El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 10:55:42 horas

Imagen: Mancomunitat Cultural Marina Alta Imagen: Mancomunitat Cultural Marina Alta
Domingo, 28 de Enero de 2024 Tiempo de lectura:

Propósito de Año Nuevo: Descubrir el interior de la Marina Alta. La Vall de Laguar

Enclavada en un entorno montañoso y pintoresco, la Vall de Laguar se erige como un tesoro oculto en el interior de la Marina Alta, profundamente marcado (y nunca mejor dicho) por el curso superior del río Girona. Este rincón, se compone de tres encantadores pueblos: Campell, Fleix y Benimaurell.

 

Situada a 437 metros sobre el nivel del mar, con una extensión total de 23 km² y hogar de 843 habitantes conocidos como "guarers" y "guareres", la Vall de Laguar deslumbra con su belleza natural y su rica historia. En este idílico valle, el río Girona serpentea a través del terreno, esculpiendo el impresionante Barranc de l’Infern, conocido también la Catedral del Senderismo. El paisaje se ve enmarcado por la imponente presencia de la sierra del Penyó o Cavall Verd al sur, y las serranías de Migdia y d’Ebo o els Aspres al norte.

 

La abundancia de agua se manifiesta en las numerosas fuentes que salpican todo el valle, así como en la presa de Isbert en la parte baja, testigo de la riqueza hidrológica que lo caracteriza.

 

Al igual que en el resto de valles, la presencia de vestigios del neolítico, también es palpable en Laguar. Sin embargo, el asentamiento actual encuentra sus raíces en la época musulmana andalusí, evidenciado por el topónimo Laguar, derivado del árabe Al-Agwar, que significa las cuevas. En tiempos andalusíes, cuatro alquerías poblaron este valle: Benimaurell, Campell, Fleix e Isbert, resguardadas por el castillo de les Atzavares en la parte baja y una torre de vigilancia, la Casota, en la parte alta.

 

Pero la Vall de Laguar también guarda en sus anales un episodio oscuro de la época moderna: La revuelta de Laguar. Tras la publicación del edicto de expulsión morisca en 1609, los mahometanos de las zonas interiores se rebelaron, congregándose en este valle. La revuelta alcanzó su punto álgido cuando alrededor de 23.000 personas resistieron en la sierra del Cavall Verd, durante ocho días, sin agua ni comida, antes de rendirse y ser llevadas al exilio en Orán desde el puerto de Dénia.

 

El grupo Digitales de La Marina (en el que se encuentra este diario) tiene, como propósito de Año Nuevo, “hacer más deporte”. Deporte al aire libre que permita conocer y disfrutar de la riqueza y belleza paisajística y natural del interior de comarca a través de sus rutas senderistas. Tras recorrer La Vall de Alcalà, La Vall de Gallinera y La Vall d’Ebo; es el turno de conocer La Vall de Laguar y su espectacular Barranc de l’Infern. Una joya geológica de la Comunitat.

 

La Catedral del Senderismo 

Esta travesía circular es quizás una de las más emocionantes por su simbolismo. Se trata de un recorrido de más de 13 km en sentido contrario a las agujas del reloj y que rodea el Barranc de l'Infern. Puede realizarse en 7 horas y media y su dificultad es alta. El trayecto está formado por sendas en forma de herradura con escalones que zigzaguean para superar los grandes desniveles que separan Fleix y Benimaurell de sus respectivas Juvees d'Enmig y Juvees de Dalt.

 

[Img #16217]

 

El Barranc de l'Infern 

La Vall de Laguar, atravesada por el río Girona, alberga el espectacular Barranc de l'Infern, uno de los cañones más impresionantes de la Comunitat Valenciana. La excursión comienza en Fleix y desciende por el barranco pasando por diversas fuentes y paisajes de roca colosales e impresionantes. El recorrido es de más de 13 km, su dificultad alta y, a buen ritmo, puede realizarse en unas siete horas.

 

Paseo Etnobotánico por La Vall de Laguar 

Esta propuesta ofrece la oportunidad de pasear por los alrededores de La Vall de Laguar, desde Fleix hasta Campell, descubriendo diversos tipos de flora en cada rincón. También permite conocer las especies plantadas en el Jardí rebrotador de l'Ermita de Sant Josep, creado por el alumnado del CEIP Cavall Verd para generar un banco de semillas de especies autóctonas capaces de sobrevivir a incendios como el de agosto de 2022. La ruta es muy sencilla y agradable, de casi 2 km y puede recorrerse en una hora.

 

La Vuelta a la Llacuna 

Esta ruta parte desde Benimaurell, por la senda de l'Ombria, hasta el Coll de la Garga. Desde este punto, se recorretoda la cresta del Cavall Verd, disfrutando de las mejores vistas de la Vall de Laguar y la Vall de Pop, cruzando bosques frondosos de pinos, encinas y la austeridad de la cresta. Son casi 10 km de recorrido, de cierta dificultad y que tarda en realizarse unas cinco horas aproximadamente.

 

L'Estret d'Isbert 

El recorrido comienza en la iglesia de Campell, bordea el Barranc de les Hortes y pasa por el frondoso paraje de la Font del Gel. Continua hacia Fontilles y concluye en el impresionante túnel d'Isbert y la presa. Se trata de un recorrido de 8 km de dificultad baja.

 

Fleix - Benimaurell - Cresta del Cavall Verd 

Las grandes protagonistas de esta excursión son las terrazas de cultivos de secano, almendros, cerezos y olivos. Es decir, los grandes y antiguos paisajes agrícolas de la región. La subida desde Benimaurell hasta la cresta de la Serra del Penyó es pronunciada y pasa por el antiguo Camí Reial y la Cova de l'Aigua. La ruta tiene una extensión de 7 km y medio aproximadamente y su dificultad es alta.

 

Coll de Garga y Fonts 

Esta ruta transcurre por la ladera de la montaña de Garga y la sierra del Penyó, pasando por los barrancos de Moragues y les Carrasques con impresionantes vistas de la Vall de Pop, la Serrella y Aitana al fondo. Destaca la fuente de la Mata con sus bebederos esculpidos en roca. De casi 8 km de recorrido, se trata de una ruta sencilla de realizar.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.176

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.