El Ayuntamiento de Calp se une a la IV campaña de concienciación "Tortugas del Mediterráneo"
En una acción que demuestra su compromiso con la protección del medio ambiente y la biodiversidad marina, el Ayuntamiento de Calp se ha sumado a la IV campaña de concienciación "Tortugas del Mediterráneo". Esta iniciativa es un esfuerzo conjunto de la Fundación Oceanogràfic Acuario de Sevilla y la Fundación Azul Marino, cuyo objetivo es educar al público sobre cómo comportarse cuando encuentran una tortuga marina.
Para maximizar el alcance de esta campaña, se han instalado carteles en lugares altamente concurridos y visibles. La idea es informar a los bañistas y viajeros sobre la presencia de tortugas marinas en las costas del Mediterráneo, para que, en caso de avistamiento, puedan llamar al 112 y activar la Red de Varamientos. Este sistema de respuesta rápida incluye a la Universitat de València, la Conselleria de Agricultura y Transición Ecológica, y la propia Fundación Oceanogràfic.
En la Comunitat Valenciana, es el equipo de rescate de la Fundación Oceanogràfic quien tiene la responsabilidad de desplazarse hasta la ubicación del avistamiento para evaluar el estado de la tortuga marina y, de ser necesario, llevarla al ARCA del Mar. Este centro especializado brinda cuidado y rehabilitación a las tortugas hasta que están listas para ser liberadas nuevamente al mar.
La campaña de concienciación tiene lugar en un período crítico para la supervivencia de las tortugas marinas, ya que es la temporada de nidificación - el momento en que las tortugas hembra se acercan a la playa para depositar sus huevos. Por ello, es vital garantizar que no sean perturbadas.
Los últimos años han visto un aumento en el número de nidos en nuestras playas, y dada la filopatria de estas especies, se espera que esta tendencia continúe. De hecho, ya se han registrado cuatro puestas esta temporada, con dos en Dénia, una en Gandia y una en Elche.
Además de los participantes de la Comunitat Valenciana, la Región de Murcia y las Illes Balears, este año la campaña se ha expandido a Andalucía, llevando el número total de municipios participantes a 80. El lema de la campaña de este año es "Aquí salvamos tortugas".

En una acción que demuestra su compromiso con la protección del medio ambiente y la biodiversidad marina, el Ayuntamiento de Calp se ha sumado a la IV campaña de concienciación "Tortugas del Mediterráneo". Esta iniciativa es un esfuerzo conjunto de la Fundación Oceanogràfic Acuario de Sevilla y la Fundación Azul Marino, cuyo objetivo es educar al público sobre cómo comportarse cuando encuentran una tortuga marina.
Para maximizar el alcance de esta campaña, se han instalado carteles en lugares altamente concurridos y visibles. La idea es informar a los bañistas y viajeros sobre la presencia de tortugas marinas en las costas del Mediterráneo, para que, en caso de avistamiento, puedan llamar al 112 y activar la Red de Varamientos. Este sistema de respuesta rápida incluye a la Universitat de València, la Conselleria de Agricultura y Transición Ecológica, y la propia Fundación Oceanogràfic.
En la Comunitat Valenciana, es el equipo de rescate de la Fundación Oceanogràfic quien tiene la responsabilidad de desplazarse hasta la ubicación del avistamiento para evaluar el estado de la tortuga marina y, de ser necesario, llevarla al ARCA del Mar. Este centro especializado brinda cuidado y rehabilitación a las tortugas hasta que están listas para ser liberadas nuevamente al mar.
La campaña de concienciación tiene lugar en un período crítico para la supervivencia de las tortugas marinas, ya que es la temporada de nidificación - el momento en que las tortugas hembra se acercan a la playa para depositar sus huevos. Por ello, es vital garantizar que no sean perturbadas.
Los últimos años han visto un aumento en el número de nidos en nuestras playas, y dada la filopatria de estas especies, se espera que esta tendencia continúe. De hecho, ya se han registrado cuatro puestas esta temporada, con dos en Dénia, una en Gandia y una en Elche.
Además de los participantes de la Comunitat Valenciana, la Región de Murcia y las Illes Balears, este año la campaña se ha expandido a Andalucía, llevando el número total de municipios participantes a 80. El lema de la campaña de este año es "Aquí salvamos tortugas".


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167