
Aumenta en casi 1.800 vecinos más el número de habitantes en Calp
El Instituto Nacional de Estadística ha notificado al Ayuntamiento de Calp que el censo del municipio ha aumentado. La revisión del padrón municipal referida al 1 de enero de 2023 es de 25.854 habitantes en la localidad. Con ello, el municipio suma 1.758 nuevos habitantes desde la última cifra oficial.
Desde el consistorio apuntan que “llegar a esa cifra y evitar el descenso del censo municipal conlleva una intensa tarea desde el Ayuntamiento”. En este sentido, señalan que, desde el departamento del Padrón, se han puesto en marcha en los últimos años, diversas acciones para evitar la pérdida de población.
“Uno de los problemas detectados es la falta de información de los ciudadanos, que en muchos casos están convencidos de estar ya empadronados o que desconocen la necesidad de renovar el padrón en caso de ser extranjeros”, apunta.
Desde el Ayuntamiento se calcula que centenares de residentes extranjeros no constan para el INE debido a que no han renovado su inscripción en el padrón municipal, ya que por ley los residentes comunitarios inscritos en el Registro Central de Extranjeros o los residentes no comunitarios, pero con permiso de residencia de larga duración deben renovar su inscripción en el padrón cada cinco años y el resto de extranjeros cada dos.
Desde el consistorio se han puesto en marcha sucesivas campañas -dirigida a todos los ciudadanos- extranjeros o no y residentes en Calp, para incentivar al empadronamiento o la renovación del mismo. Durante meses se han realizado anuncios en medios, se han utilizado los mupis informativos, remitido folletos explicativos e incluso visitado domicilios.
También se ha incrementado la comunicación a través de las redes sociales municipales y creado material audiovisual y radiofónico específico en varios idiomas para llegar a toda la ciudadanía. En definitiva, diferentes acciones para concienciar de la importancia de estar empadronado para poder acceder a numerosos servicios y prestaciones municipales.
Todas estas gestiones han tenido como resultado el aumento y la recuperación de habitantes tras bajar la barrera de los 20.000 habitantes en 2016 con la consiguiente pérdida incentivos económicos por parte del Estado.
El Instituto Nacional de Estadística ha notificado al Ayuntamiento de Calp que el censo del municipio ha aumentado. La revisión del padrón municipal referida al 1 de enero de 2023 es de 25.854 habitantes en la localidad. Con ello, el municipio suma 1.758 nuevos habitantes desde la última cifra oficial.
Desde el consistorio apuntan que “llegar a esa cifra y evitar el descenso del censo municipal conlleva una intensa tarea desde el Ayuntamiento”. En este sentido, señalan que, desde el departamento del Padrón, se han puesto en marcha en los últimos años, diversas acciones para evitar la pérdida de población.
“Uno de los problemas detectados es la falta de información de los ciudadanos, que en muchos casos están convencidos de estar ya empadronados o que desconocen la necesidad de renovar el padrón en caso de ser extranjeros”, apunta.
Desde el Ayuntamiento se calcula que centenares de residentes extranjeros no constan para el INE debido a que no han renovado su inscripción en el padrón municipal, ya que por ley los residentes comunitarios inscritos en el Registro Central de Extranjeros o los residentes no comunitarios, pero con permiso de residencia de larga duración deben renovar su inscripción en el padrón cada cinco años y el resto de extranjeros cada dos.
Desde el consistorio se han puesto en marcha sucesivas campañas -dirigida a todos los ciudadanos- extranjeros o no y residentes en Calp, para incentivar al empadronamiento o la renovación del mismo. Durante meses se han realizado anuncios en medios, se han utilizado los mupis informativos, remitido folletos explicativos e incluso visitado domicilios.
También se ha incrementado la comunicación a través de las redes sociales municipales y creado material audiovisual y radiofónico específico en varios idiomas para llegar a toda la ciudadanía. En definitiva, diferentes acciones para concienciar de la importancia de estar empadronado para poder acceder a numerosos servicios y prestaciones municipales.
Todas estas gestiones han tenido como resultado el aumento y la recuperación de habitantes tras bajar la barrera de los 20.000 habitantes en 2016 con la consiguiente pérdida incentivos económicos por parte del Estado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45