El pleno de Calp solicita a la UE que retire la propuesta de reducción de días de pesca
El pleno del Ayuntamiento de Calp ha aprobado una declaración institucional en defensa del sector pesquero, solicitando a la Comisión Europea que desista de la propuesta que reduciría en un 79% los días de pesca al año en el Mediterráneo, lo que pondría en grave peligro la continuidad del sector pesquero.
Ell pleno del Ayuntamiento de Calp, ha aprobado este lunes por unanimidad una declaración institucional en defensa del sector pesquero, que pide a la Comisión Europea que retire la propuesta de reducción del 79% de los días de pesca en el Mediterráneo para el próximo año. De aprobarse esta medida, cada embarcación de arrastre podría faenar solo 27 días al año, lo que, según la declaración, “firmaría la defunción del sector pesquero de arrastre”.
El texto expone que la actual normativa, que ya limita a 125 días al año la actividad pesquera, está llevando a la práctica inviabilidad del sector. Además, la propuesta de la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca (DG MARE) también establece topes de captura para la gamba roja, limitando a 50 kg por semana la captura de esta especie, lo que no cubre los gastos operativos de los barcos, que ascienden a 1.200 euros diarios.
La declaración también critica la política pesquera de la Unión Europea, señalando que no cumple con los objetivos de equilibrio social, económico y medioambiental, ya que la reducción de días de pesca está provocando una disminución de puestos de trabajo, una pérdida de calidad de vida para las familias de los pescadores y la desaparición de las empresas pesqueras. Además, los estudios realizados para imponer las restricciones no se ajustan a la realidad de las embarcaciones, los caladeros ni las especies.
El texto también denuncia que la UE no ha hecho públicos los resultados del Plan Plurianual de la Pesca, lo que hace que no haya datos suficientes para justificar los recortes. También se cuestiona la metodología empleada para calcular las cuotas de captura asignadas a cada embarcación.
Como respuesta, todos los grupos municipales han acordado requerir a la Comisión Europea que retire la propuesta de reducción de los días de pesca. Asimismo, instan al Gobierno de España a defender al sector pesquero del Mediterráneo y a no permitir más recortes en los días de trabajo. También solicitan que el Gobierno de España desarrolle un Plan de Gestión para el sector pesquero, que evalúe los recursos disponibles y busque garantizar la sostenibilidad del sector.
Además, el Ayuntamiento de Calp propone la creación de una red de científicos y miembros del sector pesquero para estudiar las condiciones pesqueras del Mediterráneo, involucrando a las Universidades de la provincia de Alicante.

Ell pleno del Ayuntamiento de Calp, ha aprobado este lunes por unanimidad una declaración institucional en defensa del sector pesquero, que pide a la Comisión Europea que retire la propuesta de reducción del 79% de los días de pesca en el Mediterráneo para el próximo año. De aprobarse esta medida, cada embarcación de arrastre podría faenar solo 27 días al año, lo que, según la declaración, “firmaría la defunción del sector pesquero de arrastre”.
El texto expone que la actual normativa, que ya limita a 125 días al año la actividad pesquera, está llevando a la práctica inviabilidad del sector. Además, la propuesta de la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca (DG MARE) también establece topes de captura para la gamba roja, limitando a 50 kg por semana la captura de esta especie, lo que no cubre los gastos operativos de los barcos, que ascienden a 1.200 euros diarios.
La declaración también critica la política pesquera de la Unión Europea, señalando que no cumple con los objetivos de equilibrio social, económico y medioambiental, ya que la reducción de días de pesca está provocando una disminución de puestos de trabajo, una pérdida de calidad de vida para las familias de los pescadores y la desaparición de las empresas pesqueras. Además, los estudios realizados para imponer las restricciones no se ajustan a la realidad de las embarcaciones, los caladeros ni las especies.
El texto también denuncia que la UE no ha hecho públicos los resultados del Plan Plurianual de la Pesca, lo que hace que no haya datos suficientes para justificar los recortes. También se cuestiona la metodología empleada para calcular las cuotas de captura asignadas a cada embarcación.
Como respuesta, todos los grupos municipales han acordado requerir a la Comisión Europea que retire la propuesta de reducción de los días de pesca. Asimismo, instan al Gobierno de España a defender al sector pesquero del Mediterráneo y a no permitir más recortes en los días de trabajo. También solicitan que el Gobierno de España desarrolle un Plan de Gestión para el sector pesquero, que evalúe los recursos disponibles y busque garantizar la sostenibilidad del sector.
Además, el Ayuntamiento de Calp propone la creación de una red de científicos y miembros del sector pesquero para estudiar las condiciones pesqueras del Mediterráneo, involucrando a las Universidades de la provincia de Alicante.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45