El Gobierno de Calp confirma que el incendio en la zona arqueológica de los Baños de la Reina “no han causado daños irreparables”
El incendio que afectó el pasado sábado a la zona arqueológica de los Baños de la Reina en Calp no ha causado daños irreparables, aseguraron hoy las autoridades locales. A pesar de que una hectárea de la zona fue afectada por el fuego, las edificaciones históricas más significativas, incluyendo la domus, las termas y la basílica, no se vieron afectadas.
En la rueda de prensa, la alcaldesa de Calp, Ana Sala, estaba acompañada por los concejales de Cultura, Guillermo Sendra, y Medio Ambiente, Pere Moll, junto con la arqueóloga-directora del yacimiento, Alicia Luján. También estuvieron presentes técnicos municipales y responsables de la Dirección Territorial de Patrimonio.
La alcaldesa, Ana Sala, destacó: "Quiero enviar un mensaje de tranquilidad. No se han producido daños irreparables, ni en la domus, ni en las termas. Desde el punto de vista medioambiental y de patrimonio cultural, no se han producido daños que no puedan repararse. Esta legislatura queremos darle una solución definitiva a la situación de los Baños de la Reina".
![[Img #15499]](https://calpdigital.es/upload/images/08_2023/1067_banos-de-la-reina-3.jpg)
La zona del yacimiento que se vio más afectada por el incendio está más próxima al Molí del Morelló, y se planeaba utilizarla para una campaña de estudio y restauración este año. La alcaldesa y los concejales de Cultura y Medio Ambiente aseguraron que los trabajos previstos se reajustarán para incluir la restauración de las áreas quemadas.
La arqueóloga Alicia Luján explicó: "Los trabajos de la campaña de este año, que ya están redactados y a punto de licitarse, consistían en el desbroce, sustitución del vallado, y recuperación y documentación de la villa industrial. Ahora habrá que replantear la restauración de las estructuras quemadas. Los técnicos de restauración de la Dirección General de Patrimonio determinarán los pasos a seguir. En algunos lugares, la recuperación no será complicada. En cualquier caso, estamos a la espera para determinar el proceso de restauración".
Además de la zona arqueológica, la región también es reconocida como una microreserva de flora por la Consellería de Medio Ambiente, debido a la presencia de ejemplares de Allium subvillosum, una planta endémica y protegida. Aún no está claro cómo el incendio ha afectado a esta microreserva.
![[Img #15498]](https://calpdigital.es/upload/images/08_2023/3667_banos-de-la-reina-1.jpg)
"Es pronto para saber cómo ha afectado el incendio a la microreserva", dijo el biólogo municipal. "Este bulbo está en fase latente y subterránea, y hasta febrero que es su época de floración, no sabremos las consecuencias reales del incendio. En cualquier caso, ha sido un incendio en superficie, por lo que pensamos que las consecuencias no serán tan graves".
El concejal de Cultura, Guillermo Sendra, subrayó: "No existen daños en el yacimiento, en dos terceras partes no ha habido incidencias, ni en la domus romana, ni la necrópolis, ni la noria. La zona donde se ha producido el fuego es de reciente excavación y aunque las piedras se han dorado los técnicos nos han dicho que no requieren ninguna actuación, que la lluvia hará que los residuos desaparezcan".
Finalmente, el edil de Medio Ambiente, Pere Moll, habló sobre la necesidad de revisar los protocolos de seguridad de los actos de este tipo para prevenir futuros incidentes. La causa exacta del incendio aún está bajo investigación.

El incendio que afectó el pasado sábado a la zona arqueológica de los Baños de la Reina en Calp no ha causado daños irreparables, aseguraron hoy las autoridades locales. A pesar de que una hectárea de la zona fue afectada por el fuego, las edificaciones históricas más significativas, incluyendo la domus, las termas y la basílica, no se vieron afectadas.
En la rueda de prensa, la alcaldesa de Calp, Ana Sala, estaba acompañada por los concejales de Cultura, Guillermo Sendra, y Medio Ambiente, Pere Moll, junto con la arqueóloga-directora del yacimiento, Alicia Luján. También estuvieron presentes técnicos municipales y responsables de la Dirección Territorial de Patrimonio.
La alcaldesa, Ana Sala, destacó: "Quiero enviar un mensaje de tranquilidad. No se han producido daños irreparables, ni en la domus, ni en las termas. Desde el punto de vista medioambiental y de patrimonio cultural, no se han producido daños que no puedan repararse. Esta legislatura queremos darle una solución definitiva a la situación de los Baños de la Reina".
![[Img #15499]](https://calpdigital.es/upload/images/08_2023/1067_banos-de-la-reina-3.jpg)
La zona del yacimiento que se vio más afectada por el incendio está más próxima al Molí del Morelló, y se planeaba utilizarla para una campaña de estudio y restauración este año. La alcaldesa y los concejales de Cultura y Medio Ambiente aseguraron que los trabajos previstos se reajustarán para incluir la restauración de las áreas quemadas.
La arqueóloga Alicia Luján explicó: "Los trabajos de la campaña de este año, que ya están redactados y a punto de licitarse, consistían en el desbroce, sustitución del vallado, y recuperación y documentación de la villa industrial. Ahora habrá que replantear la restauración de las estructuras quemadas. Los técnicos de restauración de la Dirección General de Patrimonio determinarán los pasos a seguir. En algunos lugares, la recuperación no será complicada. En cualquier caso, estamos a la espera para determinar el proceso de restauración".
Además de la zona arqueológica, la región también es reconocida como una microreserva de flora por la Consellería de Medio Ambiente, debido a la presencia de ejemplares de Allium subvillosum, una planta endémica y protegida. Aún no está claro cómo el incendio ha afectado a esta microreserva.
![[Img #15498]](https://calpdigital.es/upload/images/08_2023/3667_banos-de-la-reina-1.jpg)
"Es pronto para saber cómo ha afectado el incendio a la microreserva", dijo el biólogo municipal. "Este bulbo está en fase latente y subterránea, y hasta febrero que es su época de floración, no sabremos las consecuencias reales del incendio. En cualquier caso, ha sido un incendio en superficie, por lo que pensamos que las consecuencias no serán tan graves".
El concejal de Cultura, Guillermo Sendra, subrayó: "No existen daños en el yacimiento, en dos terceras partes no ha habido incidencias, ni en la domus romana, ni la necrópolis, ni la noria. La zona donde se ha producido el fuego es de reciente excavación y aunque las piedras se han dorado los técnicos nos han dicho que no requieren ninguna actuación, que la lluvia hará que los residuos desaparezcan".
Finalmente, el edil de Medio Ambiente, Pere Moll, habló sobre la necesidad de revisar los protocolos de seguridad de los actos de este tipo para prevenir futuros incidentes. La causa exacta del incendio aún está bajo investigación.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173