Alerta ante fuertes vientos
El CCE mantiene las Preemergencias por temporal marítimo y por vientos en el litoral sur de la provincia de Alicante
- AEMET
prevé para hoy vientos del suroeste con rachas en el litoral sur de la
provincia de Alicante que pueden alcanzar los 90km/h
- Tollo con
88 km/h, Aitana con 83km/h y Agres con 71km/h son los municipios que han
registrado las mayores velocidades del viento
- El CCE ha
informado a los municipios costeros, organismos de emergencia, servicios
públicos y autoridades portuarias
La Conselleria de Gobernación y
Justicia, a través del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE), mantiene
hoy sábado, 19 de enero, las Preemergencias por temporal marítimo y por vientos
(nivel naranja) en el litoral sur de la provincia de Alicante, decretada la
pasada noche.
En este sentido, el último Boletín de Fenómenos Adversos
emitido por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé para hoy vientos
del suroeste con rachas en el litoral sur de la provincia de Alicante que
pueden alcanzar los 90km/h.
Ante esta situación, el CCE de la Generalitat procedió a
informar a los municipios costeros, organismos de emergencia, servicios
públicos y autoridades portuarias para que adopten las medidas preventivas
oportunas y mantiene contacto permanente para informar de la Preemergencia por
vientos fuertes a todos los municipios afectados.
Cabe destacar que no se han producido incidentes
relacionados con ambas Preemergencias y las velocidades máximas del viento se
han registrado en Tollo con 88 km/h; Aitana 83km/h y Agres 71km/h.
Recomendaciones a la población en caso de temporal marítimo
En el ámbito marítimo:
- Mantenerse
informado de la previsión del estado de la mar a través de los datos
facilitados por cofradías pesqueras, clubes náuticos, Capitanía Marítima o
Salvamento Marítimo.
- Asegurar
el amarre correcto de embarcaciones.
- Evitar salir a navegar y realizar deportes acuáticos
(windsurf, piragüismo, buceo...). En todo caso, hacerlo en condiciones de
seguridad e informando a terceros de ruta y duración prevista.
- Si se
encuentra con problemas navegando, solicitar ayuda a través de los medios de
SOS marítimo (radio o teléfono 900.202.202) o a través del teléfono de
emergencias 112.
En playas y zonas costeras:
- Utilizar
las rutas alternativas cuando la autoridad local señalice calles, caminos y
paseos marítimos que queden temporalmente cortados por el oleaje.
- Evitar
pasear o pescar desde límites costeros, especialmente espigones y zonas
acantiladas.
- En caso
de emergencia, llamar al teléfono 112.
Medidas en situaciones de fuertes vientos
Prevención en el hogar:
- Revisar
las viviendas para que no haya cornisas, balcones y fachadas en mal estado que
puedan producir caídas de cascotes y escombros.
- Cerrar
puertas y ventanas para evitar corrientes de aire que puedan llevar a la rotura
y caída de cristales
- Asegurar
elementos como los toldos, persianas y antenas.
- Retirar macetas, jaulas y cualquier objeto que pueda caer a
la calle.
Qué hacer en la calle o en el campo:
- No salgas
si no es necesario.
- Aléjate
de casas viejas o en mal estado.
- Evita los
muros y las vallas publicitarias.
- Los
árboles ofrecen el peligro de caída y rotura de grandes ramas.
- No
transites por parques o avenidas arboladas.
- No pases
por debajo de andamios o edificios en construcción.
- Los
postes de luz y torres de alta tensión son muy peligrosos. Aléjate y en caso de
caída avisa al 112.
Precaución en la carretera:
- Si es
posible evita circular. Usa preferentemente el transporte público y en caso de
tener que salir, infórmate de la predicción meteorológica.
- Reduce la
velocidad a límites de seguridad. Un golpe de viento puede desviarte de la
trayectoria.
- Las motos
y los vehículos de grandes dimensiones que ofrecen una gran superficie de
contacto con el viento (camiones, furgonetas, vehículos con remolque o
roulottes) corren el peligro de volcar ante vientos transversales.
- En caso
de necesidad, para en una zona segura y espera a que amaine el viento.
El temporal en zonas marítimas:
- Protege
tu vivienda ante la posible invasión del agua del mar.
- Si estás
en un camping permanece atento a la posibilidad de evacuación.
- No te
acerques a paseos marítimos, espigones o acantilados. La fuerza del agua te
puede arrastrar.
- No
circules con vehículos por carreteras cercanas a la línea de playa.
- Abstente
de practicar cualquier tipo de deporte náutico. Si dispones de embarcación
procura asegurar su amarre en un lugar resguardado.
- Mantenerse
informado de la previsión del estado de la mar a través de los datos
facilitados por cofradías pesqueras, clubes náuticos, Capitanía Marítima o
Salvamento Marítimo.
