
Propósito de Año Nuevo: Descubrir el interior de la Marina Alta. La Vall d’Ebo
A 394 metros de altitud, en el interior oeste de La Marina, se ubica La Vall d’Ebo. Se trata de una de las zonas más escarpadas de la comarca. De hecho, esta morfología tan impresionante supuso uno de los obstáculos durante el incendio de agosto de 2022. Su geografía abrupta dificultó las tareas de extinción de los equipos de emergencias que actuaban sobre el terreno.
Aún con todo, su paisaje es espectacular y muy antiguo. Su riqueza hídrica es inconmensurable y esto propicia que sea una región con multitud de fuentes naturales y una belleza subterránea que da pie a famosas cuevas visitables hoy día. En superficie, este baluarte se ve reflejado en el río Girona, el río Ebo y el inmenso Barranc de l’Infern.
La Vall d’Ebo custodia uno de los yacimientos paleolíticos más importantes de la provincia de Alicante. La Cova Fosca está considerada un santuario de la evolución del ser humano y su datación le concede 16.000 años de antigüedad. En ella, se protegen restos de arte rupestre, siendo los más antiguos encontrados en los tres enclaves arqueológicos que atesora este valle de La Marina.
Siguiendo el patrón del resto de valles colindantes y fiel a su historia como reducto de los últimos asentamientos musulmanes en tiempos de Al-Azraq y Jaume I, el actual municipio tiene su origen en las antiguas alquerías andalusíes que se alzaban aprovechando el agua de la región. La reconquista de 1.609 hizo que quedaran abandonadas y que no se recuperaran hasta la ocupación de familias mallorquinas que configuraron el actual municipio. Actualmente, 204 ebolins y ebolines habitan el valle.
El grupo Digitales de La Marina (en el que se encuentra este diario) tiene, como propósito de Año Nuevo, “hacer más deporte”. Deporte al aire libre que permita conocer y disfrutar de la riqueza y belleza paisajística y natural del interior de comarca a través de sus rutas senderistas. Tras recorrer La Vall de Alcalà y La Vall de Gallinera, es el turno de recorrer La Vall d’Ebo.
Al igual que en el resto de las rutas de los valles de la comarca, la Vall d’Ebo tiene opciones de distinta dificultad. Su Cova del Rull es un prodigio arquitectónico de la naturaleza y es visitable. En este artículo se abordarán las de dificultad baja y media; aunque también existen dos más complejas. Por un lado, la PR-CV 43 Les Valls que recorre La Vall d’Alcalà, Ebo, La Gallinera y Laguar en un recorrido de 40,70 km y, por otro, la PR-CV 58 que conecta Ebo con Pego siguiendo una ruta de 28,97 km.
Se trata de un agradable paseo de 1,65 km que puede realizarse en familia en una hora aproximadamente. Cerca de La Vall d’Ebo se encuentra el Jardí rebrotador El Condoig, un jardín creado exclusivamente con el objetivo de generar un banco de semillas de especies autóctonas. Un proyecto que busca la regeneración tras el incendio de 2022. Durante el recorrido podrán apreciarse diversas especies vegetales cuidadas por la comunidad o pasear por la ribera del río Ebo, entre otros. La ruta comienza en la calle Mayor y finaliza en la plaza del Ayuntamiento, recorre lugares emblemáticos y ofrece la oportunidad de aprender más sobre las especies presentes mediante códigos QR.
Font d’en Gili y Camino Juvees
El recorrido da inicio en el camino de la Fuente d’En Gili y conecta con la senda PR-CV 43 a la izquierda. Cruzando el barranco, poco a poco podrá apreciarse que se gana en altura hasta llegar al camino de les Juvees. Siguiendo por la carretera de Pego-Ebo, se alcanzará la senda del Camí Vell d’Ebo hasta llegar al pueblo. Esta ruta también es de carácter circular y tiene una longitud de 8 km. Su dificultad es media.
