
Treinta seis personas permiten a La Marina registrar el desempleo más bajo en un diciembre desde 2007
La Marina Alta cerró 2024 con cifras récord en el mercado laboral superando los 61.000 afiliados y afiliadas en la Seguridad Social según recoge l’Observatori Marina Alta de Creama. Estos datos muestran que en diciembre se registró el nivel de desempleo más bajo en este mes de los últimos 17 años. El descenso en el paro no fue apabullante (36 personas) y la cifra total de desempleados y desempleadas es de 8.352. No obstante, sí es significativo que no se alcanzara un total similar desde el año 2007.
L’Observatori apunta que, en el pasado mes de diciembre, el mercado laboral de la comarca mostró un comportamiento positivo en términos generales. Aunque la afiliación a la Seguridad Social cayó en diciembre en 511 personas, el balance anual se cerró con 61.095 afiliados. Esto equivale a casi 100 trabajadores más respecto al cierre de 2023 consolidando el umbral de las 61.000 personas ocupadas segundo año consecutivo.
Sin embargo, a pesar de los buenos datos de empleo, la afiliación ha mostrado signos de debilidad en comparación con años anteriores. La tasa de crecimiento interanual pasó del +3,03% en 2023 al +0,15% en 2024. Se ha producido un enfriamiento del ritmo de creación de empleo. Además, el descenso de personas demandantes de empleo en diciembre, aunque positivo, fue más moderado que en otros años pre pandemia como 2012 o 2019.
En cuanto a la contratación, diciembre cerró con 1.993 contratos nuevos, un 20,9% menos respecto a noviembre, pero con un crecimiento interanual en la contratación indefinida ya que el 57,7% de los contratos firmados fueron de esta tipología. Este dato subraya una mayor estabilidad laboral en la comarca.
Las mujeres siguen siendo las más perjudicadas por el desempleo. En diciembre supusieron el 57% del total de personas en paro frente al 43% de los hombres. A pesar de representar al grupo dominante sin empleo, la cifra descendió tenuemente en un 1,4% respecto a noviembre, mientras que el masculino aumentó un 0,9%.
Un cierre de año con luces y sombras
Aunque el mercado laboral de la Marina Alta sigue mostrando fortaleza, el menor ritmo de crecimiento en afiliación y la caída de personas demandantes (menos pronunciada que en años anteriores) son señales a tener en cuenta y estar pendientes de cara a 2025. Sin embargo, los datos históricos de afiliación y paro de este diciembre confirman que la comarca se mantiene en una posición sólida en términos de empleo, consolidando su recuperación tras las crisis pasadas.
La Marina Alta cerró 2024 con cifras récord en el mercado laboral superando los 61.000 afiliados y afiliadas en la Seguridad Social según recoge l’Observatori Marina Alta de Creama. Estos datos muestran que en diciembre se registró el nivel de desempleo más bajo en este mes de los últimos 17 años. El descenso en el paro no fue apabullante (36 personas) y la cifra total de desempleados y desempleadas es de 8.352. No obstante, sí es significativo que no se alcanzara un total similar desde el año 2007.
L’Observatori apunta que, en el pasado mes de diciembre, el mercado laboral de la comarca mostró un comportamiento positivo en términos generales. Aunque la afiliación a la Seguridad Social cayó en diciembre en 511 personas, el balance anual se cerró con 61.095 afiliados. Esto equivale a casi 100 trabajadores más respecto al cierre de 2023 consolidando el umbral de las 61.000 personas ocupadas segundo año consecutivo.
Sin embargo, a pesar de los buenos datos de empleo, la afiliación ha mostrado signos de debilidad en comparación con años anteriores. La tasa de crecimiento interanual pasó del +3,03% en 2023 al +0,15% en 2024. Se ha producido un enfriamiento del ritmo de creación de empleo. Además, el descenso de personas demandantes de empleo en diciembre, aunque positivo, fue más moderado que en otros años pre pandemia como 2012 o 2019.
En cuanto a la contratación, diciembre cerró con 1.993 contratos nuevos, un 20,9% menos respecto a noviembre, pero con un crecimiento interanual en la contratación indefinida ya que el 57,7% de los contratos firmados fueron de esta tipología. Este dato subraya una mayor estabilidad laboral en la comarca.
Las mujeres siguen siendo las más perjudicadas por el desempleo. En diciembre supusieron el 57% del total de personas en paro frente al 43% de los hombres. A pesar de representar al grupo dominante sin empleo, la cifra descendió tenuemente en un 1,4% respecto a noviembre, mientras que el masculino aumentó un 0,9%.
Un cierre de año con luces y sombras
Aunque el mercado laboral de la Marina Alta sigue mostrando fortaleza, el menor ritmo de crecimiento en afiliación y la caída de personas demandantes (menos pronunciada que en años anteriores) son señales a tener en cuenta y estar pendientes de cara a 2025. Sin embargo, los datos históricos de afiliación y paro de este diciembre confirman que la comarca se mantiene en una posición sólida en términos de empleo, consolidando su recuperación tras las crisis pasadas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26