El PSOE (Sánchez) se come sus palabras sobre la amnistía, y Junts per Cat (Puigdemont) se come su palabras sobre la unilateralidad
Artículo de opinión por Antonio Romera Ángel
La historia de España se ha construido con gente que se ha comido sus propias palabras. La transición democrática española se construye entre falangistas arrepentidos, comunistas monárquicos y nacionalistas catalanes que elaboraron la constitución española. Eso es España.
Si ponemos el foco en las contradicciones para evitar alcanzar pactos, olvidémonos de pedir que haya pactos en este país. Los mayores avances y cambios se han producido cuando entre diferentes, se ha dialogado e incluso han renunciado a parte de su ideario reivindicativo.
Se lleva una década pidiendo que en el tema de cataluña, se vuelva a la senda de la institucionalidad, una década diciendo que hay que pactar entre distintos, porque la convivencia solo se alcanza pactando entre distintos y renunciando a los ideales maximalistas. La estabilidad de un país, es mas importante que los agravios y el desistimiento a parte de los ideales.
En el ámbito del Derecho penal, el derecho de gracia ha tenido tradicionalmente dos manifestaciones: la amnistía y el indulto
El indulto supone el perdón de la pena, mientras que la amnistía supone el perdón del delito, lo que en definitiva ambas medidas de gracia excluye el cumplir la pena
La amnistía, es un instrumento que puede ayudar a la estabilidad del futuro de españa, a salir de un senda en la que nunca se debió salir, la senda del respeto a las leyes, respeto a la constitución , es una vía política para resolver este problema.
El irrefrenable deseo de desalojar a las izquierdas del gobierno es lo que ha conducido a sectores del PP, a decir que estamos en una dictadura.
“Junts es un grupo parlamentario que, al igual que Esquerra ... representan a un partido cuya tradición y legalidad no está en duda». (Declaraciones del vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons). Denunciar las negociaciones del PSOE con Junts y ERC, y sentarte a negociar con Junts y ERC, estas son las contradicciones del PP. SI negocia el PP, son partidos democráticos, si negocia el Psoe, son partidos antidemocráticos que rompen españa.
Sorprende que los mismos que recriminan al actual y futuro gobierno de coalición que acepte los votos externos, y que ellos mismos buscaron, defiendan las coaliciones del PP con Vox y, por tanto, miren para otro lado ante el escarnio que reiteradamente hace ese partido con las víctimas del franquismo y sus familiares.
Un partido, PP, que no ha consultado a sus afiliados para gobernar con la ultraderecha en comunidades y ayuntamientos, con un partido que se aleja sobremanera de sus artículos fundamentales.
El 14 es uno de ellos: "Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".
Esa igualdad de la que habla la Constitución no parece ser del agrado de la ultraderecha de Abascal, que cuelga una lona en Madrid tirando a la papelera la bandera LGTBI o el símbolo del feminismo. Otro de los principios de Vox es la eliminación del Estado de las autonomías, una forma de autogobierno territorial que viene amparado por la Carta Magna.“Transformar el Estado autonómico en un Estado de Derecho unitario (...) Un solo gobierno y un solo parlamento para toda España” (VOX).
El artículo 3 también habla de una cuestión que Vox lleva rechazando años y es "la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España". Una protección a las lenguas cooficiales que la ultraderecha siempre ha buscado dinamitar exigiendo la eliminación del "requisito" de conocerlas.
La brecha entre Vox y la Constitución, de hecho, llega a ser tan ancha que el partido de ultraderecha llevó en su programa electoral la propuesta de eliminación del Tribunal Constitucional -el órgano que garantiza su supremacía y que garantiza su acatamiento por parte de todos los poderes públicos- .
Las contradicciones del PP, son cada vez más patentes, y todo porque no han conseguido, más que los votos de la ultra derecha para la no investidura del Sr. Feijóo. Por eso su discurso radical de España se rompe, los españoles no somos iguales y estamos en un dictadura.
Sólo por no tener al Sr. Abascal de Vice Presidente y al Sr. Feijóo aplicando las políticas ultra derechas, vale la pena conceder un voto de confianza a los pactos por un gobierno de progreso.
