
Ecologistes en Acció lamenta que las buenas intenciones del ministerio demoren un mayor control sobre los abusos que sufre el litoral de La Marina
Ecologistes en Acció Marina Alta ha sido invitado a participar en el proyecto Life Intemares por parte del ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Una propuesta que ha sido bien recogida por la organización medioambiental ya que indica “que tanto el ministerio como la Generalitat se tomen en serio la adopción de instrumentos y estrategias que intenten poner un poco de orden en el Far West en el que se ha convertido nuestra comarca”.
La invitación señala que el proyecto supone una “experiencia piloto de gobernanza en el Espacio Marino de la Marina Alta dirigida a la ordenación de los usos y actividades que se desarrollan en el espacio y la propuesta de un órgano que coordine la gestión integrada entre el espacio marino (de competencia estatal) y el espacio terrestre colindante de Penya-Segats de la Marina (competencia de la Generalitat Valenciana).
Para ello, se ha convocado un taller participativo con el objetivo “de valorar la propuesta de regulación y zonificación de los usos y actividades en el espacio marino de la Marina Alta”. Dicho encuentro tendrá lugar este viernes 15 de septiembre en Xàbia.
Sin embargo, y a pesar de que desde Ecologistes en Acció consideren loables las pretensiones de la administración pública, consideran que “este camino ya lo hemos recorrido”. La entidad comarcal ha explicado que, en el año 2018, el ministerio ya llevó a cabo “un proceso de participación social en el marco del proyecto Life IP Intemares”. “Este proceso participativo se inició con un periodo de consulta pública previa y celebrando talleres de participación presenciales en enero y febrero de 2018 y tuvieron como fin promover la colaboración y la participación efectiva entre gestores y usuarios del mar en la toma de decisiones de la Red Natura 2000”.
Ecologistes explica que, en aquella ocasión, se vislumbró que el proyecto presentaba “numerosas carencias” e indican que “no sería de extrañar que las carencias con las que se encontró el ministerio fueran la insuficiente presencia del sector náutico e inmobiliario, ya que se propusieron medidas para regular tímidamente los excesos más perniciosos para el medio ambiente de estos sectores”.
Por eso, auguran que la nueva convocatoria tratará de limar estas lagunas, pero “tardará varios en años en llegar a buen puerto y, mientras tanto, aquellos sectores cuyos resultados económicos se basan en la depredación gratis total del espacio y medio ambiente comunes, seguirán campando a sus anchas”. “Mientras se celebran más talleres, los procesos participativos se eternizan y la normativa nunca termina de estar lista para su aprobación y entrada en vigor”, sentencian.
Ecologistes en Acció Marina Alta ha sido invitado a participar en el proyecto Life Intemares por parte del ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Una propuesta que ha sido bien recogida por la organización medioambiental ya que indica “que tanto el ministerio como la Generalitat se tomen en serio la adopción de instrumentos y estrategias que intenten poner un poco de orden en el Far West en el que se ha convertido nuestra comarca”.
La invitación señala que el proyecto supone una “experiencia piloto de gobernanza en el Espacio Marino de la Marina Alta dirigida a la ordenación de los usos y actividades que se desarrollan en el espacio y la propuesta de un órgano que coordine la gestión integrada entre el espacio marino (de competencia estatal) y el espacio terrestre colindante de Penya-Segats de la Marina (competencia de la Generalitat Valenciana).
Para ello, se ha convocado un taller participativo con el objetivo “de valorar la propuesta de regulación y zonificación de los usos y actividades en el espacio marino de la Marina Alta”. Dicho encuentro tendrá lugar este viernes 15 de septiembre en Xàbia.
Sin embargo, y a pesar de que desde Ecologistes en Acció consideren loables las pretensiones de la administración pública, consideran que “este camino ya lo hemos recorrido”. La entidad comarcal ha explicado que, en el año 2018, el ministerio ya llevó a cabo “un proceso de participación social en el marco del proyecto Life IP Intemares”. “Este proceso participativo se inició con un periodo de consulta pública previa y celebrando talleres de participación presenciales en enero y febrero de 2018 y tuvieron como fin promover la colaboración y la participación efectiva entre gestores y usuarios del mar en la toma de decisiones de la Red Natura 2000”.
Ecologistes explica que, en aquella ocasión, se vislumbró que el proyecto presentaba “numerosas carencias” e indican que “no sería de extrañar que las carencias con las que se encontró el ministerio fueran la insuficiente presencia del sector náutico e inmobiliario, ya que se propusieron medidas para regular tímidamente los excesos más perniciosos para el medio ambiente de estos sectores”.
Por eso, auguran que la nueva convocatoria tratará de limar estas lagunas, pero “tardará varios en años en llegar a buen puerto y, mientras tanto, aquellos sectores cuyos resultados económicos se basan en la depredación gratis total del espacio y medio ambiente comunes, seguirán campando a sus anchas”. “Mientras se celebran más talleres, los procesos participativos se eternizan y la normativa nunca termina de estar lista para su aprobación y entrada en vigor”, sentencian.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182