El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 13:29:58 horas

Domingo, 06 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de la Marina Alta

El Ràfol d’Almunia será la sede de La Marina de les Trobades de l’Escola Valenciana 2025

Con los resultados aún latentes de la elección de la enseñanza en valencià o en castellano en los colegios e institutos de la Comunitat y su aplicación a partir del próximo curso, la Trobada de l’Escola Valenciana ha iniciado su viaje a lo largo y ancho de la autonomía han iniciado su recorrido anual. El lema de esta edición, En valencià, lliures i amb orgull, supone toda una reivindicación del llengua valenciana a tenor de la Ley de Libertad Educativa y las nuevas políticas lingüísticas del Consell.

 

Les Trobades 2025 recorrerán un total de 18 municipios y celebrarán 21 encuentros hasta el 31 de mayo. En la Marina Alta, El Ràfol d’Almúnia será la sede comarcal del encuentro de este año que tendrá lugar el sábado 24 de mayo. El municipio se convertirá en epicentro de la reivindicación educativa y lingüística, acogiendo a cientos de docentes, alumnado, familias y activistas en una jornada que combinará actos festivos, lúdicos y culturales en torno a la defensa del valencià.

 

Picassent, Aielo de Malferit, Algímia d’Alfara, Benifaraig o Gandia son algunos de los municipios que acogerán el encuentro en esta edición. En la presentación de la cita de este año, Alexandra Usó, presidenta de Escola Valenciana, subrayó la importancia de les Trobades como “un espacio de resistencia frente a un modelo educativo reaccionario, conservador y discriminatorio” que pone en riesgo la enseñanza en valencià.

 

En su manifiesto anual, l’Escola Valenciana destaca el valencià como una herramienta de cohesión social y llama a la movilización ante políticas que buscan reducir su presencia en el ámbito educativo. Para reafirmar este argumento de forma amable se ha lanzado el tema Paradís, compuesto por el grupo Bèrnia, que refuerza el mensaje de proteger una escuela inclusiva y libre.

 

El cartel de la edición de este 2025 es también toda una declaración de intereses. El ilustrador Natxo Sarvatxo, de Castelló de Rugat ha plasmado a un pueblo “diverso y unido representado por un grupo de personas que, con esfuerzo y coordinación, sostiene un corazón”. Una obra inspirada en la popular Muixeranga.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.