Calp busca soluciones ante la escasez de infraestructuras escolares y anuncia nuevas ayudas municipales
La alcaldesa, Ana Sala, ha criticado la lentitud de la Generalitat en proyectos educativos que son cruciales
Esta mañana ha tenido lugar una rueda de prensa en el Ayuntamiento de Calp en la que han intervenido Ana Sala, alcaldesa del municipio, Mariola Mulet, concejala de Educación e Itziar Doval, concejala de Bienestar para hablar de la situación actual del municipio en materia de Educación y de las convocatorias de ayudas lanzadas por parte del ayuntamiento.
Ana Sala ha transmitido su máxima preocupación en relación al tema de conseguir los proyectos de construcción del nuevo CEE Gargasindi y del Instituto de Educación Secundaria del municipio. En este sentido ha recordado que el Ayuntamiento de Calp ha hecho una queja al Síndic de Greuges ante la “inactividad de la Generalitat Valenciana”.
![[Img #16608]](https://calpdigital.es/upload/images/04_2024/2661_rdp-calp2.jpg)
La alcaldesa ha calificado de “preocupante” la situación que vive el municipio en estos momentos ante la falta de infraestructuras educativas y el incremento previsto en las matriculaciones que se iniciarán ya en mayo.
Este hecho ha llevado al Ayuntamiento a ceder cerca de 30.000 m2 de terreno municipal para que Conselleria instale aulas prefabricadas para los alumnos de los centros que están desbordados. Pero estas aulas no estarán listas para el inicio de curso.
Tal y como indicaba Ana Sala, el Ayuntamiento de Calp ya ha invertido 165.000€ en el colegio Gargasindi, pero “no pueden financiar con su propio presupuesto unas obras que son competencia de la Generalitat”.
Para concluir, la alcaldesa ha insistido: “seguiremos luchando por los centros que nos merecemos porque es innegable la necesidad, y esperemos que el próximo curso se pueda iniciar con las máximas garantías posibles”.
Por su parte, Mariola Mulet, concejala de Educación, se reunió ayer con una inspectora y un técnico de Conselleria, a los que planteó la posibilidad de habilitar centros y espacios municipales, como la Casa de Cultura y la Casa Nova, que puedan ser adecuados y seguros para unos 120 alumnos del instituto que los necesitan. “Toda la documentación está correcta, sólo les falta desbloquear”, apuntaba Mulet.
Por último, Itziar Doval, concejala de Bienestar, ha hecho un recordatorio de las dos medidas lanzadas esta semana por el ayuntamiento de Calp: el Bono Baby y la subvención del IBI para la vivienda habitual.
La convocatoria del Bono Baby va destinada a las familias con niños nacidos o adoptados con edades entre 0 a 3 años, que al menos tengan un progenitor empadronado en Calp en los últimos 5 años. Los gastos subvencionables son para todos aquellos productos que el niño requiera y siempre que sean adquiridos en el comercio local.
En cuanto a las ayudas para la subvención del IBI de la vivienda habitual están dirigidas a personas jubiladas, pensionistas menores de 65 años así como parados de larga duración. La ayuda consiste en una bonificación de hasta 400 euros y hasta el 80% del importe del IBI.
Itziar Doval ha anunciado una tercera convocatoria que va a salir alrededor del 25 de abril y que consistirá en una ayuda a la vivienda joven. Cuentan con un presupuesto de 125.000€ para los menores de 35 años que tengan un contrato de alquiler en el municipio. En palabras de Doval: “tienen que acreditar 6 meses de alquiler y podrán percibir hasta 1200€ en un único pago”.
La concejala de Bienestar ha querido hacer hincapié en que al tratarse de dinero público hay que cumplir a rajatabla con todos los requisitos que se soliciten. También ha recordado que estas ayudas no son compatibles con otras ayudas de Conselleria.

Esta mañana ha tenido lugar una rueda de prensa en el Ayuntamiento de Calp en la que han intervenido Ana Sala, alcaldesa del municipio, Mariola Mulet, concejala de Educación e Itziar Doval, concejala de Bienestar para hablar de la situación actual del municipio en materia de Educación y de las convocatorias de ayudas lanzadas por parte del ayuntamiento.
Ana Sala ha transmitido su máxima preocupación en relación al tema de conseguir los proyectos de construcción del nuevo CEE Gargasindi y del Instituto de Educación Secundaria del municipio. En este sentido ha recordado que el Ayuntamiento de Calp ha hecho una queja al Síndic de Greuges ante la “inactividad de la Generalitat Valenciana”.
La alcaldesa ha calificado de “preocupante” la situación que vive el municipio en estos momentos ante la falta de infraestructuras educativas y el incremento previsto en las matriculaciones que se iniciarán ya en mayo.
Este hecho ha llevado al Ayuntamiento a ceder cerca de 30.000 m2 de terreno municipal para que Conselleria instale aulas prefabricadas para los alumnos de los centros que están desbordados. Pero estas aulas no estarán listas para el inicio de curso.
Tal y como indicaba Ana Sala, el Ayuntamiento de Calp ya ha invertido 165.000€ en el colegio Gargasindi, pero “no pueden financiar con su propio presupuesto unas obras que son competencia de la Generalitat”.
Para concluir, la alcaldesa ha insistido: “seguiremos luchando por los centros que nos merecemos porque es innegable la necesidad, y esperemos que el próximo curso se pueda iniciar con las máximas garantías posibles”.
Por su parte, Mariola Mulet, concejala de Educación, se reunió ayer con una inspectora y un técnico de Conselleria, a los que planteó la posibilidad de habilitar centros y espacios municipales, como la Casa de Cultura y la Casa Nova, que puedan ser adecuados y seguros para unos 120 alumnos del instituto que los necesitan. “Toda la documentación está correcta, sólo les falta desbloquear”, apuntaba Mulet.
Por último, Itziar Doval, concejala de Bienestar, ha hecho un recordatorio de las dos medidas lanzadas esta semana por el ayuntamiento de Calp: el Bono Baby y la subvención del IBI para la vivienda habitual.
La convocatoria del Bono Baby va destinada a las familias con niños nacidos o adoptados con edades entre 0 a 3 años, que al menos tengan un progenitor empadronado en Calp en los últimos 5 años. Los gastos subvencionables son para todos aquellos productos que el niño requiera y siempre que sean adquiridos en el comercio local.
En cuanto a las ayudas para la subvención del IBI de la vivienda habitual están dirigidas a personas jubiladas, pensionistas menores de 65 años así como parados de larga duración. La ayuda consiste en una bonificación de hasta 400 euros y hasta el 80% del importe del IBI.
Itziar Doval ha anunciado una tercera convocatoria que va a salir alrededor del 25 de abril y que consistirá en una ayuda a la vivienda joven. Cuentan con un presupuesto de 125.000€ para los menores de 35 años que tengan un contrato de alquiler en el municipio. En palabras de Doval: “tienen que acreditar 6 meses de alquiler y podrán percibir hasta 1200€ en un único pago”.
La concejala de Bienestar ha querido hacer hincapié en que al tratarse de dinero público hay que cumplir a rajatabla con todos los requisitos que se soliciten. También ha recordado que estas ayudas no son compatibles con otras ayudas de Conselleria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109