La gamba blanca, "reina" de la gastronomía calpina, presente este año en Fitur
Calp presentará gastronomía y patrimonio en el Centenario de su Cofradía de Pescadores
Gamba blanca, imagen de la Cofradía de Pescadores de Calp
Se ha desvelado esta mañana el contenido del programa que el ayuntamiento de Calp llevará este año a Fitur. En una presentación celebrada en el salón de plenos del ayuntamiento, la alcaldesa Ana Sala ha apuntado: "en Fitur tendremos tres ejes fundamentales como son la gastronomía, la cultura y el patrimonio y el deporte”.
Por su parte, los concejales del ayutamiento de Calp han compartido lo que van a contar en Fitur, y desde la Cofradía de Calp nos han hablado de la celebración este año de su centenario, que también formará parte del programa que Calp ha preparado para la feria.
![[Img #16176]](https://calpdigital.es/upload/images/01_2024/725_fitur-calp.jpg)
Desde la concejalía de Cultura y Patrimonio Histórico, Guillermo Sendra nos ha hablado de lo que tienen previsto presentar en FITUR: el proyecto de musealización de los Baños de la Reina. “Queremos poner en valor en FITUR la gran riqueza arqueológica de Calp”, apuntaba Sendra. “Calpe dispone de dos yacimientos arqueológicos de una enorme entidad, y el objetivo de este gobierno es la musealización de ambos y que se abran al público para disfrute de todos los cidadanos”, añadía.
El primero de los yacimientos de que dispone Calp es el de La pobla de Ifach, “cuya excavación no para de darnos tesoros en cada campaña”, explicaba el concejal de Cultura y Patrimonio. Se trata de un asentamiento muy completo con una necrópolis importante, con el suelo pavimentado, y con una fabulosa iglesia de gran belleza: Nuestra Señora de los Ángeles.
El segundo yacimiento es el de los Baños de la Reina, del siglo I después de Cristo. Es una necrópolis que tiene sus viviendas, sus zonas de ocio, su tejido industrial, además de otra iglesia. Todo ello indica que era un vicus de alto poder adquisitivo. Por poner un ejemplo, “en el siglo I d.C. los habitantes de esas domus tenían suelo radiante”, explicaba Guillermo Sendra. También es uno de los yacimientos en que más mosaicos se han encontrado.
![[Img #16175]](https://calpdigital.es/upload/images/01_2024/1987_banos-de-la-reina.jpg)
¿En qué consistirá la musealización de los Baños de la Reina?
El concejal de Cultura y Patrimonio Histórico explicaba: "habrá una primera fase de limpieza tanto del suelo como de la vegetación, una consolidación del yacimiento ya existente, la finalización de las excavaciones, un cambio del recinto del vallado…es decir, prepararlo todo para su apertura al público". Esta primera fase ambién incluirá la aplicación de las nuevas tecnologías para el descubrimiento de nuevos restos sin necesidad de excavar, la digitalización de la documentación y la recreación de los restos del yacimiento.
Toda esta primera fase de musealización está financiada por la Diputación Provincial de Alicante y tiene un coste de 439.388€. La ejecución de este proyecto será inmediata, apuntaba Sendra.
Centenario de la Cofradía de Pescadores
Por su parte, la concejala de Fiestas Mariola Mulet ha destacado que “como este año es el Centenario de la Cofradía de Pescadores su presencia en FITUR es imprescindible”. Habrá un calendario de actos mes a mes con este motivo. Destacan el mes de abril que es cuando se celebra el centenario, y el mes de julio con las fiestas del Carmen. “Queremos hacer un llamamiento en FITUR para que todos los turistas vengan a visitarnos no solo en verano, sino también el resto del año”, apuntaba Mulet.
La concejala también ha querido destacar la importancia del "Peix de Calp": "queremos promocionarlo en Fitur como producto de primera calidad del municipio".
A continuación, Paco Catalán, patrono de la Cofradía de Pescadores, ha concretado que el 24 de abril se cumplen 100 años de tradición pesquera en Calp. “Va a ser un año intenso lleno de actividades para las familias marineras y las que no lo son”.
