Eduardo Garijo: Un líder centrado en la regeneración y en el cambio para Calpe
Con una propuesta política centrada en la regeneración democrática y la mejora de la calidad de vida de los habitantes de Calpe, Eduardo Garijo García, candidato a la alcaldía por Ciudadanos, se postula como un líder listo para enfrentar el reto de transformar su municipio. Con un equipo diverso y comprometido, y un programa electoral enfocado en el desarrollo económico y social, Garijo García se presenta como una opción sólida para aquellos que buscan un cambio en la política local. En esta entrevista, nos habla sobre su visión para Calpe, las prioridades de Ciudadanos y su enfoque de gestión para los próximos años.
1. ¿Qué le ha impulsado a dar el paso de ponerse al frente de Ciudadanos en Calpe?
Ciudadanos representa mis valores de centro y liberales. Como ciudadano de Calpe y como candidato a la alcaldía me gustaría aportar a la gestión municipal mi experiencia como profesional y autómono desde los 18 años, gestor de varias empresas y mi labor en el asociacionismo, como coordinador y gestor de equipos, así como mi capaciadad de trabajo. Y lo haré con dedicación y coherencia, por el bien de Calpe y sus habitantes. Nuestro Ayuntamiento lleva gobernado por el mismo color político durante mas de 30 años , salvo pequeños paréntesis, y en mi apuesta personal por la regeneración de la vida pública veo la necesidad de mejorar la gestion del Ayuntamiento sin corruptelas ni “mochilas”, buscando el interés general y no el de unos pocos.
Calpe tiene muchas necesidades de mejora y voy a pelear para que tengamos el municipio que merecemos desde dentro del Ayuntamiento y laminando los problemas competenciales entre administraciones, a fin de conseguir para nuestros conciudadanos una enseñanza de calidad, una atencion sanitaria digna, oportunidades de trabajo, mejora de nuestro tejido empresarial, etc, pero también los pequeños problemas de la gente, de un bordillo a una loseta. Todo ello repercute en la sociedad; en las familias, en los niños, jóvenes y mayores. La buena gestión de la vida pública mejoraría el entorno en el que vivimos si la política municipal consiguiera una gestión del Ayuntamiento diligente, eficiente y sostenible. Ese es mi propósito entrando en política.
2. ¿Se ha encontrado con algún obstáculo a la hora de elaborar la lista?
En Calpe hay cierto miedo a significarse políticamente y a figurar en las listas, y más impulsando nuevos proyectos, debido a que siempre gobiernan los mismos y se espera que sigan haciéndolo, y temen perder puestos de trabajo o tener discusiones. Quienes mandan quieren manterner el poder y presionan a otros, que ven peligrar trabajos, ciertos derechos o posiciones sociales. Me lo han transmitido a título particular, sin desear posicionarse públicamente.
Por eso siento que tengo un equipo de valientes, profesionasles y trabajadores que se han atrevido a acompañarme, sin experiencia política ni mancha o sombra de corrupción, un equipo que lucha por un proyecto integrador -con una nutrida representación de orígenes y ascendencias-, y donde todos aportamos para la mejora de nuestro municipo.
3. ¿Qué perfiles predominan en su lista?
Los perfiles son de todos los ámbitos sociales y cualificación profesional; desde asalariados a autónomos, o profesionales con carrera (licenciados o graduados; una arquitecta, educadores sociales, profesores... con master o postgrados), trabajadores por cuenta ajena , funcionarios, pensionistas, mayores y jóvenes.
4. ¿Cómo afronta esta campaña municipal? ¿Cómo se ha preparado?
Con muchas ganas e ilusión. Mucha gente ha depositado su confianza en mí y me comprometo a devolver esa confianza con una buena gestión, mejorando Calpe, un pueblo ”lleno de posibilidades”, como dice mi eslogan de campaña, pero desaprovechadas... Durante mi vida me he formado en diferentes campos, como por ejemplo implantador de programas de calidad y control de la gestión, y quisiera llevar esa experiencia a lo público. También he tenido la gran experiencia de asistir al Parlamento Europeo en Bruselas donde aprendí que allí donde se acuerda una parte importante de las leyes que nos gobiernan cuando se trasladan a las legislaciones de los distintos países es Ciudadanos y su grupo el que tiene el mejor equipo, la mejor gestión y la mayor capacidad de trabajo. Eso sólo es posible anteponiendo lo técnico a lo ideológico, buscando el interés general europeo pero, y también, el particular de nuetro país. Quiero trasladar esa experiencia a este Ayuntamiento y su gestión, arropado por mis compañeros de Ciudadanos de dentro y fuera de Calpe, y por lo tanto voy a gestionar con la mayor eficiencia y el mayor control, allí donde hasta ahora ha predominado el interés de particulares, afines y amigos.
