El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 13:26:06 horas

Viernes, 30 de Septiembre de 2011 Tiempo de lectura:
tras recibir un informe sobre la ausencia de licencia de emisión desde que fue constituida

El alcalde de Calp, César Sánchez, llevará a pleno la disolución de la televisión local

  • Los técnicos argumentan que el ente municipal carece de los permisos legales desde su inicio y, tras el salto al TDT, sigue emitiendo en analógico pese a que este sistema ya no está autorizado
  • El documento municipal defiende que “para evitar la posible imposición de sanciones tipificadas en la legislación lo que procede es cumplir la ley con el cese del servicio de televisión”

 

El alcalde de Calp, César Sánchez, llevará al próximo pleno ordinario del ayuntamiento, que se celebrará en octubre, el informe elaborado por los técnicos municipales sobre la situación legal de la televisión local.

En el documento se sostiene que a día de hoy no consta autorización administrativa para las emisiones, por lo que se carece de la correspondiente licencia legal de emisión desde el inicio de este servicio público.

Además, tras el 3 de abril de 2010, según se recoge en el Real Decreto 944/2005 de 29 de julio, que regula el salto a la emisión en digital, desde esa fecha, las emisiones en analógico no están autorizadas, y la televisión a día de hoy sigue emitiendo en analógico al igual que cuando inició sus emisiones.

El informe municipal indica que para evitar la posible imposición de sanciones y ocasionar un daño al erario público, lo que procede es cumplir con la ley y que cese el servicio de la televisión municipal de Calp.

El informe emitido, el primero desde que se puso en marcha este servicio, lleva fecha del 23 de septiembre y el alcalde ha querido que los primeros que tuvieran conocimiento del mismo fueran los agentes sociales reunidos hoy en una nueva mesa de negociación.

El asunto será valorado en el próximo pleno del ayuntamiento, previsto para el segundo viernes del mes de octubre, ya que fue a través de un acuerdo plenario como se constituyó este servicio público audiovisual.

 

 

Constitución del servicio


El informe detalla que el servicio municipal de televisión arranca el 6 de julio de 2004 donde en un acuerdo de la Junta de Gobierno se solicita a la Dirección General de Promoción Institucional la gestión directa del servicio de televisión digital.

El 22 de julio se ratifica ese acuerdo en pleno y se aprueba una moción que persigue que Calp sea incluido en la demarcación de Dénia y la Marina Alta para la creación del consorcio de televisión digital, en base a cuestiones lingüísticas, culturales y sociales y no a la Marina Baixa, donde por cuestión geográfica se ha establecido. Y, además se reconvierte el taller de Imagen y Sonido Municipal en el servicio RTV Calp.

Finalmente, el 12 de septiembre de 2005 y a través de un acuerdo de pleno se constituye el ente, se adscribe a la concejalía de Turismo y se habilita partida presupuestaria para material, personal cualificado y se asume la gestión directa del servicio por la propia corporación.

A día de hoy, Calp sigue perteneciendo a la demarcación de la Marina Baixa, por situación geográfica y no se ha recibido autorización alguna para la emisión que desde 2006 se hace en analógico a través del canal 27.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.