Catalán ha querido destacar que "queremos aprovechar para llevar a Fitur un producto tan nuestro como es la gamba de Calp y las ofreceremos en fritura en cucuruchos de papel". Y ha aportado un dato relevante y que la hace tan importante: "en la lonja se pescan alrededor de 1.000kg de gamba blanca al día, es el producto que más pescan los barcos de Calp, la reina de la Cofradía”.

Se ha desvelado esta mañana el contenido del programa que el ayuntamiento de Calp llevará este año a Fitur. En una presentación celebrada en el salón de plenos del ayuntamiento, la alcaldesa Ana Sala ha apuntado: "en Fitur tendremos tres ejes fundamentales como son la gastronomía, la cultura y el patrimonio y el deporte”.
Por su parte, los concejales del ayutamiento de Calp han compartido lo que van a contar en Fitur, y desde la Cofradía de Calp nos han hablado de la celebración este año de su centenario, que también formará parte del programa que Calp ha preparado para la feria.
Desde la concejalía de Cultura y Patrimonio Histórico, Guillermo Sendra nos ha hablado de lo que tienen previsto presentar en FITUR: el proyecto de musealización de los Baños de la Reina. “Queremos poner en valor en FITUR la gran riqueza arqueológica de Calp”, apuntaba Sendra. “Calpe dispone de dos yacimientos arqueológicos de una enorme entidad, y el objetivo de este gobierno es la musealización de ambos y que se abran al público para disfrute de todos los cidadanos”, añadía.
El primero de los yacimientos de que dispone Calp es el de La pobla de Ifach, “cuya excavación no para de darnos tesoros en cada campaña”, explicaba el concejal de Cultura y Patrimonio. Se trata de un asentamiento muy completo con una necrópolis importante, con el suelo pavimentado, y con una fabulosa iglesia de gran belleza: Nuestra Señora de los Ángeles.
El segundo yacimiento es el de los Baños de la Reina, del siglo I después de Cristo. Es una necrópolis que tiene sus viviendas, sus zonas de ocio, su tejido industrial, además de otra iglesia. Todo ello indica que era un vicus de alto poder adquisitivo. Por poner un ejemplo, “en el siglo I d.C. los habitantes de esas domus tenían suelo radiante”, explicaba Guillermo Sendra. También es uno de los yacimientos en que más mosaicos se han encontrado.
¿En qué consistirá la musealización de los Baños de la Reina?
El concejal de Cultura y Patrimonio Histórico explicaba: "habrá una primera fase de limpieza tanto del suelo como de la vegetación, una consolidación del yacimiento ya existente, la finalización de las excavaciones, un cambio del recinto del vallado…es decir, prepararlo todo para su apertura al público". Esta primera fase ambién incluirá la aplicación de las nuevas tecnologías para el descubrimiento de nuevos restos sin necesidad de excavar, la digitalización de la documentación y la recreación de los restos del yacimiento.
Toda esta primera fase de musealización está financiada por la Diputación Provincial de Alicante y tiene un coste de 439.388€. La ejecución de este proyecto será inmediata, apuntaba Sendra.
Centenario de la Cofradía de Pescadores
Por su parte, la concejala de Fiestas Mariola Mulet ha destacado que “como este año es el Centenario de la Cofradía de Pescadores su presencia en FITUR es imprescindible”. Habrá un calendario de actos mes a mes con este motivo. Destacan el mes de abril que es cuando se celebra el centenario, y el mes de julio con las fiestas del Carmen. “Queremos hacer un llamamiento en FITUR para que todos los turistas vengan a visitarnos no solo en verano, sino también el resto del año”, apuntaba Mulet.
La concejala también ha querido destacar la importancia del "Peix de Calp": "queremos promocionarlo en Fitur como producto de primera calidad del municipio".
A continuación, Paco Catalán, patrono de la Cofradía de Pescadores, ha concretado que el 24 de abril se cumplen 100 años de tradición pesquera en Calp. “Va a ser un año intenso lleno de actividades para las familias marineras y las que no lo son”.
Catalán ha querido destacar que "queremos aprovechar para llevar a Fitur un producto tan nuestro como es la gamba de Calp y las ofreceremos en fritura en cucuruchos de papel". Y ha aportado un dato relevante y que la hace tan importante: "en la lonja se pescan alrededor de 1.000kg de gamba blanca al día, es el producto que más pescan los barcos de Calp, la reina de la Cofradía”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45