El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 12:32:08 horas

Martes, 20 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Calp

Defendamos Calpe desmonta los argumentos del gobierno de Calp sobre la subida de la tasa de la basura

Con once errores detectados, la formación local sostiene que la normativa europea ha sido malinterpretada y denuncia que el Ayuntamiento ha diseñado una tasa fallida

Defendamos Calpe desmonta los argumentos utilizados por el equipo de gobierno para justificar la subida de la tasa de basura, señalando hasta once errores en su diseño y aplicación. La formación sostiene que la ordenanza no se ajusta a los principios establecidos por la normativa europea y denuncia que el incremento responde más a una estrategia recaudatoria que a una mejora del servicio o una apuesta real por la sostenibilidad.

Defendamos Calpe ha emitido un informe en el que analiza en profundidad la reciente subida de la tasa de basura en el municipio, aprobada por el actual equipo de gobierno. La formación de la Silene d'Ifac denuncia que la ordenanza ha sido diseñada sin cumplir los principios establecidos por la normativa europea y señala al Ayuntamiento por aplicar un “sistema injusto y mal ejecutado” que repercute de forma desproporcionada en las familias.

 

Según explican desde Defendamos Calpe, la directiva europea sobre residuos exige dos cosas fundamentales: que pague más quien más residuos genera y que el servicio no sea deficitario. Sin embargo, según denuncian, “ni uno ni otro principio se ha respetado”. Acusan al gobierno local de utilizar la normativa europea como excusa para justificar una subida que, en su opinión, ha sido mal estructurada y aplicada sin modificar otras partidas presupuestarias que anteriormente cubrían parte del servicio.

 

El grupo municipal ha enumerado 11 errores principales que, a su juicio, evidencian la mala planificación de la tasa:

 

  1. Valor de la vivienda: la tasa se calcula en función del valor medio de la zona, no del inmueble concreto.

  2. Número de empadronados: se aplica según la media del barrio, no según los residentes reales de la vivienda.

  3. Ausencia de pesaje real: no se tiene en cuenta la basura generada por cada usuario o zona.

  4. Negocios: mantienen las mismas tarifas que antes, sin redistribución justa del coste.

  5. Viviendas turísticas: no se contempla su impacto específico en la generación de residuos.

  6. Falta de incentivos: no existen bonificaciones para quien genera menos residuos.

  7. IBI: parte del servicio se financiaba con IBI; ahora esa partida queda liberada sin compensación.

  8. Costes indirectos: se incluyen sin un análisis técnico detallado, elevando artificialmente la tasa.

  9. Contrato de recogida: se licitó con criterios anteriores a la norma actual, dificultando su adaptación.

  10. Falta de control del pesaje en planta: no hay mecanismos para verificar el peso real que se paga por tratar.

  11. Errores en el cálculo inicial: se detectaron fallos importantes, sin garantía de que hayan sido subsanados correctamente.

 

Desde Defendamos Calpe aseguran que el resultado final es una subida que duplica la anterior tasa, manteniendo el mismo servicio y sin incentivar la reducción de residuos. “Lo que se ha hecho no tiene que ver con una transición ecológica justa, sino con una falta de preparación y voluntad para aplicar criterios más complejos, pero más equitativos”, explican.

 

Asimismo, el grupo municipal reclama más transparencia, datos públicos y una revisión técnica de la ordenanza, así como una posible revisión del IBI para compensar el incremento en la tasa de basura. También piden explorar sistemas que se basen en el comportamiento real de los ciudadanos, con bonificaciones por reducción de residuos y penalizaciones para quienes generen más.

 

Como conclusión, Defendamos Calpe subraya que el problema no radica exclusivamente en lo que Europa exige, sino en la forma en que el gobierno local ha decidido aplicar la norma, sin planificación adecuada ni criterio técnico suficiente. “Mientras tanto, los ciudadanos pagan más por el mismo servicio y sin garantías de mejora ambiental”, denuncian.

 

Finalmente, los dos ediles de la formación de la Silene d'Ifac abren las puertas a la ciudadanía a plantear dudas o propuestas y ha asegurado que continuará fiscalizando la aplicación de la tasa para lograr un sistema más justo, eficiente y adaptado a la realidad del municipio.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.