5. ¿Qué prioridades tiene Ciudadanos para Calpe?
La prioridad es mejorar la gestión, en general, rebajando la presión fiscal sin perjudicar al erario al reducir gasto superfluo y estructural, y a fin de poder cumplir lo que llevamos en nuestro extenso Programa Electoral, que invitamos a valorar al detalle. Quiero ser un Alcalde alineado con el Secretario e Interventor Municipal, buscando la máxima diligencia y efectividad en la evacuación de expedientes, pliegos y su control, confiando en los trabajadores de este Ayuntamiento y su capacidad, pero fiscalizando la actividad, fomentando la productividad de nuestros funcionarios y externalizando lo extrictamente necesario.
6. ¿Cuáles son las principales medidas de su programa electoral?
Hemos puesto especial interés en el estudio y redacción de distintos Planes Integrales, como serían el de las Urbanizaciones (los paganos de la fiesta durante décadas), el de Seguridad Ciudadana y o el del Casco Antiguo, así como la potencialización del turismo y su desestacionalización, o la dinamización económica; disminuyendo la carga impositiva (impuestos, tasas y contribuciones especiales), mejorando la diligencia burocrática o evacuación de expedientes (con Declaraciones Responsables y OCAs, por ejemplo), la financiación de empresas con avales y gestión de ayudas y subvenciones, las dotaciones y liberación de suelo industrial, medidas concretas de ayuda al comercio, etc... Después están las cuestiones competenciales que no dependen de la Administración Local, como es la educación o la sanidad, pero buscaremos coordinarnos con lealtad institucional con las Consellerias correspondientes a fin de priorizar la finalización del 2º Instituto, y el 2º Centro de Salud y/o un Centro de Especialidades y Diagnóstico, respectivamente, sin luchas bipartidistas. Otro hito para el pueblo sería acabar con los “dientes de sierra” y racionalizar el Plan Parcial de Las Salinas, con la creación en torno al humedal de una suerte de “parque central” bioclimático, con un cinturón verde, carril bici y un vial circundante de un sólo sentido y reservado a vehículos eléctricos, que finalmente ordene nuestro patrimonio medioambiental poniéndolo en valor, procurando el acuerdo e implementando una política de limitación de alturas. Como deportista también estoy sensibilizado con la potenciación del deporte (instalaciones, nuevos campeonatos, etc), y como fester, quisiera mejorar las distintas fiestas del pueblo, también como reclamo turístico, especialmente los “Moros i Cristians”. Y finalizaremos el expediente de recuperación de la doble denominación del topónimo oficial.

7. Una campaña en la que se presentan 8 partidos…¿Cómo valora a sus adversarios políticos?
Decía Adolfo Suárez que no había adversarios políticos, sino “complementarios”. En un pueblo nos conocemos todos y tengo una relación personal cordial con los candidatos, sea distante o más o menos cercana, pero veo que el PSOE, Compromís y Defendamos Calpe se encuentran desgastados como oposición tras la finalización de esta legislatura, y al PP “roto” por las rencillas y vanidades personales. Son evidentes dos bloques, que no sabemos si van a poder “sumar”; por un lado la derecha del PP “duro” de César y el “blando” de Ana Sala (que finalmente saldarán su animadvesión personal por conseguir afianzarse en el poder local si suman) y VOX, y por otro lado, el resto; la izquierda, independientes y nacionalistas, que dudo puedan desbancar al otro bloque. Sólo Ciudadanos representa el centro en España, en la Comunidad o en Calpe y si somos decisivos me gustaría poder hacer que “hunos y hotros” (Unamuno) se vean obligados a moderarse y hacer el “viaje al centro” para conseguir los necesarios consensos que necesita este pueblo en aras del interés general, abandonando el extremismo. Por eso creo que el voto a Ciudadanos es especialmente útil aquí, en Calpe, donde ya hemos sido decisivos y donde me gustaría volver a serlo con la confianza de mis conciudadanos, pero para hacer lo que no se hizo entonces, en 2019, lo que provocó tanta desilusión y desafección en mí y tantos otros votantes, que se sintiero defraudados.
8. Si se diera el caso…¿tiene prevista alguna política de pactos postelectorales?
Sabemos lo que NO haremos e hicieron otros de infausto recuerdo; dar la alcaldía al PP, ni a uno ni a otra. Así figura en nuestro Programa Electoral y ante notario. Calpe necesita un respiro, aire nuevo, abrir las ventanas. Tampoco podemos pactar un gobierno con el nacionalismo. Cabe recordar que nacimos en Cataluña contra el bipartidismo y especialmente, contra el alineamiento de la izquierda con el nacionalismo excluyente. El resto de opciones están abiertas a un acuerdo programático y de principios, pero nuestra voluntad es la regeneración democrática y cambiar las cosas, ya sea desde un gobierno para todos o desde una oposición constructiva, y las medidas concretas no ideológicas pueden pactarse con todo el arco plenario y votarse en conjunto, en su caso, si hubiera coincidencia en la medida, sin aspavientos. Aquello que es bueno para la ciudadanía no entiende de siglas.
