Calp será la sede del Observatorio de las ciudades resilientes y sostenibles
![[Img #13039]](http://calpdigital.es/upload/images/10_2021/3403_img_8950.jpg)
Calp será la sede del Observatorio de las Ciudades resilientes y sostenibles que asumirá el papel de seguimiento del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU en los municipios de la Comunitat.
![[Img #13036]](http://calpdigital.es/upload/images/10_2021/5240_img_9014.jpg)
Así lo anunció ayer la alcaldesa, Ana Sala, durante la inauguración de unas jornadas sobre ciudades resilientes y sostenibles organizadas por Global Omnium (del que forma parte Aguas de Calp) en la Casa Nova del municipio. Unas jornadas que se celebran hasta el miércoles y convierten al municipio en el centro del debate de la implantación de los ODS en los municipios y la aplicación de técnicas para reducir por ejemplo los efectos de gases invernadero, en las que Global Omnium es un referente nacional.
Sala en su discurso puso en valor “la experiencia y profesionalidad de los ponentes participantes, así como el objetivo de consolidar este evento en los próximos años y recordó que la sostenibilidad es un concepto que no es nuevo y que se enfoca en preservar los recursos que tenemos para legarlos a las nuevas generaciones. “Queremos ser ese epicentro de la sostenibilidad con este primer curso de otoño de ciudades resilientes y sostenibles”, concluyó.
![[Img #13037]](http://calpdigital.es/upload/images/10_2021/2787_ana-sala-carlos-mazon.jpg)
La inauguración contó con la presencia de Carlos Mazón, el presidente de la Diputación, quien subrayó la importancia de encontrar el equilibrio entre el desarrollo y la sostenibilidad, al tiempo que ha concretado que es desde la municipalidad “donde se trabaja el respeto al medio ambiente y se expande al resto de administraciones”.
Mazón destacó que el Observatorio será una referencia en esta materia y una herramienta para “romper falsos mitos y testimoniar que en la provincia de Alicante somos cumplidores del desarrollo sostenible”.
Tras los discursos de Ana Sala y Carlos Mazón, la alcaldesa hizo entrega al presidente de la Diputación de un detalle, una réplica de la llave que abre el edificio de la Casa Nova, donde se realizan estas jornadas. Mismo detalle que fue entregado posteriormente, por parte del concejal de Territorio, Juan Manuel del Pino, a la conselleria Mireia Mollá, que acudió al final de la jornada.
Las emisiones se reducen un 2% en la Comunitat de 2018 a 2019
En el transcurso de esta primera jornada fue presentado un informe sobre las emisiones de CO2 en el mundo, elaborado por la Fundación Empresa y Clima, que arroja que seis países emiten el 60% de los gases de efecto invernadero, y de ellos los más importantes son China y EEUU. Mientras que en conjunto la Unión Europea “solo” representa el 8% de las emisiones mundiales.
![[Img #13038]](http://calpdigital.es/upload/images/10_2021/2473_img_9029.jpg)
Sobre la mesa la directora de esta entidad puso la importancia de las políticas de cambio climático y como algunos países no las ponen en marcha, como Turquía donde las emisiones se han incrementado en los últimos años y no hay mercado de derechos de emisión.
En este marco, la consellera desveló los datos de emisiones en la Comunitat, que referidos a 2019 solo se redujeron un 2%, por lo que según declaró “nos queda mucho por hacer”. Molla puso en valor que el Consell ha aprobado la Ley Valenciana de Cambio Climático que fija una reducción de las emisiones del 40% para 2030 y que hay 176 actividades que se controlan pero apostó por la reducción de estos gases en la “movilidad”.
