El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 11:37:25 horas

Lunes, 02 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

La Conselleria reúne en Calp a las Cofradías de Pescadores de Alicante tras el recorte de 130 a 27 días de faena al año

Se estudian movilizaciones en Europa contra la reducción de días de faena

Calp ha sido escenario de un encuentro clave para el sector pesquero de Alicante en la mañana de hoy. La Dirección General de Pesca, dentro de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, ha reunido a las Cofradías de Pescadores de los puertos afectados en la polémica decisión de la Unión Europea de reducir de 130 a 27 los días permitidos para faenar al año.

 

Ante la preocupación del sector, que considera la medida una amenaza para su subsistencia y la economía de la comarca, han estado presentes en los representantes de las cofradías de Santa Pola, Torrevieja, Villajoyosa, Altea, Calp, Dénia y Xàbia.

 

Miquel Castell, director general de Pesca de la Comunitat Valenciana, ha mostrado su rotundo rechazo a la medida al ser preguntado por Calp Digital. “Cuando escuché la barbaridad de reducir de 130 días a 27, pensé que era una burla al sector de la pesca”, afirmó Castell, destacando que esta decisión afecta profundamente a un sector que “solo quiere vivir del mar”. 

 

[Img #17694]

 

Según Castell, que ha faenado durante más de 30 años, la reducción del 79% en los días de pesca supone “una bomba” para la sostenibilidad económica de los pescadores y sus familias.

 

Castell anunció que el próximo 4 de diciembre tendrá lugar una reunión con los directores de pesca del Mediterráneo para abordar la situación y buscar una respuesta conjunta: “Esto hay que frenarlo sí o sí”. Además, señaló que la Conselleria está trabajando intensamente para encontrar soluciones que puedan defender los intereses de los pescadores valencianos frente a una normativa que consideran desproporcionada.

 

Por su parte, el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Calp, Paco Català, ha expresado también su preocupación por el impacto en la economía local y en la cadena de valor del sector pesquero: “Si yo no pesco, el pescado no se puede vender. Es una cadena, vamos todos juntos”. Català critica duramente la decisión de las autoridades europeas y subraya que esta normativa no solo afecta a los pescadores, sino también a la gastronomía y a la identidad del Mediterráneo.

 

[Img #17695]

 

Ante esta situación, Català plantea la posibilidad de organizar movilizaciones en Europa, con la esperanza de que el próximo comisario de pesca de la UE revise la medida. “Necesitamos que el pueblo nos ayude porque esto nos afecta a todos”, concluía, al tiempo que llamaba a la unidad del sector y la ciudadanía.

 

Puertos afectados y próximos pasos

El alcance de esta problemática afecta a todos los puertos pesqueros del Mediterráneo, entre ellos, en la provincia se incluyen Santa Pola, Torrevieja, Villajoyosa, Altea, Calp, Dénia y Xàbia. Algunas cofradías, como la de Moraira, no se ven directamente implicadas, pero la cadena de valor pesquera sufrirá un impacto conjunto, llegando a todas las modalidades pesqueras.

 

La reunión en Calp ha sido el primer paso para consolidar una respuesta coordinada entre las Cofradías y la administración. El sector estudia no solo medidas legales, sino también acciones de protesta para visibilizar la situación a nivel europeo y obtener un replanteamiento de la normativa.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.