Los alojamientos rurales de la Marina Alta en los municipios limítrofes con el mar: Un despertar turístico
Alojamiento rural en Teulada Moraira Villa Romaní
En la comarca de la Marina Alta, los municipios costeros como Dénia, Xàbia, Teulada Moraira y Benissa están encontrando un equilibrio entre la conservación de sus entornos rurales tradicionales y el atractivo turístico. Esto es posible gracias a una interpretación flexible de la normativa de la Comunitat Valenciana que permite la catalogación de alojamientos turísticos rurales en estas zonas.
A pesar de que el DECRETO 184/2014 excluye a priori a los municipios costeros de esta categoría, el punto tercero del artículo 2º abre la posibilidad de que algunas viviendas en estas localidades puedan optar a la catalogación de alojamiento turístico rural previo informe preceptivo. Ejemplos de esta interpretación flexible los encontramos en Benissa, con cinco alojamientos rurales señalados en la guía oficial: Ca Elvireta, Casa Matimi, Casa Bernia, El Riberer y Casa el Peón de Pinos; en Teulada Moraira con la Villa Romani; en Xàbia con Secrets Rural House y en Dénia con La Xareta.
Para que una vivienda sea considerada un alojamiento turístico rural, se requiere una serie de tramitaciones y cumplimientos de normativas. Entre estos requisitos, se encuentra que la vivienda debe ofrecer alojamiento de forma habitual y mediante precio, en una estructura que ocupe la totalidad de un edificio o parte de este con salida propia a la parcela privada donde se ubica o a la vía pública. La capacidad máxima de las casas rurales es de 16 personas.
Además, las casas rurales pueden obtener denominaciones especiales como "casa rural-masía", "casa rural-alquería", "casa rural-riurau", "casa rural-casa de pueblo" o "agroturismo", siempre y cuando cumplan con requisitos específicos detallados en la normativa.

Alojamiento Rural en Xàbia Secrets Rural House
Los alojamientos rurales se clasifican en cinco categorías: de 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas. La modalidad, especialidad y categoría que correspondan se determinarán en función del cumplimiento de los requisitos técnicos generales y específicos establecidos. Además, las casas rurales de 5 estrellas pueden obtener el calificativo de "lujo", previa solicitud y evaluación.
Por otro lado, el titular del alojamiento turístico está obligado a contratar una póliza de seguro de responsabilidad civil que cubra los daños y perjuicios que puedan ocasionarse como consecuencia de la actividad alojativa. Para alojamientos con capacidad de hasta 16 personas, el capital asegurado deberá ser de, al menos, 150.000 euros.
Finalmente, este tipo de alojamiento turístico solo puede ser solicitado por empresas o personas físicas o jurídicas que se dediquen a prestar de forma profesional y habitual alojamiento mediante precio. Quedan excluidos los establecimientos residenciales que presten sus servicios de forma exclusiva a colectividades concretas.
Así pues, la Marina Alta está aprovechando su herencia cultural y belleza natural para fomentar un tipo de turismo que, más allá del sol y playa, busca vivir una experiencia rural auténtica en los municipios costeros. Eso sí, faltan algunos municipios importantes como Calpe o El Poble Nou de Benitatxell que no disponen en la actualidad de este tipo de alojamientos.

En la comarca de la Marina Alta, los municipios costeros como Dénia, Xàbia, Teulada Moraira y Benissa están encontrando un equilibrio entre la conservación de sus entornos rurales tradicionales y el atractivo turístico. Esto es posible gracias a una interpretación flexible de la normativa de la Comunitat Valenciana que permite la catalogación de alojamientos turísticos rurales en estas zonas.
A pesar de que el DECRETO 184/2014 excluye a priori a los municipios costeros de esta categoría, el punto tercero del artículo 2º abre la posibilidad de que algunas viviendas en estas localidades puedan optar a la catalogación de alojamiento turístico rural previo informe preceptivo. Ejemplos de esta interpretación flexible los encontramos en Benissa, con cinco alojamientos rurales señalados en la guía oficial: Ca Elvireta, Casa Matimi, Casa Bernia, El Riberer y Casa el Peón de Pinos; en Teulada Moraira con la Villa Romani; en Xàbia con Secrets Rural House y en Dénia con La Xareta.
Para que una vivienda sea considerada un alojamiento turístico rural, se requiere una serie de tramitaciones y cumplimientos de normativas. Entre estos requisitos, se encuentra que la vivienda debe ofrecer alojamiento de forma habitual y mediante precio, en una estructura que ocupe la totalidad de un edificio o parte de este con salida propia a la parcela privada donde se ubica o a la vía pública. La capacidad máxima de las casas rurales es de 16 personas.
Además, las casas rurales pueden obtener denominaciones especiales como "casa rural-masía", "casa rural-alquería", "casa rural-riurau", "casa rural-casa de pueblo" o "agroturismo", siempre y cuando cumplan con requisitos específicos detallados en la normativa.
Alojamiento Rural en Xàbia Secrets Rural House
Los alojamientos rurales se clasifican en cinco categorías: de 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas. La modalidad, especialidad y categoría que correspondan se determinarán en función del cumplimiento de los requisitos técnicos generales y específicos establecidos. Además, las casas rurales de 5 estrellas pueden obtener el calificativo de "lujo", previa solicitud y evaluación.
Por otro lado, el titular del alojamiento turístico está obligado a contratar una póliza de seguro de responsabilidad civil que cubra los daños y perjuicios que puedan ocasionarse como consecuencia de la actividad alojativa. Para alojamientos con capacidad de hasta 16 personas, el capital asegurado deberá ser de, al menos, 150.000 euros.
Finalmente, este tipo de alojamiento turístico solo puede ser solicitado por empresas o personas físicas o jurídicas que se dediquen a prestar de forma profesional y habitual alojamiento mediante precio. Quedan excluidos los establecimientos residenciales que presten sus servicios de forma exclusiva a colectividades concretas.
Así pues, la Marina Alta está aprovechando su herencia cultural y belleza natural para fomentar un tipo de turismo que, más allá del sol y playa, busca vivir una experiencia rural auténtica en los municipios costeros. Eso sí, faltan algunos municipios importantes como Calpe o El Poble Nou de Benitatxell que no disponen en la actualidad de este tipo de alojamientos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26