El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 09:48:33 horas

Lunes, 16 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

Amadem destaca la vital conexión entre los Derechos Humanos y la Salud Mental

Con motivo del Día Mundial de la Defensa de los Derechos Humanos, celebrado este mes de diciembre, Amadem (ONG para la Salud Mental de la Marina Alta) ha alzado la voz para recordar la estrecha relación entre el respeto a los derechos fundamentales y la salud mental. La organización destaca que la vulneración de estos derechos puede tener un impacto devastador en el bienestar emocional y psicológico de las personas, especialmente aquellas con trastornos mentales.

 

Entre las preocupaciones expuestas por la psicóloga de Amadem, Luisina Daives, figura el uso de medidas coercitivas como la contención mecánica o química en casos de agitación psicomotriz o agresividad. Según Daives, aunque estas intervenciones puedan estar destinadas a garantizar la seguridad en momentos críticos, "pueden provocar traumas, depresión, trastornos de ansiedad, aislamiento y discriminación". Estas prácticas, señala, no solo comprometen el bienestar del paciente, sino que refuerzan sentimientos de soledad y exclusión.

 

Una vez más, Amadem reitera la importancia de que las administraciones inviertan en recursos humanos, herramientas y formación. El objetivo: desarrollar procedimientos que permitan manejar situaciones complejas de manera más pacífica y respetuosa, reduciendo al mínimo el riesgo de daño físico y emocional. "Es un desafío actuar de forma armónica en momentos en los que las personas han perdido la conexión con la realidad, pero debemos avanzar hacia intervenciones basadas en la paz y la empatía", subraya Daives.

 

Otro punto importante señalado por Amadem es la falta de información adecuada que reciben las personas con trastornos mentales sobre su diagnóstico y tratamiento. Un 40,3% de los pacientes asegura no haber recibido explicaciones claras, suficientes o comprensibles sobre su trastorno, mientras que el 46,3% de quienes toman psicofármacos afirma desconocer los posibles efectos secundarios de su medicación.

 

Para la organización, estas cifras son un reflejo de una vulneración sistemática de derechos que limita el empoderamiento de las personas y afecta directamente su calidad de vida. Amadem insiste en que la justicia, la empatía y la igualdad deben ser valores fundamentales que guíen las políticas de salud mental y los procedimientos sanitarios.

 

"La defensa de los derechos humanos y la salud mental están profundamente entrelazadas" recalca Amadem. "Es urgente construir una sociedad donde la justicia alcance a todos los colectivos, especialmente los más vulnerables", concluye Daives. Desde la organización, se anima a seguir trabajando por una Marina Alta libre de discriminación, con un sistema de salud mental que priorice el bienestar, la dignidad y los derechos de todas las personas.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.