Antonio Romera Ángel
![[Img #15907]](https://calpdigital.es/upload/images/11_2023/98_antonio-romera.jpg)
La historia de España se ha construido con gente que se ha comido sus propias palabras. La transición democrática española se construye entre falangistas arrepentidos, comunistas monárquicos y nacionalistas catalanes que elaboraron la constitución española. Eso es España.
Si ponemos el foco en las contradicciones para evitar alcanzar pactos, olvidémonos de pedir que haya pactos en este país. Los mayores avances y cambios se han producido cuando entre diferentes, se ha dialogado e incluso han renunciado a parte de su ideario reivindicativo.
Se lleva una década pidiendo que en el tema de cataluña, se vuelva a la senda de la institucionalidad, una década diciendo que hay que pactar entre distintos, porque la convivencia solo se alcanza pactando entre distintos y renunciando a los ideales maximalistas. La estabilidad de un país, es mas importante que los agravios y el desistimiento a parte de los ideales.
En el ámbito del Derecho penal, el derecho de gracia ha tenido tradicionalmente dos manifestaciones: la amnistía y el indulto
El indulto supone el perdón de la pena, mientras que la amnistía supone el perdón del delito, lo que en definitiva ambas medidas de gracia excluye el cumplir la pena
La amnistía, es un instrumento que puede ayudar a la estabilidad del futuro de españa, a salir de un senda en la que nunca se debió salir, la senda del respeto a las leyes, respeto a la constitución , es una vía política para resolver este problema.
El irrefrenable deseo de desalojar a las izquierdas del gobierno es lo que ha conducido a sectores del PP, a decir que estamos en una dictadura.
“Junts es un grupo parlamentario que, al igual que Esquerra ... representan a un partido cuya tradición y legalidad no está en duda». (Declaraciones del vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons). Denunciar las negociaciones del PSOE con Junts y ERC, y sentarte a negociar con Junts y ERC, estas son las contradicciones del PP. SI negocia el PP, son partidos democráticos, si negocia el Psoe, son partidos antidemocráticos que rompen españa.
Sorprende que los mismos que recriminan al actual y futuro gobierno de coalición que acepte los votos externos, y que ellos mismos buscaron, defiendan las coaliciones del PP con Vox y, por tanto, miren para otro lado ante el escarnio que reiteradamente hace ese partido con las víctimas del franquismo y sus familiares.
Un partido, PP, que no ha consultado a sus afiliados para gobernar con la ultraderecha en comunidades y ayuntamientos, con un partido que se aleja sobremanera de sus artículos fundamentales.
El 14 es uno de ellos: "Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".
Esa igualdad de la que habla la Constitución no parece ser del agrado de la ultraderecha de Abascal, que cuelga una lona en Madrid tirando a la papelera la bandera LGTBI o el símbolo del feminismo. Otro de los principios de Vox es la eliminación del Estado de las autonomías, una forma de autogobierno territorial que viene amparado por la Carta Magna.“Transformar el Estado autonómico en un Estado de Derecho unitario (...) Un solo gobierno y un solo parlamento para toda España” (VOX).
El artículo 3 también habla de una cuestión que Vox lleva rechazando años y es "la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España". Una protección a las lenguas cooficiales que la ultraderecha siempre ha buscado dinamitar exigiendo la eliminación del "requisito" de conocerlas.
La brecha entre Vox y la Constitución, de hecho, llega a ser tan ancha que el partido de ultraderecha llevó en su programa electoral la propuesta de eliminación del Tribunal Constitucional -el órgano que garantiza su supremacía y que garantiza su acatamiento por parte de todos los poderes públicos- .
Las contradicciones del PP, son cada vez más patentes, y todo porque no han conseguido, más que los votos de la ultra derecha para la no investidura del Sr. Feijóo. Por eso su discurso radical de España se rompe, los españoles no somos iguales y estamos en un dictadura.
Sólo por no tener al Sr. Abascal de Vice Presidente y al Sr. Feijóo aplicando las políticas ultra derechas, vale la pena conceder un voto de confianza a los pactos por un gobierno de progreso.
Antonio Romera Ángel
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26