
La esencia sonora de La Marina al alcance de todo el mundo a través del podcast 'Abric Almadrava'
El próximo viernes 7 de febrero de 2025, a las 19:30 h, l’Espai d’Art Joan Castejón de la Casa de Cultura de Dénia acogerá la presentación de Abric Almadrava, un podcast creado por el músico y gestor cultural Edu Comelles.
Este trabajo, financiado con la subvención de las ayudas Impulsa Cultura 2024 de la Fundación Salom Sabar, pretende sumergir a los oyentes en un viaje acústico a través de distintos espacios naturales y patrimoniales de la Marina Alta, explorando la relación entre el sonido, el territorio y la memoria.
La presentación es libre hasta completar aforo y ofrecerá una charla-concierto en la que Comelles compartirá su proceso creativo y permitirá la escucha de fragmentos del podcast. La obra consta de un prólogo, cuatro episodios y un epílogo, todos en valencià, que recorren enclaves emblemáticos como el Pla de Petracos en la Vall de Laguar, la Serra del Carrascar en Parcent, la Marjal de Pego y Oliva y la Cova Tallada de Dénia.
Según el autor, Abric Almadrava sigue una narrativa cronológica que permite adentrarse en paisajes sonoros diversos, construyendo un mapa acústico personal y subjetivo de la Marina Alta. Elementos como la piedra, la cueva o el abrigo funcionan como símbolos poéticos que evocan la esencia del territorio.
El podcast estará disponible desde el 3 de febrero en las principales plataformas digitales y se recomienda su escucha con auriculares o altavoces de calidad para apreciar su riqueza sonora. Con esta iniciativa, Edu Comelles pone en valor el patrimonio sonoro y demuestra cómo el arte puede contribuir a la conservación de la memoria colectiva de La Marina, fusionando la tradición con una propuesta contemporánea e innovadora.
El próximo viernes 7 de febrero de 2025, a las 19:30 h, l’Espai d’Art Joan Castejón de la Casa de Cultura de Dénia acogerá la presentación de Abric Almadrava, un podcast creado por el músico y gestor cultural Edu Comelles.
Este trabajo, financiado con la subvención de las ayudas Impulsa Cultura 2024 de la Fundación Salom Sabar, pretende sumergir a los oyentes en un viaje acústico a través de distintos espacios naturales y patrimoniales de la Marina Alta, explorando la relación entre el sonido, el territorio y la memoria.
La presentación es libre hasta completar aforo y ofrecerá una charla-concierto en la que Comelles compartirá su proceso creativo y permitirá la escucha de fragmentos del podcast. La obra consta de un prólogo, cuatro episodios y un epílogo, todos en valencià, que recorren enclaves emblemáticos como el Pla de Petracos en la Vall de Laguar, la Serra del Carrascar en Parcent, la Marjal de Pego y Oliva y la Cova Tallada de Dénia.
Según el autor, Abric Almadrava sigue una narrativa cronológica que permite adentrarse en paisajes sonoros diversos, construyendo un mapa acústico personal y subjetivo de la Marina Alta. Elementos como la piedra, la cueva o el abrigo funcionan como símbolos poéticos que evocan la esencia del territorio.
El podcast estará disponible desde el 3 de febrero en las principales plataformas digitales y se recomienda su escucha con auriculares o altavoces de calidad para apreciar su riqueza sonora. Con esta iniciativa, Edu Comelles pone en valor el patrimonio sonoro y demuestra cómo el arte puede contribuir a la conservación de la memoria colectiva de La Marina, fusionando la tradición con una propuesta contemporánea e innovadora.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20