![[Img #16155]](https://calpdigital.es/upload/images/01_2024/300_els-tolls-vall-debo-la-macma.jpg)
Els Tolls es una parte del barranco de Ebo. Una balsa de agua natural que los ebolins y ebolines utilizan utilizada para mitigar el calor estival. La ruta circular comienza en Vall d'Ebo y se dirige hacia la cueva del Rull. Tiene una longitud de poco más de 6 km y puede realizarse en 2 horas y media. Recorre una zona de acampada, un puente, un antiguo lavadera y cruza el despoblado morisco de Serra. Después de pasar por un carrascal, se alcanza el río, se cruza bordeando la ladera y se llega a una plataforma donde comienzan los Tolls. El camino sigue ascendiendo suavemente, proporcionando vistas del barranco y finaliza en la carretera de la Vall d'Alcalà, donde se puede elegir entre visitar la cueva del Rull a la izquierda o regresar a Vall d'Ebo a la derecha.
Travesía del Maset al Tossal Gran
Esta ruta es circular y tiene 7 km de longitud. Comienza en el camino de la depuradora, paralelo al río. Después de cruzar el río por un camino de concreto, continúa en dirección a Pego hasta llegar a la travesía del Masset donde se pueden disfrutar de vistas panorámicas y descansar. La senda zigzaguea ganando desnivel, superando un tramo difícil hasta llegar a una llanura con ruinas de una caseta y al Avenc Estret, un pozo de 140 metros de profundidad. Finalmente, cruza unos bancales hasta llegar al camino del Refugi de la Figuereta. Su dificultad es media.
Avencs y Refugi de la Figuereta
Este recorrido también es circular. Tiene una extensión de ocho kilómetros, su dificultad es media y puede realizarse en poco más de 3 horas. Su inicio está en Vall d'Ebo. Siguiendo un camino que rodea el Barranc de l’Infern, se pasa por la fuente d’En Gili, se cruza el barranco y se continúa hasta la carretera. Desde el Refugi de la Figuereta, la ruta sigue hasta el Tossal Gran, ofreciendo unas impresionantes vistas del valle. Descendiendo en zigzag, el camino conduce hasta el cruce de la carretera Ebo-Alcalà para regresar al municipio de arranque.
A 394 metros de altitud, en el interior oeste de La Marina, se ubica La Vall d’Ebo. Se trata de una de las zonas más escarpadas de la comarca. De hecho, esta morfología tan impresionante supuso uno de los obstáculos durante el incendio de agosto de 2022. Su geografía abrupta dificultó las tareas de extinción de los equipos de emergencias que actuaban sobre el terreno.
Aún con todo, su paisaje es espectacular y muy antiguo. Su riqueza hídrica es inconmensurable y esto propicia que sea una región con multitud de fuentes naturales y una belleza subterránea que da pie a famosas cuevas visitables hoy día. En superficie, este baluarte se ve reflejado en el río Girona, el río Ebo y el inmenso Barranc de l’Infern.
La Vall d’Ebo custodia uno de los yacimientos paleolíticos más importantes de la provincia de Alicante. La Cova Fosca está considerada un santuario de la evolución del ser humano y su datación le concede 16.000 años de antigüedad. En ella, se protegen restos de arte rupestre, siendo los más antiguos encontrados en los tres enclaves arqueológicos que atesora este valle de La Marina.
Siguiendo el patrón del resto de valles colindantes y fiel a su historia como reducto de los últimos asentamientos musulmanes en tiempos de Al-Azraq y Jaume I, el actual municipio tiene su origen en las antiguas alquerías andalusíes que se alzaban aprovechando el agua de la región. La reconquista de 1.609 hizo que quedaran abandonadas y que no se recuperaran hasta la ocupación de familias mallorquinas que configuraron el actual municipio. Actualmente, 204 ebolins y ebolines habitan el valle.
El grupo Digitales de La Marina (en el que se encuentra este diario) tiene, como propósito de Año Nuevo, “hacer más deporte”. Deporte al aire libre que permita conocer y disfrutar de la riqueza y belleza paisajística y natural del interior de comarca a través de sus rutas senderistas. Tras recorrer La Vall de Alcalà y La Vall de Gallinera, es el turno de recorrer La Vall d’Ebo.
