El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:14:00 horas

Martes, 28 de Enero de 2025 Tiempo de lectura:

Calp celebrará este año el XX aniversario del Proyecto Ifach

El pleno del Ayuntamiento de Calp debatirá esta tarde la declaración de 2025 como año del XX aniversario del Proyecto Ifach.

 

En 2005 se puso en marcha el Proyecto Ifach, una investigación arqueológica dirigida a documentar los restos arqueológicos de una pobla medieval de conquista existente en la ladera del Peñón de Ifach.

 

Este proyecto estudia los restos de una villa cristiana de nueva fundación que se construyó a finales del siglo XIII, en 1297, bajo el mandato de Roger de Llúria, Almirante de la Corona de Aragón. La villa fue parcialmente destruida en el año 1359, en pleno conflicto castellano-aragonés, y abandonada hacia el año 1400.

 

[Img #18026]

 

El Proyecto Ifach nació impulsado por la Diputación de Alicante, a través del Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), en estrecha colaboración con la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Calp.

 

Con un amplio equipo científico pluridisciplinar, dirigido por el Dr. José Luis Menéndez Fueyo, desde 2005 se han llevado a cabo diversas campañas arqueológicas con la participación de cientos de voluntarios procedentes de universidades españolas y europeas. A lo largo de los años, el Proyecto Ifach ha superado las expectativas, generando un importante conocimiento sobre la historia medieval de Calp y su territorio.

 

Para conmemorar el 20º aniversario del inicio de este proyecto de investigación, el Ayuntamiento propone declarar 2025 como el Año del XX Aniversario del Proyecto Ifach en el municipio. Para ello, se plantea la constitución de una Comisión conmemorativa, que dependerá orgánicamente de la Alcaldía y se encargará de diseñar y coordinar las actividades conmemorativas, así como de aprobar el programa general de actos.

 

Historia de la Pobla de Ifach

La Pobla de Ifach de Calp se extendía sobre una superficie de 70.000 m² al norte del Peñón de Ifach y estaba protegida por una inmensa muralla de 800 metros de largo. En el exterior de esta muralla se realizaban depósitos de restos materiales y orgánicos.

 

En la actualidad, se conservan 200 metros de la gran muralla en el área norte y diez torres salientes, destacando especialmente la torre campanario, que mantiene una altura de 10 metros.

 

[Img #18027]

 

El enclave también contaba con un complejo sistema de ingreso, compuesto por tres puertas. En una de ellas se ubicaba un edificio de dos plantas, identificado como el recinto donde se alojaba el poder y la administración de la Casa de Llúria. Además, en su interior se encontraban diversas estancias, almacenes y viviendas donde residían los colonos, actualmente objeto de estudio e investigación.

 

La Pobla de Ifach comenzó a construirse en el siglo XIII, impulsada por el almirante Roger de Llúria. Esta tierra fue concedida por la Corona de Aragón a este personaje histórico como recompensa por su papel como militar y diplomático en el Mediterráneo, en tiempos de la conquista cristiana (entre 1232 y 1245, bajo el reinado de Jaume I).

 

El proyecto de poblamiento se inició en 1297 con la intención de ocupar los territorios que habían pertenecido a los musulmanes y repoblarlos con colonos cristianos, provenientes principalmente de las comarcas centrales y occidentales de Cataluña. Estos colonos, hasta el momento dispersos en alquerías del término castral de Calp, se establecieron en la Pobla de Ifach bajo la dirección del propio Roger de Llúria.

 

[Img #18028]

 

Tras su fallecimiento en 1305, la construcción de las primeras estructuras y murallas quedó a cargo de su viuda, Saurina d’Entença, y de su hija, Margarita de Llúria y Entença, ya que el heredero varón, Roger de Llúria y Lancia, no asumió la responsabilidad de la villa. Con el objetivo de demostrar el poder y prestigio de la familia, Margarita de Llúria ordenó la construcción de una gran iglesia dedicada a Nuestra Señora de los Ángeles.

 

La Pobla de Ifach tuvo una existencia relativamente efímera, ya que apenas llegó a 100 años de historia. En el siglo XIV, sus habitantes se trasladaron a lo que hoy es el centro histórico y la zona amurallada de Calp, debido a varios factores, entre ellos, la Guerra de los Dos Pedros (conflicto entre las coronas de Castilla y Aragón), que afectó especialmente a la región valenciana.

 

En 1359, las tropas de la flota castellano-genovesa atacaron la Pobla de Ifach, provocando su destrucción parcial. A pesar de algunos intentos de repoblación a principios del siglo XV, el enclave fue finalmente abandonado.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.