Las jornadas y las previsiones
El objetivo de los cursos de otoño GOCalp “Ciudades Resilientes y Sostenibles” es convertirse en un referente de carácter anual para tratar distintas problemáticas relacionadas con la resiliencia al cambio climático, y la aportación de las ciudades a la mitigación de sus efectos a través de la tecnología y los nuevos modelos económicos y su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Este es el programa previsto:
Miércoles 20 de octubre: Turismo Sostenible
Jueves 21 de octubre: Economía Circular y ODS
Calp será la sede del Observatorio de las Ciudades resilientes y sostenibles que asumirá el papel de seguimiento del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU en los municipios de la Comunitat.
Así lo anunció ayer la alcaldesa, Ana Sala, durante la inauguración de unas jornadas sobre ciudades resilientes y sostenibles organizadas por Global Omnium (del que forma parte Aguas de Calp) en la Casa Nova del municipio. Unas jornadas que se celebran hasta el miércoles y convierten al municipio en el centro del debate de la implantación de los ODS en los municipios y la aplicación de técnicas para reducir por ejemplo los efectos de gases invernadero, en las que Global Omnium es un referente nacional.
Sala en su discurso puso en valor “la experiencia y profesionalidad de los ponentes participantes, así como el objetivo de consolidar este evento en los próximos años y recordó que la sostenibilidad es un concepto que no es nuevo y que se enfoca en preservar los recursos que tenemos para legarlos a las nuevas generaciones. “Queremos ser ese epicentro de la sostenibilidad con este primer curso de otoño de ciudades resilientes y sostenibles”, concluyó.
La inauguración contó con la presencia de Carlos Mazón, el presidente de la Diputación, quien subrayó la importancia de encontrar el equilibrio entre el desarrollo y la sostenibilidad, al tiempo que ha concretado que es desde la municipalidad “donde se trabaja el respeto al medio ambiente y se expande al resto de administraciones”.
Mazón destacó que el Observatorio será una referencia en esta materia y una herramienta para “romper falsos mitos y testimoniar que en la provincia de Alicante somos cumplidores del desarrollo sostenible”.
Tras los discursos de Ana Sala y Carlos Mazón, la alcaldesa hizo entrega al presidente de la Diputación de un detalle, una réplica de la llave que abre el edificio de la Casa Nova, donde se realizan estas jornadas. Mismo detalle que fue entregado posteriormente, por parte del concejal de Territorio, Juan Manuel del Pino, a la conselleria Mireia Mollá, que acudió al final de la jornada.
Las emisiones se reducen un 2% en la Comunitat de 2018 a 2019
En el transcurso de esta primera jornada fue presentado un informe sobre las emisiones de CO2 en el mundo, elaborado por la Fundación Empresa y Clima, que arroja que seis países emiten el 60% de los gases de efecto invernadero, y de ellos los más importantes son China y EEUU. Mientras que en conjunto la Unión Europea “solo” representa el 8% de las emisiones mundiales.
Sobre la mesa la directora de esta entidad puso la importancia de las políticas de cambio climático y como algunos países no las ponen en marcha, como Turquía donde las emisiones se han incrementado en los últimos años y no hay mercado de derechos de emisión.
En este marco, la consellera desveló los datos de emisiones en la Comunitat, que referidos a 2019 solo se redujeron un 2%, por lo que según declaró “nos queda mucho por hacer”. Molla puso en valor que el Consell ha aprobado la Ley Valenciana de Cambio Climático que fija una reducción de las emisiones del 40% para 2030 y que hay 176 actividades que se controlan pero apostó por la reducción de estos gases en la “movilidad”.
Las jornadas y las previsiones
El objetivo de los cursos de otoño GOCalp “Ciudades Resilientes y Sostenibles” es convertirse en un referente de carácter anual para tratar distintas problemáticas relacionadas con la resiliencia al cambio climático, y la aportación de las ciudades a la mitigación de sus efectos a través de la tecnología y los nuevos modelos económicos y su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Este es el programa previsto:
Miércoles 20 de octubre: Turismo Sostenible
Jueves 21 de octubre: Economía Circular y ODS
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188