El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 15:05:51 horas

EFE
Domingo, 06 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:

Entran al mar las últimas 30 tortugas de los nidos hallados en verano en Dénia

EFEEFE

La playa de Les Albaranes en Dénia ha sido hoy el escenario para despedir a las últimas 30 tortugas que nacieron de los nidos hallados el pasado verano en la localidad alicantina dentro del programa de crecimiento y desarrollo del Oceanogràfic de Valencia.


Los animales han permanecido este tiempo en las instalaciones del Oceanogràfic de Valencia dentro del programa de crecimiento y desarrollo “Head-starting” de la Fundación, cuyo objetivo es conseguir que los neonatos alcancen el tamaño, peso y habilidades suficientes de natación, buceo y alimentación.


De esta forma, se busca que puedan evitar una mayor parte de los depredadores naturales a los que se enfrentan en sus primeras etapas de vida.


La suelta de estas tortugas ha contado con la participación del director general de Medio Natural y Animal de la Generalitat Valenciana, Luis Gomis; la directora de la Fundación Oceanogràfic, Leocadia García-Bartual; el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt; representantes de la Fundación Balearia, así como de la Cofradía de Pescadores de Dénia, del puerto de Dénia, técnicos de la Universitat de València y voluntarios de Eucrante y Xaloc que colaboraron en la detección de los nidos.

 

[Img #45482]
 

Se trata de la suelta de quelonios más numerosa realizada en la Comunidad Valenciana por la Fundación Oceanogràfic, reflejo de los cuatro nidos que registraron las playas de Dénia el pasado verano.


Las costas de la Comunitat Valenciana fueron testigos en 2023 de una temporada histórica de puestas de tortugas, con un total de nueve nidos detectados y el nacimiento de cerca de 500 crías.


Un número que superó con creces los registros de años anteriores, en los que apenas se contabilizaban uno o dos nidos por temporada.


El año 2024 ha mantenido cifras destacadas, con la identificación de ocho nidos en las playas de la Comunitat. Este aumento podría estar vinculado a los efectos del cambio climático y al incremento de la temperatura del agua, que parece sugerir la expansión de la especie hacia nuevas áreas de anidación, como las costas de Italia, Francia y España.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.