
Calp se enfrenta a un elevado crecimiento de la vivienda turística frente a la residencial
El Ayuntamiento de Calp, a través de su departamento de Territorio, ha publicado un estudio sobre la evolución de las viviendas turísticas en el municipio durante los últimos años. El análisis, que utiliza datos del propio gestor de expedientes del Ayuntamiento y de Turismo Comunidad Valenciana, revela un aumento significativo en las solicitudes para convertir viviendas residenciales en alojamientos turísticos desde 2017 con un notable crecimiento en 2024.
Según el informe, en 2017 se registraron 441 solicitudes para obtener certificados de vivienda turística, cifra que se ha disparado hasta alcanzar las 985 solicitudes en lo que va de 2024. Esta tendencia ascendente solo se vio interrumpida durante 2020 y 2021, años marcados por la pandemia de COVID-19. En 2019, el número de solicitudes fue de 671, en 2022 se registraron 630 y en 2023 la cifra alcanzó las 932 solicitudes.
El aumento de las viviendas turísticas en Calp ha generado preocupación en el consistorio, ya que esta proliferación ha contribuido a encarecer el mercado inmobiliario, dificultando el acceso a la vivienda para los vecinos y vecinas. El concejal de Territorio, Juan Manuel del Pino, ha expresado su preocupación al respecto: "El alojamiento turístico ha roto el mercado de la vivienda, ha subido los precios de una manera desorbitada y esto ha redundado en un problema social. Somos muy conscientes del problema de acceso a la vivienda y trabajamos en varias líneas para equilibrar la realidad habitacional del municipio".
Ante esta situación, el pasado mes de junio se constituyó un grupo de trabajo integrado por técnicos, políticos y representantes de sectores implicados, con el objetivo de estudiar la situación habitacional en Calp y buscar soluciones dentro del marco competencial municipal. En la primera reunión de este grupo ya se discutió la necesidad de controlar y limitar la expansión de las viviendas turísticas. Además, el Ayuntamiento había tomado previamente la medida de suspender el cambio de uso de locales comerciales a viviendas, como parte de sus esfuerzos por regular el mercado inmobiliario local.
El Ayuntamiento de Calp, a través de su departamento de Territorio, ha publicado un estudio sobre la evolución de las viviendas turísticas en el municipio durante los últimos años. El análisis, que utiliza datos del propio gestor de expedientes del Ayuntamiento y de Turismo Comunidad Valenciana, revela un aumento significativo en las solicitudes para convertir viviendas residenciales en alojamientos turísticos desde 2017 con un notable crecimiento en 2024.
Según el informe, en 2017 se registraron 441 solicitudes para obtener certificados de vivienda turística, cifra que se ha disparado hasta alcanzar las 985 solicitudes en lo que va de 2024. Esta tendencia ascendente solo se vio interrumpida durante 2020 y 2021, años marcados por la pandemia de COVID-19. En 2019, el número de solicitudes fue de 671, en 2022 se registraron 630 y en 2023 la cifra alcanzó las 932 solicitudes.
El aumento de las viviendas turísticas en Calp ha generado preocupación en el consistorio, ya que esta proliferación ha contribuido a encarecer el mercado inmobiliario, dificultando el acceso a la vivienda para los vecinos y vecinas. El concejal de Territorio, Juan Manuel del Pino, ha expresado su preocupación al respecto: "El alojamiento turístico ha roto el mercado de la vivienda, ha subido los precios de una manera desorbitada y esto ha redundado en un problema social. Somos muy conscientes del problema de acceso a la vivienda y trabajamos en varias líneas para equilibrar la realidad habitacional del municipio".
Ante esta situación, el pasado mes de junio se constituyó un grupo de trabajo integrado por técnicos, políticos y representantes de sectores implicados, con el objetivo de estudiar la situación habitacional en Calp y buscar soluciones dentro del marco competencial municipal. En la primera reunión de este grupo ya se discutió la necesidad de controlar y limitar la expansión de las viviendas turísticas. Además, el Ayuntamiento había tomado previamente la medida de suspender el cambio de uso de locales comerciales a viviendas, como parte de sus esfuerzos por regular el mercado inmobiliario local.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45