9. ¿Qué mensaje le gustaría lanzar a los vecinos de Calpe?
Que no tengan miedo al cambio, a un cambio que no sea meramente nominal. Hay un cambio razonable y sensato, que huye del “guerracivilismo”; Ciudadanos.
Que apuesten por un cambio que no sustituya a un poder partidista por otro en el binomio que conforman el PPSOE. Un cambio que vele por el interés general y no por el de un partido. Un tipo de cambio que beneficie a todos, sin enfrentar a nadie. Una parte de los problemas se resolverían solos... Que apuesten, en suma, por mí y por un grupo de personas ordinarias dispuestas a hacer cosas extraordinarias; aplicar el sentido común a la política, con nuevos proyectos que devuelvan a Calpe y a sus habitantes las posibilidades de las que adolecen hoy... Que apuesten por quien puede darles el pueblo que merecemos para vivir, y acabar con el sainete que hemos vivido estos años, especialmente estos últimos meses.

Con una propuesta política centrada en la regeneración democrática y la mejora de la calidad de vida de los habitantes de Calpe, Eduardo Garijo García, candidato a la alcaldía por Ciudadanos, se postula como un líder listo para enfrentar el reto de transformar su municipio. Con un equipo diverso y comprometido, y un programa electoral enfocado en el desarrollo económico y social, Garijo García se presenta como una opción sólida para aquellos que buscan un cambio en la política local. En esta entrevista, nos habla sobre su visión para Calpe, las prioridades de Ciudadanos y su enfoque de gestión para los próximos años.
1. ¿Qué le ha impulsado a dar el paso de ponerse al frente de Ciudadanos en Calpe?
Ciudadanos representa mis valores de centro y liberales. Como ciudadano de Calpe y como candidato a la alcaldía me gustaría aportar a la gestión municipal mi experiencia como profesional y autómono desde los 18 años, gestor de varias empresas y mi labor en el asociacionismo, como coordinador y gestor de equipos, así como mi capaciadad de trabajo. Y lo haré con dedicación y coherencia, por el bien de Calpe y sus habitantes. Nuestro Ayuntamiento lleva gobernado por el mismo color político durante mas de 30 años , salvo pequeños paréntesis, y en mi apuesta personal por la regeneración de la vida pública veo la necesidad de mejorar la gestion del Ayuntamiento sin corruptelas ni “mochilas”, buscando el interés general y no el de unos pocos.
Calpe tiene muchas necesidades de mejora y voy a pelear para que tengamos el municipio que merecemos desde dentro del Ayuntamiento y laminando los problemas competenciales entre administraciones, a fin de conseguir para nuestros conciudadanos una enseñanza de calidad, una atencion sanitaria digna, oportunidades de trabajo, mejora de nuestro tejido empresarial, etc, pero también los pequeños problemas de la gente, de un bordillo a una loseta. Todo ello repercute en la sociedad; en las familias, en los niños, jóvenes y mayores. La buena gestión de la vida pública mejoraría el entorno en el que vivimos si la política municipal consiguiera una gestión del Ayuntamiento diligente, eficiente y sostenible. Ese es mi propósito entrando en política.
2. ¿Se ha encontrado con algún obstáculo a la hora de elaborar la lista?
En Calpe hay cierto miedo a significarse políticamente y a figurar en las listas, y más impulsando nuevos proyectos, debido a que siempre gobiernan los mismos y se espera que sigan haciéndolo, y temen perder puestos de trabajo o tener discusiones. Quienes mandan quieren manterner el poder y presionan a otros, que ven peligrar trabajos, ciertos derechos o posiciones sociales. Me lo han transmitido a título particular, sin desear posicionarse públicamente.
Por eso siento que tengo un equipo de valientes, profesionasles y trabajadores que se han atrevido a acompañarme, sin experiencia política ni mancha o sombra de corrupción, un equipo que lucha por un proyecto integrador -con una nutrida representación de orígenes y ascendencias-, y donde todos aportamos para la mejora de nuestro municipo.
3. ¿Qué perfiles predominan en su lista?
Los perfiles son de todos los ámbitos sociales y cualificación profesional; desde asalariados a autónomos, o profesionales con carrera (licenciados o graduados; una arquitecta, educadores sociales, profesores... con master o postgrados), trabajadores por cuenta ajena , funcionarios, pensionistas, mayores y jóvenes.
