El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 11:06:10 horas

Martes, 13 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Calp

Calp aprueba destinar 1,7 millones del remanente a 16 proyectos de mejora urbana y servicios públicos

El pleno ha aprobado esta tarde el uso del remanente para inversiones en accesibilidad, deportes, seguridad y turismo, mientras el Plan Económico Financiero busca cumplir la regla de gasto tras un exceso de 6 millones en 2023

El Gobierno Local (Somos Calpe, PSPV y Compromís) ha aprobado hoy en el pleno destinar 1.775.108,25 euros del remanente de Tesorería procedente de la liquidación del presupuesto de 2024 a un total de 16 iniciativas. El Ayuntamiento ha realizado una memoria de las obras e inversiones que serán financiadas a cargo del remanente y que deberán ejecutarse dentro de 2025.

 

Entre las principales inversiones destacan el proyecto vial Empedrola - Balcón de Bernia con un presupuesto de 220.000€, las obras de accesibilidad en el edificio de la Banda y Servicios Sociales (150.458€) y el asfaltado de viales en las urbanizaciones de Bassetes, Calalga y La Fossa por importe de 650.000€.

 

En materia deportiva, se destinarán 126.757€ a la creación de un gimnasio municipal al aire libre, 71.984€ a la iluminación del campo de fútbol y 15.262€ a la iluminación de las pistas deportivas Benítez y la zona del Frontón.

 

También se invertirán 90.000€ en la iluminación LED del Casco Antiguo, 48.000€ para el acondicionamiento acústico del Centro Cívico y 40.000€ para iluminación y sonido del Auditorio.

 

Otros proyectos incluidos en el remanente son la caseta de Policía Local en la Fossa por 35.000€, la caseta del Departamento de Turismo en la playa del Arenal-Bol por 60.000€, la instalación de barandillas y maromas en Las Salinas por 80.000€ y en las playas por valor de 20.000€.

 

Además, se destinarán 60.000€ al vallado del parque de mascotas de El Saladar, 7.645€ a la adquisición de un vehículo para Protección Civil y 100.000€ para continuar con la instalación de cámaras de videovigilancia.

 

La alcaldesa, Ana Sala, ha afirmado que “el Plan Económico nos obliga a ser prudentes y aunque nos permite gastar hasta 8 millones de euros en 2025, no vamos a hacerlo. Lo que sí haremos es ejecutar una serie de proyectos que ya están preparados”.

 

Desde la oposición, el portavoz popular, Miguel Crespo, ha expresado su preocupación: “Los números no encajan. Nos preocupa que estén parcheando y condicionen futuros presupuestos”. Por su parte, el concejal Ximo Perles ha contestado que “el remanente es más de 8 millones, podemos ejecutar hasta esa cantidad y, de momento, vamos a gastar 1.700.000€”.

 

Plan Económico Financiero

 

Según el equipo de gobierno, el Ayuntamiento de Calp goza de una situación económica saneada, sin deuda bancaria o financiera, con 46 millones de euros en cuentas bancarias y un remanente de Tesorería de 26.825.247,80 euros.

 

Sin embargo, las reglas fiscales vigentes obligan a presentar un Plan Económico Financiero (PEF) 2025, debido a un incumplimiento de la regla de gasto. El equipo de gobierno lo califica de incumplimiento coyuntural, derivado de la readaptación a las normas fiscales tras su suspensión durante la pandemia. Este Plan ha sido aprobado hoy en el pleno, con los votos del gobierno y la abstención de la oposición.

 

Paco Quiles, portavoz de Defendamos Calp, ha señalado que “Calp se ha excedido del gasto en 6 millones. Nos gustaría saber en qué se ha gastado el dinero y echamos en falta un calendario de inversiones. El dinero no debe estar en el banco si no dando servicio público”.

 

Miguel Crespo (PP) ha afirmado que “el plan económico financiero es un documento político. Se han incumplido las reglas fiscales y han gastado 6 millones de euros más de lo que podían. Este plan condiciona la gestión para los próximos años y supone una inejecución del presupuesto del 30%”.

 

Ximo Perles, portavoz del gobierno, ha replicado que “ejecutar el presupuesto al 100% es imposible por distintas causas, como las rebajas en contratación. No es justo hablar de gestión nefasta; lo que discutimos es en qué gastar”.

 

Por su parte, la alcaldesa Ana Sala ha argumentado que “no cumplimos la regla del gasto porque 2023 fue un año electoral con un cambio de gobierno. En 2024, con un ejercicio completo, sí se ha gastado lo presupuestado”.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.