El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 21:58:30 horas

Sábado, 04 de Enero de 2025 Tiempo de lectura:

Calp lidera el turismo en la Comunitat Valenciana en un año de cifras récord

La Villa del Peñón supera por un punto a Benidorm e incrementa ligeramente su ocupación anual, avanzando en la desestacionalización.

El turismo en la Comunitat Valenciana cierra 2024 con cifras históricas, impulsado por el desempeño de la Costa Blanca y destinos icónicos como Benidorm y Calp, que consolidan su atractivo internacional. A pesar de los desafíos climáticos como la DANA de octubre, la Comunitat ha demostrado resiliencia, con cifras récord que reflejan su capacidad de adaptación y su liderazgo como destino turístico.

 

Según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en sus encuestas Frontur y Egatur, más de 11,2 millones de turistas internacionales visitaron la Comunidad Valenciana entre enero y noviembre, lo que representa un incremento del 15,5% interanual. Estos visitantes desembolsaron 14.327 millones de euros, un aumento del 22,7% respecto a 2023, cifras que reflejan el atractivo sostenido incluso en un año marcado por retos climáticos.

 

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha celebrado los resultados, calificándolos de “récord absoluto” en llegadas internacionales. “Estos datos confirman que la Comunitat Valenciana sigue siendo un destino prioritario para los mercados internacionales, cuando todavía queda por contabilizar el mes de diciembre”, subrayó Cano.

 

Las campañas de promoción turística tras la DANA han sido clave para reforzar la imagen de la autonomía, destacando su diversidad y adaptabilidad. Estas acciones no solo buscan consolidar la posición de la Comunitat Valenciana como un destino preferente, sino también dinamizar su recuperación económica a través del turismo sostenible y de calidad.

 

La Costa Blanca: motor del turismo en 2024

 

Benidorm ha reafirmado su liderazgo como destino icónico, cerrando 2024 con una ocupación anual del 81,1%, superando ligeramente el 80,4% del año anterior. Este destino ha destacado no solo en verano, sino también fuera de temporada, con un 90% de ocupación en septiembre y cifras dinámicas durante octubre y el primer trimestre del año.

 

Un ejemplo notable fue febrero, cuando Benidorm registró un 76% de ocupación, aumentando en 5 puntos porcentuales los registros de 2023. Estos resultados reflejan su capacidad para diversificar su oferta más allá del tradicional "sol y playa", consolidándose como un destino atractivo incluso en invierno y avanzando en la desestacionalización turística.

 

Dejando fuera el destino Benidorm, la Costa Blanca ha liderado el crecimiento turístico de la Comunitat con una ocupación hotelera anual del 77,6%, aumentando en 4,7 puntos porcentuales respecto al año anterior. Entre mayo y octubre, la ocupación superó el 80%, alcanzando un pico del 90,1% en agosto, lo que reafirma su posición como uno de los destinos más demandados en España.

 

Destinos como Calpe han brillado con una ocupación anual del 81,2%, destacándose por su oferta única que combina playas, naturaleza y cultura, atrayendo tanto a visitantes nacionales como internacionales.

 

El mercado británico, que representa el 13,4% de las llegadas internacionales con la llegada de más de 2,7 millones de británicos entre enero y noviembre, ha sido clave para el éxito de la Costa Blanca, que ha mantenido un equilibrio entre visitantes nacionales e internacionales, consolidando su atractivo global.

 

Vista puesta en 2025

 

De cara a 2025, las perspectivas son optimistas. Las early bookings (reservas anticipadas) han crecido significativamente en los últimos meses, reflejando una tendencia hacia una planificación más estructurada por parte de los viajeros. Este fenómeno confirma el renovado interés por destinos como la Comunitat Valenciana, que combina su oferta de playa, naturaleza, cultura y gastronomía para atraer a visitantes durante todo el año.

 

El balance de 2024 deja un mensaje claro: la Comunitat Valenciana ha superado los desafíos del año, registrando cifras récord en ocupación, gasto y resiliencia. Con un 2025 prometedor a la vista, la Comunitat se posiciona como un referente en turismo sostenible y adaptado, listo para mantener su liderazgo y seguir atrayendo a millones de visitantes de todo el mundo.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.