El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 07:59:43 horas

Martes, 29 de Agosto de 2023 Tiempo de lectura:

Si tienes un perro en casa y vives en la Marina Alta, esto te interesa: en un mes entrará en vigor la nueva Ley de Bienestar Animal

A partir del 29 de septiembre esta ley impondrá una serie de normas de obligado cumplimiento en la Marina Alta y en el resto del territorio español

La Ley de Bienestar Animal establece nuevas normas y sanciones para los propietariosLa Ley de Bienestar Animal establece nuevas normas y sanciones para los propietarios

¿Eres amante de los perros? Si resides en Teulada Moraira, Calp, Dénia, Xàbia, Gata o Benissa esto te interesa: Debes saber que a partir del día 29 de septiembre entra en vigor la Ley de Bienestar Animal que aprobó el gobierno hace 6 meses.

 

Una nueva ley que busca regular y controlar la tenencia y trato de los animales. En el documento oficial del Boletín Oficial del Estado (BOE) se enfatiza la necesidad de proteger y preservar la vida digna de los animales.

 

Esta legislación establece regulaciones detalladas en cuanto a los derechos de los animales, las condiciones en las que deben ser criados y mantenidos, así como su alimentación y bienestar tanto físico como psicológico. La norma también se enfoca en la salvaguardia de los animales salvajes y la fauna silvestre, reconociendo la importancia de su preservación.

 

Seguro de Responsabilidad Civil

 

A partir de esta fecha será obligatorio un Seguro de Responsabilidad Civil para todos los perros independientemente de su raza, no solo los considerados peligrosos, con multas de hasta 10.000€ si no llevas seguro. Este seguro, destinado a compensar los posibles daños que el animal pueda causar en terceros, deberá contratarse y mantener en vigor "durante toda la vida del animal".

 

La ley únicamente obliga a que lo contraten aquellos particulares que tengan perros. No se menciona a otro tipo de mascotas que suelen estar en casa, como gatos, roedores o pájaros. 

 

Además, los propietarios de perros deberán "acreditar la realización un curso de formación para la tenencia de perros que tendrá una validez indefinida". Dicho curso "será gratuito y su contenido se determinará reglamentariamente", según se recoge en la ley.

 

Al igual que pasa con otras leyes toda persona que infrinja alguna de las normas será castigada con sanciones que irán de los 500 y hasta los 200.000€, según sean leves, graves o muy graves.

 

Sanciones en el caso de los perros

 

  • Habrá multas de hasta 3.000€ para aquellos propietarios que no recojan los excrementos de sus perros. Eso sí, el importe de estas multas dependerá de cada ayuntamiento.

 

  • También habrá multas de 10.000€ para aquellos que dejen a los perros sueltos sin control.

 

  • Ojo a esta otra nueva multa: si tú pierdes a tu mascota, tendrás que comunicarlo a las autoridades dentro de las 48 horas posteriores. Si no se comunica, ahora mismo comportaría unas multas de hasta 50.000€ por abandono.

 

  • Mucho cuidado también con dejar el perro solo encerrado en el coche. Supondrá unas multas de 10.000€.

 

Otras claves que debes conocer

 

  • Notificar los animales: Uno de los puntos más controvertidos es que todas las personas que tengan animales de compañía deberán notificar su propiedad e identificar la mascota para que las autoridades correspondientes puedan tener un registro de estos animales.

 

  • Esterilización obligatoria: queda prohibido no esterilizar a los animales que pasen parte del tiempo en la calle o en los jardines, para controlar la reproducción descontrolada y disminuir los abandonos.

 

  • Supervisión: los animales de compañía no podrán estar sin vigilancia durante más de tres días consecutivos.

 

  • Prohibición de venta en tiendas de mascotas: se prohíbe la venta de perros, gatos y hurones (únicos animales aceptados de base como mascota doméstica) en tiendas especializadas. 

 

  • Regulación de la cría de animales: solo los criadores registrados y profesionales podrán dedicarse a la cría de animales.

 

  • Sacrificio cero: se prohíbe sacrificar animales de compañía sin una justificación adecuada, a menos que existan razones de salud; debe haber un informe médico que establezca que esa es la única opción posible.

 

  • Vacunación obligatoria: todas las mascotas deberán ser vacunadas para protegerlas de enfermedades.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.