
Noticias de la Marina Alta
Descubre el pasado morisco y la esencia de La Vall d’Ebo con una nueva ruta urbana
La Vall d’Ebo, de origen musulmán y con una población aproximada de 230 habitantes, estrena una sencilla ruta urbana que permitirá a vecinos, vecinas y visitantes recorrer y conocer mejor su historia y patrimonio.
La ruta arranca con un panel informativo en la entrada del municipio y está señalizada a lo largo del trayecto a través de los ocho puntos de interés más destacados. Cada una de estas señales incluye un código QR con información detallada en valencià, castellano, inglés, francés y alemán; facilitando la comprensión a todo tipo de visitantes y con el fin de divulgar la rica historia de la Vall.
El punto de inicio de la ruta es la avenida Marina Alta, donde se encuentra el Museo Etnológico. En él se pueden apreciar utensilios costumbristas fruto de donaciones realizadas por los habitantes de la zona y que van, desde herramientas de cultivo hasta vestimentas tradicionales o reproducciones de arte rupestre y de las cuevas subterráneas de la zona.
El itinerario continúa por una plaza y encantadoras callejuelas hasta llegar a la calle de Baix, donde se puede disfrutar de unas magníficas vistas del río Ebo (también conocido como Girona). La ruta sigue hasta la Iglesia de San Miguel, templo barroco construido en 1623 y que alberga una talla del siglo XVIII de la Virgen de los Desamparados perteneciente a la escuela de Vergara.
Posteriormente, el recorrido pasa frente al ayuntamiento y sigue por la calle Batle Rafael Llodrà, donde se encuentra la estación del caracol, un llamativo enclave que merece ser conocido por su sorprendente historia. Más adelante, la ruta lleva a la calle Blasco Ibáñez donde se encuentra la antigua almazara de los Frau y la Plaça de Benissuai. La ruta concluye en la cooperativa de la Virgen de los Desamparados y el antiguo cine.
Además de esta ruta urbana, los visitantes tienen la oportunidad de degustar la excelente gastronomía local y explorar la impresionante Cueva del Rull, situada a sólo 1.5 km del pueblo. Una cavidad con estalactitas y estalagmitas de formas caprichosas y colores sorprendentes. Una maravilla de la naturaleza que reanudará sus visitas a partir del sábado 15 de febrero.
El interior de la Marina Alta es extraordinario y supone un gran contraste respecto con los municipios del litoral remarcando la gran riqueza histórica, natural y patrimonial que atesora la comarca. Por eso, la Mancomunidad de Turismo de Pego i Les Valls ha impulsado este proyecto de rutas urbanas por municipios como Alpatró y Benialí (en la Vall de Gallinera), Pego, l'Atzúbia, Forna, la Vall d'Alcalà y la Vall d’Ebo. Todas estas rutas, urbanas, ciclistas o senderistas, están disponibles en la página web.
La Vall d’Ebo, de origen musulmán y con una población aproximada de 230 habitantes, estrena una sencilla ruta urbana que permitirá a vecinos, vecinas y visitantes recorrer y conocer mejor su historia y patrimonio.
La ruta arranca con un panel informativo en la entrada del municipio y está señalizada a lo largo del trayecto a través de los ocho puntos de interés más destacados. Cada una de estas señales incluye un código QR con información detallada en valencià, castellano, inglés, francés y alemán; facilitando la comprensión a todo tipo de visitantes y con el fin de divulgar la rica historia de la Vall.
El punto de inicio de la ruta es la avenida Marina Alta, donde se encuentra el Museo Etnológico. En él se pueden apreciar utensilios costumbristas fruto de donaciones realizadas por los habitantes de la zona y que van, desde herramientas de cultivo hasta vestimentas tradicionales o reproducciones de arte rupestre y de las cuevas subterráneas de la zona.
El itinerario continúa por una plaza y encantadoras callejuelas hasta llegar a la calle de Baix, donde se puede disfrutar de unas magníficas vistas del río Ebo (también conocido como Girona). La ruta sigue hasta la Iglesia de San Miguel, templo barroco construido en 1623 y que alberga una talla del siglo XVIII de la Virgen de los Desamparados perteneciente a la escuela de Vergara.
Posteriormente, el recorrido pasa frente al ayuntamiento y sigue por la calle Batle Rafael Llodrà, donde se encuentra la estación del caracol, un llamativo enclave que merece ser conocido por su sorprendente historia. Más adelante, la ruta lleva a la calle Blasco Ibáñez donde se encuentra la antigua almazara de los Frau y la Plaça de Benissuai. La ruta concluye en la cooperativa de la Virgen de los Desamparados y el antiguo cine.
Además de esta ruta urbana, los visitantes tienen la oportunidad de degustar la excelente gastronomía local y explorar la impresionante Cueva del Rull, situada a sólo 1.5 km del pueblo. Una cavidad con estalactitas y estalagmitas de formas caprichosas y colores sorprendentes. Una maravilla de la naturaleza que reanudará sus visitas a partir del sábado 15 de febrero.
El interior de la Marina Alta es extraordinario y supone un gran contraste respecto con los municipios del litoral remarcando la gran riqueza histórica, natural y patrimonial que atesora la comarca. Por eso, la Mancomunidad de Turismo de Pego i Les Valls ha impulsado este proyecto de rutas urbanas por municipios como Alpatró y Benialí (en la Vall de Gallinera), Pego, l'Atzúbia, Forna, la Vall d'Alcalà y la Vall d’Ebo. Todas estas rutas, urbanas, ciclistas o senderistas, están disponibles en la página web.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26