¿Recuerdas la última cabina telefónica que hubo en Calpe?
Hubo un tiempo en el que las cabinas telefónicas eran una presencia cotidiana en las calles de los pueblos de España. Estos pequeños habitáculos formaban parte del paisaje urbano, y ofrecían un servicio imprescindible en una época en la que los teléfonos móviles eran aún una fantasía tecnológica.
Las cabinas telefónicas formaron parte del paisaje de Calpe durante décadas. Hoy en día, ya no son tantos los que recuerdan los que recuerdan cuándo fue la última vez que usaron una. Pero para muchos vecinos sigue presente en la memoria aquel momento en que caminar por el paseo marítimo o la plaza implicaba, de vez en cuando, detenerse en una de esas estructuras de cristal para hacer una llamada importante.
Las cabinas telefónicas, repartidas en puntos estratégicos del municipio, eran testigos de las conversaciones de los vecinos y visitantes de Calpe. En su momento de esplendor, allá por los años 80 y 90, fueron un servicio imprescindible, especialmente para aquellos que no disponían de teléfono en casa. Mucho antes de que los móviles se convirtieran en compañeros inseparables, las cabinas eran el único medio de contacto a disposición de muchos calpinos y turistas.
![[Img #17369]](https://calpdigital.es/upload/images/10_2024/7325_cabina-telefonica.jpg)
Sin embargo, con la llegada de la telefonía móvil y el acceso casi universal a internet, las cabinas comenzaron a desaparecer gradualmente. Hoy, casi han quedado relegadas al olvido, convertidas en piezas de nostalgia para algunos y curiosidades para otros.
Proceso de retirada de las cabinas
El proceso de retirada de las cabinas comenzó hace años, pero ha sido especialmente significativo en los últimos tiempos. En muchos pueblos de la comarca de la Marina Alta, al igual que en otros lugares del país, la presencia de cabinas era más un vestigio del pasado que una necesidad. En 2020, el fin de la obligación legal de mantener las cabinas como servicio universal selló su destino.
Las cabinas pasaron de ser lugares concurridos a convertirse en espacios olvidados, desgastados por el tiempo y el desuso. Poco a poco, fueron desapareciendo del paisaje urbano, retiradas sin grandes anuncios, dejando solo el recuerdo de su función esencial.
![[Img #17368]](https://calpdigital.es/upload/images/10_2024/4676_moraira-ultima-cabina-telefonica2.jpg)
Para muchos calpinos, el paso por una cabina formaba parte de la rutina diaria, y aunque ya no estén, su presencia en la memoria colectiva es fuerte. Las cabinas eran puntos de encuentro, medios de comunicación y, en cierto modo, símbolos de una época más simple, cuando las llamadas se hacían con paciencia y a menudo con las monedas contadas.
A pesar de su obsolescencia tecnológica, las cabinas telefónicas siguen siendo un símbolo cultural que evoca recuerdos de un tiempo en el que la comunicación no estaba tan al alcance de la mano. En localidades como Calp, su retirada no solo refleja el progreso tecnológico, sino también el cambio de hábitos y costumbres de sus vecinos.
¿Tú también recuerdas con cariño estas pequeñas estructuras que formaban parte de nuestro día a día?

Hubo un tiempo en el que las cabinas telefónicas eran una presencia cotidiana en las calles de los pueblos de España. Estos pequeños habitáculos formaban parte del paisaje urbano, y ofrecían un servicio imprescindible en una época en la que los teléfonos móviles eran aún una fantasía tecnológica.
Las cabinas telefónicas formaron parte del paisaje de Calpe durante décadas. Hoy en día, ya no son tantos los que recuerdan los que recuerdan cuándo fue la última vez que usaron una. Pero para muchos vecinos sigue presente en la memoria aquel momento en que caminar por el paseo marítimo o la plaza implicaba, de vez en cuando, detenerse en una de esas estructuras de cristal para hacer una llamada importante.
Las cabinas telefónicas, repartidas en puntos estratégicos del municipio, eran testigos de las conversaciones de los vecinos y visitantes de Calpe. En su momento de esplendor, allá por los años 80 y 90, fueron un servicio imprescindible, especialmente para aquellos que no disponían de teléfono en casa. Mucho antes de que los móviles se convirtieran en compañeros inseparables, las cabinas eran el único medio de contacto a disposición de muchos calpinos y turistas.
Sin embargo, con la llegada de la telefonía móvil y el acceso casi universal a internet, las cabinas comenzaron a desaparecer gradualmente. Hoy, casi han quedado relegadas al olvido, convertidas en piezas de nostalgia para algunos y curiosidades para otros.
Proceso de retirada de las cabinas
El proceso de retirada de las cabinas comenzó hace años, pero ha sido especialmente significativo en los últimos tiempos. En muchos pueblos de la comarca de la Marina Alta, al igual que en otros lugares del país, la presencia de cabinas era más un vestigio del pasado que una necesidad. En 2020, el fin de la obligación legal de mantener las cabinas como servicio universal selló su destino.
Las cabinas pasaron de ser lugares concurridos a convertirse en espacios olvidados, desgastados por el tiempo y el desuso. Poco a poco, fueron desapareciendo del paisaje urbano, retiradas sin grandes anuncios, dejando solo el recuerdo de su función esencial.
Para muchos calpinos, el paso por una cabina formaba parte de la rutina diaria, y aunque ya no estén, su presencia en la memoria colectiva es fuerte. Las cabinas eran puntos de encuentro, medios de comunicación y, en cierto modo, símbolos de una época más simple, cuando las llamadas se hacían con paciencia y a menudo con las monedas contadas.
A pesar de su obsolescencia tecnológica, las cabinas telefónicas siguen siendo un símbolo cultural que evoca recuerdos de un tiempo en el que la comunicación no estaba tan al alcance de la mano. En localidades como Calp, su retirada no solo refleja el progreso tecnológico, sino también el cambio de hábitos y costumbres de sus vecinos.
¿Tú también recuerdas con cariño estas pequeñas estructuras que formaban parte de nuestro día a día?
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26