- Si se
encuentra con problemas navegando, solicitar ayuda a través de los medios de
SOS marítimo (radio o teléfono 900.202.202) o a través del teléfono de
emergencias 112.
- AEMET prevé para hoy vientos del suroeste con rachas en el litoral sur de la provincia de Alicante que pueden alcanzar los 90km/h
- Tollo con 88 km/h, Aitana con 83km/h y Agres con 71km/h son los municipios que han registrado las mayores velocidades del viento
- El CCE ha informado a los municipios costeros, organismos de emergencia, servicios públicos y autoridades portuarias
La Conselleria de Gobernación y Justicia, a través del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE), mantiene hoy sábado, 19 de enero, las Preemergencias por temporal marítimo y por vientos (nivel naranja) en el litoral sur de la provincia de Alicante, decretada la pasada noche.
En este sentido, el último Boletín de Fenómenos Adversos emitido por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé para hoy vientos del suroeste con rachas en el litoral sur de la provincia de Alicante que pueden alcanzar los 90km/h.
Ante esta situación, el CCE de la Generalitat procedió a informar a los municipios costeros, organismos de emergencia, servicios públicos y autoridades portuarias para que adopten las medidas preventivas oportunas y mantiene contacto permanente para informar de la Preemergencia por vientos fuertes a todos los municipios afectados.
Cabe destacar que no se han producido incidentes relacionados con ambas Preemergencias y las velocidades máximas del viento se han registrado en Tollo con 88 km/h; Aitana 83km/h y Agres 71km/h.
Recomendaciones a la población en caso de temporal marítimo
En el ámbito marítimo:
- Mantenerse informado de la previsión del estado de la mar a través de los datos facilitados por cofradías pesqueras, clubes náuticos, Capitanía Marítima o Salvamento Marítimo.
- Asegurar el amarre correcto de embarcaciones.
- Evitar salir a navegar y realizar deportes acuáticos (windsurf, piragüismo, buceo...). En todo caso, hacerlo en condiciones de seguridad e informando a terceros de ruta y duración prevista.
- Si se encuentra con problemas navegando, solicitar ayuda a través de los medios de SOS marítimo (radio o teléfono 900.202.202) o a través del teléfono de emergencias 112.
En playas y zonas costeras:
- Utilizar las rutas alternativas cuando la autoridad local señalice calles, caminos y paseos marítimos que queden temporalmente cortados por el oleaje.
- Evitar pasear o pescar desde límites costeros, especialmente espigones y zonas acantiladas.
- En caso de emergencia, llamar al teléfono 112.
Medidas en situaciones de fuertes vientos
Prevención en el hogar:
- Revisar las viviendas para que no haya cornisas, balcones y fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes y escombros.
- Cerrar puertas y ventanas para evitar corrientes de aire que puedan llevar a la rotura y caída de cristales
- Asegurar elementos como los toldos, persianas y antenas.
- Retirar macetas, jaulas y cualquier objeto que pueda caer a la calle.
Qué hacer en la calle o en el campo:
- No salgas si no es necesario.
- Aléjate de casas viejas o en mal estado.
- Evita los muros y las vallas publicitarias.
- Los árboles ofrecen el peligro de caída y rotura de grandes ramas.
- No transites por parques o avenidas arboladas.
- No pases por debajo de andamios o edificios en construcción.
- Los postes de luz y torres de alta tensión son muy peligrosos. Aléjate y en caso de caída avisa al 112.
Precaución en la carretera:
- Si es posible evita circular. Usa preferentemente el transporte público y en caso de tener que salir, infórmate de la predicción meteorológica.
- Reduce la velocidad a límites de seguridad. Un golpe de viento puede desviarte de la trayectoria.
- Las motos y los vehículos de grandes dimensiones que ofrecen una gran superficie de contacto con el viento (camiones, furgonetas, vehículos con remolque o roulottes) corren el peligro de volcar ante vientos transversales.
- En caso de necesidad, para en una zona segura y espera a que amaine el viento.
El temporal en zonas marítimas:
- Protege tu vivienda ante la posible invasión del agua del mar.
- Si estás en un camping permanece atento a la posibilidad de evacuación.
- No te acerques a paseos marítimos, espigones o acantilados. La fuerza del agua te puede arrastrar.
- No circules con vehículos por carreteras cercanas a la línea de playa.
- Abstente de practicar cualquier tipo de deporte náutico. Si dispones de embarcación procura asegurar su amarre en un lugar resguardado.
- Mantenerse informado de la previsión del estado de la mar a través de los datos facilitados por cofradías pesqueras, clubes náuticos, Capitanía Marítima o Salvamento Marítimo.
- Si se encuentra con problemas navegando, solicitar ayuda a través de los medios de SOS marítimo (radio o teléfono 900.202.202) o a través del teléfono de emergencias 112.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188