Compromís exige a PP y Vox apoyar el desbloqueo económico del IES de Calp
Fullana: "El Gobierno de Mazón lleva 6 meses paralizando obras como las del instituto de Calp como consecuencia del recorte de 122 millones de euros en el presupuesto 2024 para la construcción de escuelas"
El diputado y portavoz de Educación en las Cortes Valencianas, Gerard Fullana, ha presentado una propuesta que pretende desbloquear la paralización en la ejecución de obras de centros educativos. De esta manera, todos los grupos parlamentarios deberán pronunciarse al respecto con su voto.
En este marco, la coalición valencianista exige a PP y Vox que se pronuncien respecto a asegurar la cobertura por parte de la Conselleria de Educación de la actualización de precios de las obras y que el aumento económico no repercuta en el presupuesto municipal.
"El Gobierno de Mazón lleva 6 meses paralizando obras como las del instituto de Calp como consecuencia del recorte de 122 millones de euros en el presupuesto de 2024 para la construcción de escuelas. Una obra que fue delegada por la Conselleria de Educación dirigida por Compromís y que contaba con un crédito de 12,7 millones de euros". En la propuesta parlamentaria de Compromís se rechaza que ayuntamientos como Calp tengan que modificar su presupuesto municipal para poder llevar a cabo las obras en escuelas e institutos del municipio.
Tal y como indica Gerard Fullana, "es un hecho que no tiene precedentes en la democracia valenciana y que siempre ha asumido la Generalitat". En concreto, se solicita que la Conselleria vuelva a aplicar la normativa prevista por el Botánico según la cual los presupuestos previstos se adapten a las realidades de los proyectos redactados en contextos inflacionistas. "Prácticamente en todas las obras de los últimos años han habido ajustes presupuestarios que estaba asumiendo el Gobierno valenciano, el problema ahora es que el Gobierno de Mazón ha realizado un recorte que obliga a los ayuntamientos a endeudarse y paralizar partidas municipales destinadas a otros temas también importantes", han destacado Fullana.
La propuesta de Compromís cita municipios afectados durante las últimas semanas como Calp, Els Poblets, Bocairent, Alicante, Estivella o Potries, entre otros.
Desde Compromís recuerdan que ya explicaron que "la bajada de impuestos en estos presupuestos a las grandes fortunas, que llegan a los 250 millones de euros anuales, tiene como consecuencia que la clase media tenga peores situaciones de vida, y este es un gran ejemplo".
En el caso de Calp "es llover sobre mojado", explica el diputado portavoz de Educación de Compromís. "Antes de 2015 Calp no pudo acceder al nuevo instituto por el caso de corrupción en Ciegsa. En 2015, el PP de Calp se resistió a solicitar el Pla Edificant porque pretendía hacer un instituto de gestión privada, regalando unos terrenos a una empresa. No fue hasta la pasada legislatura que optó, como la mayoría de municipios, por construir el instituto con el Pla Edificant. En enero de 2022 se le delegó la competencia y se comprometió el crédito necesario. Y ahora, cuando las obras ya se pueden adjudicar para empezar, el Gobierno de Mazón decide paralizar el proyecto".

El diputado y portavoz de Educación en las Cortes Valencianas, Gerard Fullana, ha presentado una propuesta que pretende desbloquear la paralización en la ejecución de obras de centros educativos. De esta manera, todos los grupos parlamentarios deberán pronunciarse al respecto con su voto.
En este marco, la coalición valencianista exige a PP y Vox que se pronuncien respecto a asegurar la cobertura por parte de la Conselleria de Educación de la actualización de precios de las obras y que el aumento económico no repercuta en el presupuesto municipal.
"El Gobierno de Mazón lleva 6 meses paralizando obras como las del instituto de Calp como consecuencia del recorte de 122 millones de euros en el presupuesto de 2024 para la construcción de escuelas. Una obra que fue delegada por la Conselleria de Educación dirigida por Compromís y que contaba con un crédito de 12,7 millones de euros". En la propuesta parlamentaria de Compromís se rechaza que ayuntamientos como Calp tengan que modificar su presupuesto municipal para poder llevar a cabo las obras en escuelas e institutos del municipio.
Tal y como indica Gerard Fullana, "es un hecho que no tiene precedentes en la democracia valenciana y que siempre ha asumido la Generalitat". En concreto, se solicita que la Conselleria vuelva a aplicar la normativa prevista por el Botánico según la cual los presupuestos previstos se adapten a las realidades de los proyectos redactados en contextos inflacionistas. "Prácticamente en todas las obras de los últimos años han habido ajustes presupuestarios que estaba asumiendo el Gobierno valenciano, el problema ahora es que el Gobierno de Mazón ha realizado un recorte que obliga a los ayuntamientos a endeudarse y paralizar partidas municipales destinadas a otros temas también importantes", han destacado Fullana.
La propuesta de Compromís cita municipios afectados durante las últimas semanas como Calp, Els Poblets, Bocairent, Alicante, Estivella o Potries, entre otros.
Desde Compromís recuerdan que ya explicaron que "la bajada de impuestos en estos presupuestos a las grandes fortunas, que llegan a los 250 millones de euros anuales, tiene como consecuencia que la clase media tenga peores situaciones de vida, y este es un gran ejemplo".
En el caso de Calp "es llover sobre mojado", explica el diputado portavoz de Educación de Compromís. "Antes de 2015 Calp no pudo acceder al nuevo instituto por el caso de corrupción en Ciegsa. En 2015, el PP de Calp se resistió a solicitar el Pla Edificant porque pretendía hacer un instituto de gestión privada, regalando unos terrenos a una empresa. No fue hasta la pasada legislatura que optó, como la mayoría de municipios, por construir el instituto con el Pla Edificant. En enero de 2022 se le delegó la competencia y se comprometió el crédito necesario. Y ahora, cuando las obras ya se pueden adjudicar para empezar, el Gobierno de Mazón decide paralizar el proyecto".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45