Los mayores de Calp descontentos con la música que les ponen en el Centro Cívico
La Asociación de la Tercera Edad ACOTE ha expresado su descontento y desacuerdo con las recientes modificaciones en la programación musical de los domingos en el Centro Cívico, alegando una falta de consideración por parte del ayuntamiento hacia las necesidades y preferencias de los mayores de la comunidad.
Según Violeta Rivera, en representación de ACOTE, "no se nos está escuchando como creemos que tenemos derecho". La queja central reside en la sustitución de música en vivo por sesiones de karaoke, donde "el 100% de la música son grabaciones y un señor que canta de vez en cuando", limitando la interacción y la posibilidad de solicitar canciones específicas a los asistentes.
La asociación ha señalado la importancia del baile y la música en vivo como una forma de terapia para los mayores, destacando que las sesiones previas con el músico Leandro permitían una experiencia más enriquecedora y personalizada: "por lo menos con Leandro podíamos pedir lo que nos gustaba y era música real pero ahora ni eso", apuntan.
ACOTE solicita al ayuntamiento que reconsidere esta decisión, pidiendo una mayor inclusión de las preferencias de los residentes de la tercera edad en la programación de actividades del Centro Cívico.
La asociación enfatiza la necesidad de un espacio que ofrezca distracción y terapia a través de la música y el baile, especialmente durante los meses de invierno cuando las opciones de ocio son más limitadas.
Este llamada a la acción busca no solo restaurar la música en vivo como parte esencial de los encuentros dominicales, sino también reafirmar el derecho de los mayores a ser escuchados y considerados en las decisiones que afectan su bienestar y ocio en la comarca.

La Asociación de la Tercera Edad ACOTE ha expresado su descontento y desacuerdo con las recientes modificaciones en la programación musical de los domingos en el Centro Cívico, alegando una falta de consideración por parte del ayuntamiento hacia las necesidades y preferencias de los mayores de la comunidad.
Según Violeta Rivera, en representación de ACOTE, "no se nos está escuchando como creemos que tenemos derecho". La queja central reside en la sustitución de música en vivo por sesiones de karaoke, donde "el 100% de la música son grabaciones y un señor que canta de vez en cuando", limitando la interacción y la posibilidad de solicitar canciones específicas a los asistentes.
La asociación ha señalado la importancia del baile y la música en vivo como una forma de terapia para los mayores, destacando que las sesiones previas con el músico Leandro permitían una experiencia más enriquecedora y personalizada: "por lo menos con Leandro podíamos pedir lo que nos gustaba y era música real pero ahora ni eso", apuntan.
ACOTE solicita al ayuntamiento que reconsidere esta decisión, pidiendo una mayor inclusión de las preferencias de los residentes de la tercera edad en la programación de actividades del Centro Cívico.
La asociación enfatiza la necesidad de un espacio que ofrezca distracción y terapia a través de la música y el baile, especialmente durante los meses de invierno cuando las opciones de ocio son más limitadas.
Este llamada a la acción busca no solo restaurar la música en vivo como parte esencial de los encuentros dominicales, sino también reafirmar el derecho de los mayores a ser escuchados y considerados en las decisiones que afectan su bienestar y ocio en la comarca.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26