Greenpeace apuesta por reducir el uso de plásticos en el día Mundial del Medio Ambiente
Hoy 5 de junio celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente, y este año la ONU quiere dedicarlo a buscar soluciones a la contaminación por plásticos.
Los plásticos han invadido el planeta. Los podemos encontrar en la playa, en los ríos, flotando en el mar e incluso en las zonas más profundas. Desde el Ártico hasta la Antártida, en zonas pobladas y en islas deshabitadas ¿Sabías que cada año, los mares y océanos son receptores de hasta 12 millones de toneladas de plásticos?
Sin embargo, la producción global de plásticos sigue aumentando y alcanzó los 390 millones de toneladas en 2021. Estas cantidades, su fácil dispersión (se acaban fragmentando en microplásticos y nanoplásticos) y su lento proceso de degradación convierten el plástico en el enemigo número uno de mares y océanos. Es el reflejo del modelo de consumo de usar y tirar, ya que más del 40% son envases de un solo uso.
Por todo ello, reducir su uso es responsabilidad de todos, principalmente de empresas y Gobiernos, pero tú también puedes ser parte del cambio a través de un consumo consciente y sostenible.
![[Img #31098]](https://benissadigital.es/upload/images/06_2023/9585_guia-sin-plasticos.png)
Y para eso, desde Greenpeace han preparado la Guía definitiva para la reducción de plásticos. En ella resolverán tus dudas sobre los tipos de plástico que hay y los productos que los llevan (porque todos sabemos que es un lío total) y te darán consejos para reducir su consumo en cada parte de la casa, en el trabajo, la compra…Así como te proponen pequeños retos para que puedas iniciarte en el camino del "cero residuos".

Los plásticos han invadido el planeta. Los podemos encontrar en la playa, en los ríos, flotando en el mar e incluso en las zonas más profundas. Desde el Ártico hasta la Antártida, en zonas pobladas y en islas deshabitadas ¿Sabías que cada año, los mares y océanos son receptores de hasta 12 millones de toneladas de plásticos?
Sin embargo, la producción global de plásticos sigue aumentando y alcanzó los 390 millones de toneladas en 2021. Estas cantidades, su fácil dispersión (se acaban fragmentando en microplásticos y nanoplásticos) y su lento proceso de degradación convierten el plástico en el enemigo número uno de mares y océanos. Es el reflejo del modelo de consumo de usar y tirar, ya que más del 40% son envases de un solo uso.
Por todo ello, reducir su uso es responsabilidad de todos, principalmente de empresas y Gobiernos, pero tú también puedes ser parte del cambio a través de un consumo consciente y sostenible.
Y para eso, desde Greenpeace han preparado la Guía definitiva para la reducción de plásticos. En ella resolverán tus dudas sobre los tipos de plástico que hay y los productos que los llevan (porque todos sabemos que es un lío total) y te darán consejos para reducir su consumo en cada parte de la casa, en el trabajo, la compra…Así como te proponen pequeños retos para que puedas iniciarte en el camino del "cero residuos".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26