AMADEM destaca la importancia de hacer una pausa para fortalecer la salud mental
Con la llegada de las festividades, AMADEM, la Asociación para la Salud Mental de la Marina Alta, anuncia su habitual pausa anual en actividades y talleres. Este descanso, según la psicóloga de la entidad, Luisina Daives, es una oportunidad para “romper con horarios, rutinas y la monotonía que los calendarios nos imponen”, permitiendo recargar energías y fortalecer la salud mental de forma diferente.
La asociación se muestra orgullosa del trabajo realizado durante el año, que ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de su junta directiva, la colaboración de empresas solidarias, la administración pública y cada miembro de la familia AMADEM. Entre sus logros destacan talleres de recuperación y rehabilitación psicosocial, excursiones, exposiciones y eventos abiertos a toda la población, así como un intenso trabajo de difusión a través de redes sociales, prensa local y radio.
“La atención a las familias de personas con un diagnóstico en salud mental es fundamental para mejorar la situación general”, señala Daives. Este trabajo integral ha permitido avanzar en la intervención y generar un impacto positivo en la comarca, aunque desde AMADEM subrayan que aún queda mucho por hacer en un contexto en el que los índices de depresión y ansiedad, especialmente entre los jóvenes, son alarmantes.
“La salud mental aún nos necesita muchísimo”, declara Daives, haciendo hincapié en que, como sociedad, es necesario permanecer unidos para abordar los desafíos actuales. Desde la asociación, se comprometen a seguir trabajando diariamente y llevando su mensaje a cada rincón: “No habrá salud sin salud mental”.
Con esta pausa, AMADEM busca recargar fuerzas para continuar su labor en 2024, reafirmando su compromiso con la salud mental y destacando la necesidad de apoyo colectivo para alcanzar resultados significativos.

Con la llegada de las festividades, AMADEM, la Asociación para la Salud Mental de la Marina Alta, anuncia su habitual pausa anual en actividades y talleres. Este descanso, según la psicóloga de la entidad, Luisina Daives, es una oportunidad para “romper con horarios, rutinas y la monotonía que los calendarios nos imponen”, permitiendo recargar energías y fortalecer la salud mental de forma diferente.
La asociación se muestra orgullosa del trabajo realizado durante el año, que ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de su junta directiva, la colaboración de empresas solidarias, la administración pública y cada miembro de la familia AMADEM. Entre sus logros destacan talleres de recuperación y rehabilitación psicosocial, excursiones, exposiciones y eventos abiertos a toda la población, así como un intenso trabajo de difusión a través de redes sociales, prensa local y radio.
“La atención a las familias de personas con un diagnóstico en salud mental es fundamental para mejorar la situación general”, señala Daives. Este trabajo integral ha permitido avanzar en la intervención y generar un impacto positivo en la comarca, aunque desde AMADEM subrayan que aún queda mucho por hacer en un contexto en el que los índices de depresión y ansiedad, especialmente entre los jóvenes, son alarmantes.
“La salud mental aún nos necesita muchísimo”, declara Daives, haciendo hincapié en que, como sociedad, es necesario permanecer unidos para abordar los desafíos actuales. Desde la asociación, se comprometen a seguir trabajando diariamente y llevando su mensaje a cada rincón: “No habrá salud sin salud mental”.
Con esta pausa, AMADEM busca recargar fuerzas para continuar su labor en 2024, reafirmando su compromiso con la salud mental y destacando la necesidad de apoyo colectivo para alcanzar resultados significativos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45