AVRAMAR participa en la limpieza de los fondos marinos del Peñón de Ifach en Calp
El líder mundial en producción de pescado mediterráneo con granjas en el litoral alicantino, se une a la limpieza del fondo marino del Parque Natural del Peñón de Ifach en una iniciativa de conservación ambiental.
En el Parque Natural del Peñón de Ifach, en Calp, se ha llevado a cabo una importante jornada de limpieza de fondos marinos, en la que la empresa acuícola AVRAMAR, líder en producción de pescado mediterráneo, ha colaborado junto a otras entidades locales y ambientales. Durante la acción, se extrajeron cerca de dos toneladas de residuos del Brut de Ifac, contribuyendo a la restauración de este emblemático hábitat marino de la comarca. Una iniciativa promovida por la Conselleria de Medio Ambiente y el Ministerio para la Transición Ecológica.
Una acción que, bajo el lema “Un Mar más Limpio, Un Azul más Puro”, tuvo como resultado la extracción de aproximadamente dos toneladas de residuos localizados en el llamado Brut de Ifac.
![[Img #17218]](https://calpdigital.es/upload/images/09_2024/2150_avramar-2-limpieza-de-fondos-penon-ifach.jpg)
La presencia de escombros en este lecho marino, ubicado en la zona sur del peñón, ha convertido a esta área en protagonista de la jornada de limpieza de fondos desarrollada ayer 24 de septiembre.
Así, el puerto de Calp fue el escenario de una masiva retirada de basuras marinas en la que colaboraron, además de AVRAMAR, la empresa pública Tragsatec, el Ayuntamiento de Calp, el Instituto de Investigación en Medioambiente y Ciencia Marina (IMEDMAR-UCV), el equipo de Guardacostas del Parque Natural de la Serra Gelada, la Fundación Oceanogràfic y la Cofradía de Pescadores del municipio alicantino, entre otros.
Residuos de diversa procedencia entre los que se hallaron una red fantasma, varias baterías de ácido plomo, restos estructurales de embarcaciones de pesca, etc.
![[Img #17219]](https://calpdigital.es/upload/images/09_2024/9398_avramar-3-limpieza-de-fondos-penon-ifach.jpg)
Respecto a la participación de la empresa acuícola, dedicada al cultivo de doradas, lubinas y corvinas, se materializó en una embarcación con patrón, un marinero y dos buzos. Personal ampliamente experimentado -y habituado a trabajar en la zona- que fue de gran ayuda en las labores de limpieza.
En palabras de su director general para España, Tahiche Lacomba: “Nuestra compañía desarrolla gran parte de su actividad en la Comunidad Valenciana. Una actividad respetuosa con el hábitat marino que permite obtener un alimento de alta calidad nutricional accesible al consumidor. La acuicultura representa ya el 50% de la industria pesquera mundial y se ha convertido en una de las fuentes de proteína más sostenibles”.
La jornada celebrada ayer se enmarca en un proyecto surgido hace casi una década, tras un estudio realizado para conocer la calidad ecológica y pesquera de las comunidades marinas del Parque Natural del Peñón de Ifach, el cual alumbró una considerable acumulación de residuos en el Brut de Ifac.
Juan Jiménez, jefe de servicio de Vida Silvestre y Red Natura 2000 de la Conselleria de Medio Ambiente, ha destacado: “Pretendemos que esta acción demostrativa sea la punta del iceberg de un gran proyecto para la
restauración de los ecosistemas marinos y también un ejemplo y un llamamiento para todos los actores involucrados, con el objetivo de lograr una mayor concienciación e implicación por su parte”.

En el Parque Natural del Peñón de Ifach, en Calp, se ha llevado a cabo una importante jornada de limpieza de fondos marinos, en la que la empresa acuícola AVRAMAR, líder en producción de pescado mediterráneo, ha colaborado junto a otras entidades locales y ambientales. Durante la acción, se extrajeron cerca de dos toneladas de residuos del Brut de Ifac, contribuyendo a la restauración de este emblemático hábitat marino de la comarca. Una iniciativa promovida por la Conselleria de Medio Ambiente y el Ministerio para la Transición Ecológica.
Una acción que, bajo el lema “Un Mar más Limpio, Un Azul más Puro”, tuvo como resultado la extracción de aproximadamente dos toneladas de residuos localizados en el llamado Brut de Ifac.
La presencia de escombros en este lecho marino, ubicado en la zona sur del peñón, ha convertido a esta área en protagonista de la jornada de limpieza de fondos desarrollada ayer 24 de septiembre.
Así, el puerto de Calp fue el escenario de una masiva retirada de basuras marinas en la que colaboraron, además de AVRAMAR, la empresa pública Tragsatec, el Ayuntamiento de Calp, el Instituto de Investigación en Medioambiente y Ciencia Marina (IMEDMAR-UCV), el equipo de Guardacostas del Parque Natural de la Serra Gelada, la Fundación Oceanogràfic y la Cofradía de Pescadores del municipio alicantino, entre otros.
Residuos de diversa procedencia entre los que se hallaron una red fantasma, varias baterías de ácido plomo, restos estructurales de embarcaciones de pesca, etc.
Respecto a la participación de la empresa acuícola, dedicada al cultivo de doradas, lubinas y corvinas, se materializó en una embarcación con patrón, un marinero y dos buzos. Personal ampliamente experimentado -y habituado a trabajar en la zona- que fue de gran ayuda en las labores de limpieza.
En palabras de su director general para España, Tahiche Lacomba: “Nuestra compañía desarrolla gran parte de su actividad en la Comunidad Valenciana. Una actividad respetuosa con el hábitat marino que permite obtener un alimento de alta calidad nutricional accesible al consumidor. La acuicultura representa ya el 50% de la industria pesquera mundial y se ha convertido en una de las fuentes de proteína más sostenibles”.
La jornada celebrada ayer se enmarca en un proyecto surgido hace casi una década, tras un estudio realizado para conocer la calidad ecológica y pesquera de las comunidades marinas del Parque Natural del Peñón de Ifach, el cual alumbró una considerable acumulación de residuos en el Brut de Ifac.
Juan Jiménez, jefe de servicio de Vida Silvestre y Red Natura 2000 de la Conselleria de Medio Ambiente, ha destacado: “Pretendemos que esta acción demostrativa sea la punta del iceberg de un gran proyecto para la
restauración de los ecosistemas marinos y también un ejemplo y un llamamiento para todos los actores involucrados, con el objetivo de lograr una mayor concienciación e implicación por su parte”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26