Al igual que en el resto de las rutas de los valles de la comarca, la Vall d’Ebo tiene opciones de distinta dificultad. Su Cova del Rull es un prodigio arquitectónico de la naturaleza y es visitable. En este artículo se abordarán las de dificultad baja y media; aunque también existen dos más complejas. Por un lado, la PR-CV 43 Les Valls que recorre La Vall d’Alcalà, Ebo, La Gallinera y Laguar en un recorrido de 40,70 km y, por otro, la PR-CV 58 que conecta Ebo con Pego siguiendo una ruta de 28,97 km.
Se trata de un agradable paseo de 1,65 km que puede realizarse en familia en una hora aproximadamente. Cerca de La Vall d’Ebo se encuentra el Jardí rebrotador El Condoig, un jardín creado exclusivamente con el objetivo de generar un banco de semillas de especies autóctonas. Un proyecto que busca la regeneración tras el incendio de 2022. Durante el recorrido podrán apreciarse diversas especies vegetales cuidadas por la comunidad o pasear por la ribera del río Ebo, entre otros. La ruta comienza en la calle Mayor y finaliza en la plaza del Ayuntamiento, recorre lugares emblemáticos y ofrece la oportunidad de aprender más sobre las especies presentes mediante códigos QR.
Font d’en Gili y Camino Juvees
El recorrido da inicio en el camino de la Fuente d’En Gili y conecta con la senda PR-CV 43 a la izquierda. Cruzando el barranco, poco a poco podrá apreciarse que se gana en altura hasta llegar al camino de les Juvees. Siguiendo por la carretera de Pego-Ebo, se alcanzará la senda del Camí Vell d’Ebo hasta llegar al pueblo. Esta ruta también es de carácter circular y tiene una longitud de 8 km. Su dificultad es media.
Els Tolls es una parte del barranco de Ebo. Una balsa de agua natural que los ebolins y ebolines utilizan utilizada para mitigar el calor estival. La ruta circular comienza en Vall d'Ebo y se dirige hacia la cueva del Rull. Tiene una longitud de poco más de 6 km y puede realizarse en 2 horas y media. Recorre una zona de acampada, un puente, un antiguo lavadera y cruza el despoblado morisco de Serra. Después de pasar por un carrascal, se alcanza el río, se cruza bordeando la ladera y se llega a una plataforma donde comienzan los Tolls. El camino sigue ascendiendo suavemente, proporcionando vistas del barranco y finaliza en la carretera de la Vall d'Alcalà, donde se puede elegir entre visitar la cueva del Rull a la izquierda o regresar a Vall d'Ebo a la derecha.
Travesía del Maset al Tossal Gran
Esta ruta es circular y tiene 7 km de longitud. Comienza en el camino de la depuradora, paralelo al río. Después de cruzar el río por un camino de concreto, continúa en dirección a Pego hasta llegar a la travesía del Masset donde se pueden disfrutar de vistas panorámicas y descansar. La senda zigzaguea ganando desnivel, superando un tramo difícil hasta llegar a una llanura con ruinas de una caseta y al Avenc Estret, un pozo de 140 metros de profundidad. Finalmente, cruza unos bancales hasta llegar al camino del Refugi de la Figuereta. Su dificultad es media.
Avencs y Refugi de la Figuereta
Este recorrido también es circular. Tiene una extensión de ocho kilómetros, su dificultad es media y puede realizarse en poco más de 3 horas. Su inicio está en Vall d'Ebo. Siguiendo un camino que rodea el Barranc de l’Infern, se pasa por la fuente d’En Gili, se cruza el barranco y se continúa hasta la carretera. Desde el Refugi de la Figuereta, la ruta sigue hasta el Tossal Gran, ofreciendo unas impresionantes vistas del valle. Descendiendo en zigzag, el camino conduce hasta el cruce de la carretera Ebo-Alcalà para regresar al municipio de arranque.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109