local del PSPV-PSOE remitió al grupo municipal socialista un total de 19 propuestas para que fueran incluidas en el Presupuesto Municipal 2025 de Calp. Según la formación, estas iniciativas están alineadas con el programa electoral.
La secretaria general del partido, Carolina Devesa, publicó recientemente en redes sociales una serie de infografías destacando estas propuestas, dirigidas a los concejales socialistas Guillermo Sendra, Marco Bittner e Itziar Doval, quienes forman parte del gobierno municipal junto a Somos Calpe y Compromís.
Entre las medidas planteadas por la dirección local figuran:
- Reacondicionamiento de la estación de autobuses.
- Estudio de eficiencia energética para el alumbrado público e instalaciones municipales.
- Creación de un punto de encuentro familiar.
- Ampliación de zonas arboladas y renaturalización de espacios verdes.
- Instalación de la tercera fase de la depuradora.
- Proyecto de peatonalización de calles en el centro histórico.
- Creación de parkings disuasorios.
- Promoción de viviendas de protección oficial en régimen de alquiler.
- Estudio sobre la necesidad de vivienda asequible y creación de una oficina de vivienda.
- Armonización del diseño urbano.
- Protección del patrimonio arquitectónico.
- Modernización y unificación de la señalética municipal.
- Desarrollo de un parque empresarial para atraer inversión y diversificar la economía local.
- Incorporación de autobuses de cero emisiones y menor tamaño.
- Refuerzo de la línea de transporte público hasta el Hospital de Dénia.
- Ampliación y modernización de la red de saneamiento.
- Solución negociada para el PRI Llibertat.
- Normalización de la denominación de calles en urbanizaciones y partidas rurales.
- Diseño de un plan de riesgos para zonas inundables.
Un distanciamiento cada vez más evidente
Fuentes consultadas por Calp Digital indican que algunas de estas propuestas serán tomadas en cuenta. No obstante, la relación entre el partido y el grupo municipal socialista se mantiene tensa. La ausencia de los concejales en asambleas y actos del PSPV-PSOE local, así como la falta de respaldo de la militancia, han alimentado las críticas en redes sociales por parte de simpatizantes que rechazan la gestión de los tres ediles.
Para entender la situación actual, es necesario remontarse a las elecciones municipales de 2023, en las que el PSPV-PSOE de Calp, con Guillermo Sendra como cabeza de lista, obtuvo el peor resultado de su historia en unos comicios locales, pasando de seis a tres concejales. Desde la militancia ya se anticipaba este desenlace, atribuyéndolo a lo que calificaban como una “pésima lista electoral”.
Tras los resultados, Guillermo Sendra no presentó su dimisión, tampoco los concejales electos. Los tres adoptaron una postura que, según miembros del partido, se caracterizó por la falta de transparencia. A pesar de las advertencias internas sobre la necesidad de una consulta vinculante a la militancia antes de decidir alianzas, los ediles optaron por un acuerdo de gobierno con Somos Calpe, liderado por la exalcaldesa del PP, y Compromís, una decisión que generó malestar entre los votantes socialistas.
El desgaste interno se agravó tras los comicios locales. Mientras el PSPV-PSOE de Calp sufría una importante pérdida de apoyo en las municipales, la candidatura autonómica del partido obtenía en la localidad más del 30% de respaldo ese mismo día. A ello se sumó la falta de actividad de la dirección local en la campaña de las elecciones generales de julio de 2023, donde el PSOE fue la fuerza más votada en Calp.
A finales de julio, Guillermo Sendra presentó su dimisión como secretario general del PSPV-PSOE de Calp, junto a toda su ejecutiva local. En su renuncia, alegó haber sufrido presiones por parte de afiliados y simpatizantes, quienes expresaban su descontento con el pacto de gobierno firmado con Somos Calpe y Compromís. “Nos sentimos engañados”, manifestaron algunos militantes en aquel momento.
Una nueva dirección con un objetivo claro
Un año después, en agosto de 2024, la Asamblea Local del PSPV-PSOE de Calp eligió una nueva Comisión Ejecutiva Municipal, con Carolina Devesa al frente como secretaria general. Sin embargo, los tres concejales socialistas no asistieron a la cita, evidenciando el distanciamiento con la dirección del partido.
En los últimos meses, Devesa ha ido consolidando su liderazgo en la formación local. Recientemente, anunció en redes sociales que dejará su puesto en la Ejecutiva autonómica del PSPV-PSOE para “centrar esfuerzos en el cargo de secretaria general en Calp”, una decisión que refuerza su papel de cara a los próximos comicios municipales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112