Elecciones Generales 23J
Análisis de los resultados electorales de Calpe 2023
Aumenta la participación y los votos nulos
El recuento final de las elecciones celebradas este domingo en Calpe muestra una serie de cambios interesantes en comparación con los comicios de 2019. El aumento de la participación y el ligero incremento en los votos nulos son algunas de las principales diferencias.
Primero, es destacable el incremento en la participación electoral. En 2023, el 64,54% de la población ejerció su derecho al voto, un aumento de 0,87 puntos porcentuales en comparación con la participación del 63,67% en 2019. Esto se traduce en un total de 6.513 votantes en 2023, 293 más que los 6.220 que se registraron en las elecciones anteriores.
En contraposición, la abstención ha disminuido un 0,87%, pasando de un 36,32% en 2019 a un 35,45% en 2023. Un total de 3.577 personas decidieron no votar este año, 29 más que los 3.548 que se abstuvieron en las elecciones anteriores.
A pesar del aumento en la participación, los votos en blanco disminuyeron ligeramente. En 2023, el 0,63% de los votantes, o 41 personas, decidieron no apoyar a ninguna candidatura, una disminución de 0,03 puntos porcentuales con respecto al 0,66% de 2019.
En cuanto a los votos a candidaturas, estos representaron el 99,36% del total, con 6.380 votos. Aunque esto representa la gran mayoría de los votos, en realidad es una ligera mejora del 0,03% en comparación con el 99,33% de 2019.
El porcentaje de votos válidos también experimentó un ligero descenso, pasando de 98,77% en 2019 a 98,58% en 2023. Esto representa un total de 6.421 votos válidos este año, una disminución de 0,19 puntos porcentuales en comparación con los resultados de 2019.
Finalmente, el porcentaje de votos nulos aumentó un 0,19% en comparación con 2019, pasando de un 1,22% a un 1,41% en 2023. Esto se traduce en 92 votos nulos, 16 más que en las elecciones anteriores.
Estos resultados muestran un interés creciente en el proceso electoral por parte de los ciudadanos de Calpe. Sin embargo, también reflejan cambios sutiles en la forma en que los ciudadanos han decidido expresar sus preferencias políticas, con una ligera disminución en los votos en blanco y un incremento en los votos nulos.
Para finalizar, examinaremos los resultados de las candidaturas en las elecciones de 2023 en Calpe en comparación con los resultados de 2019. La evolución del apoyo a los partidos políticos refleja cambios en la mentalidad de los votantes.
El PSOE encabeza la lista con 2.214 votos, lo que representa el 34,48% del total. Esto marca un aumento de 2,49 puntos porcentuales en comparación con el 31,99% que obtuvo en 2019.
El Partido Popular (PP) ha experimentado un aumento significativo en su apoyo, pasando del 23,94% en 2019 al 33,49% en 2023. Este incremento de 9,55 puntos porcentuales se traduce en un total de 2.151 votos este año, un aumento considerable desde los 1.471 votos de las elecciones anteriores.
VOX, con 975 votos, representa el 15,18% del total, un incremento marginal de 0,11 puntos porcentuales respecto al 15,07% que obtuvo en 2019.
SUMAR-COMPROMÍS se posiciona como una candidatura notable con 923 votos, representando el 14,37% del total. No hay datos comparativos para esta candidatura en las elecciones de 2019.
El Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA) recibió 72 votos, lo que equivale al 1,12% del total, una disminución de 0,23 puntos porcentuales respecto al 1,35% que obtuvo en 2019.
Entre las candidaturas con menor representación, encontramos al Partido de los Autónomos con 14 votos (0,21%), Recortes Cero con 13 votos (0,20%) y el Frente Obrero (FO) con 10 votos (0,15%). El grupo Ciudadanos de Calpe (CJ) recibió 8 votos, representando el 0,12% del total.

El recuento final de las elecciones celebradas este domingo en Calpe muestra una serie de cambios interesantes en comparación con los comicios de 2019. El aumento de la participación y el ligero incremento en los votos nulos son algunas de las principales diferencias.
Primero, es destacable el incremento en la participación electoral. En 2023, el 64,54% de la población ejerció su derecho al voto, un aumento de 0,87 puntos porcentuales en comparación con la participación del 63,67% en 2019. Esto se traduce en un total de 6.513 votantes en 2023, 293 más que los 6.220 que se registraron en las elecciones anteriores.
En contraposición, la abstención ha disminuido un 0,87%, pasando de un 36,32% en 2019 a un 35,45% en 2023. Un total de 3.577 personas decidieron no votar este año, 29 más que los 3.548 que se abstuvieron en las elecciones anteriores.
A pesar del aumento en la participación, los votos en blanco disminuyeron ligeramente. En 2023, el 0,63% de los votantes, o 41 personas, decidieron no apoyar a ninguna candidatura, una disminución de 0,03 puntos porcentuales con respecto al 0,66% de 2019.
En cuanto a los votos a candidaturas, estos representaron el 99,36% del total, con 6.380 votos. Aunque esto representa la gran mayoría de los votos, en realidad es una ligera mejora del 0,03% en comparación con el 99,33% de 2019.
El porcentaje de votos válidos también experimentó un ligero descenso, pasando de 98,77% en 2019 a 98,58% en 2023. Esto representa un total de 6.421 votos válidos este año, una disminución de 0,19 puntos porcentuales en comparación con los resultados de 2019.
Finalmente, el porcentaje de votos nulos aumentó un 0,19% en comparación con 2019, pasando de un 1,22% a un 1,41% en 2023. Esto se traduce en 92 votos nulos, 16 más que en las elecciones anteriores.
Estos resultados muestran un interés creciente en el proceso electoral por parte de los ciudadanos de Calpe. Sin embargo, también reflejan cambios sutiles en la forma en que los ciudadanos han decidido expresar sus preferencias políticas, con una ligera disminución en los votos en blanco y un incremento en los votos nulos.
Para finalizar, examinaremos los resultados de las candidaturas en las elecciones de 2023 en Calpe en comparación con los resultados de 2019. La evolución del apoyo a los partidos políticos refleja cambios en la mentalidad de los votantes.
El PSOE encabeza la lista con 2.214 votos, lo que representa el 34,48% del total. Esto marca un aumento de 2,49 puntos porcentuales en comparación con el 31,99% que obtuvo en 2019.
El Partido Popular (PP) ha experimentado un aumento significativo en su apoyo, pasando del 23,94% en 2019 al 33,49% en 2023. Este incremento de 9,55 puntos porcentuales se traduce en un total de 2.151 votos este año, un aumento considerable desde los 1.471 votos de las elecciones anteriores.
VOX, con 975 votos, representa el 15,18% del total, un incremento marginal de 0,11 puntos porcentuales respecto al 15,07% que obtuvo en 2019.
SUMAR-COMPROMÍS se posiciona como una candidatura notable con 923 votos, representando el 14,37% del total. No hay datos comparativos para esta candidatura en las elecciones de 2019.
El Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA) recibió 72 votos, lo que equivale al 1,12% del total, una disminución de 0,23 puntos porcentuales respecto al 1,35% que obtuvo en 2019.
Entre las candidaturas con menor representación, encontramos al Partido de los Autónomos con 14 votos (0,21%), Recortes Cero con 13 votos (0,20%) y el Frente Obrero (FO) con 10 votos (0,15%). El grupo Ciudadanos de Calpe (CJ) recibió 8 votos, representando el 0,12% del total.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109