4. ¿Cómo afronta esta campaña municipal? ¿Cómo se ha preparado?
Con muchas ganas e ilusión. Mucha gente ha depositado su confianza en mí y me comprometo a devolver esa confianza con una buena gestión, mejorando Calpe, un pueblo ”lleno de posibilidades”, como dice mi eslogan de campaña, pero desaprovechadas... Durante mi vida me he formado en diferentes campos, como por ejemplo implantador de programas de calidad y control de la gestión, y quisiera llevar esa experiencia a lo público. También he tenido la gran experiencia de asistir al Parlamento Europeo en Bruselas donde aprendí que allí donde se acuerda una parte importante de las leyes que nos gobiernan cuando se trasladan a las legislaciones de los distintos países es Ciudadanos y su grupo el que tiene el mejor equipo, la mejor gestión y la mayor capacidad de trabajo. Eso sólo es posible anteponiendo lo técnico a lo ideológico, buscando el interés general europeo pero, y también, el particular de nuetro país. Quiero trasladar esa experiencia a este Ayuntamiento y su gestión, arropado por mis compañeros de Ciudadanos de dentro y fuera de Calpe, y por lo tanto voy a gestionar con la mayor eficiencia y el mayor control, allí donde hasta ahora ha predominado el interés de particulares, afines y amigos.
5. ¿Qué prioridades tiene Ciudadanos para Calpe?
La prioridad es mejorar la gestión, en general, rebajando la presión fiscal sin perjudicar al erario al reducir gasto superfluo y estructural, y a fin de poder cumplir lo que llevamos en nuestro extenso Programa Electoral, que invitamos a valorar al detalle. Quiero ser un Alcalde alineado con el Secretario e Interventor Municipal, buscando la máxima diligencia y efectividad en la evacuación de expedientes, pliegos y su control, confiando en los trabajadores de este Ayuntamiento y su capacidad, pero fiscalizando la actividad, fomentando la productividad de nuestros funcionarios y externalizando lo extrictamente necesario.
6. ¿Cuáles son las principales medidas de su programa electoral?
Hemos puesto especial interés en el estudio y redacción de distintos Planes Integrales, como serían el de las Urbanizaciones (los paganos de la fiesta durante décadas), el de Seguridad Ciudadana y o el del Casco Antiguo, así como la potencialización del turismo y su desestacionalización, o la dinamización económica; disminuyendo la carga impositiva (impuestos, tasas y contribuciones especiales), mejorando la diligencia burocrática o evacuación de expedientes (con Declaraciones Responsables y OCAs, por ejemplo), la financiación de empresas con avales y gestión de ayudas y subvenciones, las dotaciones y liberación de suelo industrial, medidas concretas de ayuda al comercio, etc... Después están las cuestiones competenciales que no dependen de la Administración Local, como es la educación o la sanidad, pero buscaremos coordinarnos con lealtad institucional con las Consellerias correspondientes a fin de priorizar la finalización del 2º Instituto, y el 2º Centro de Salud y/o un Centro de Especialidades y Diagnóstico, respectivamente, sin luchas bipartidistas. Otro hito para el pueblo sería acabar con los “dientes de sierra” y racionalizar el Plan Parcial de Las Salinas, con la creación en torno al humedal de una suerte de “parque central” bioclimático, con un cinturón verde, carril bici y un vial circundante de un sólo sentido y reservado a vehículos eléctricos, que finalmente ordene nuestro patrimonio medioambiental poniéndolo en valor, procurando el acuerdo e implementando una política de limitación de alturas. Como deportista también estoy sensibilizado con la potenciación del deporte (instalaciones, nuevos campeonatos, etc), y como fester, quisiera mejorar las distintas fiestas del pueblo, también como reclamo turístico, especialmente los “Moros i Cristians”. Y finalizaremos el expediente de recuperación de la doble denominación del topónimo oficial.
7. Una campaña en la que se presentan 8 partidos…¿Cómo valora a sus adversarios políticos?
Decía Adolfo Suárez que no había adversarios políticos, sino “complementarios”. En un pueblo nos conocemos todos y tengo una relación personal cordial con los candidatos, sea distante o más o menos cercana, pero veo que el PSOE, Compromís y Defendamos Calpe se encuentran desgastados como oposición tras la finalización de esta legislatura, y al PP “roto” por las rencillas y vanidades personales. Son evidentes dos bloques, que no sabemos si van a poder “sumar”; por un lado la derecha del PP “duro” de César y el “blando” de Ana Sala (que finalmente saldarán su animadvesión personal por conseguir afianzarse en el poder local si suman) y VOX, y por otro lado, el resto; la izquierda, independientes y nacionalistas, que dudo puedan desbancar al otro bloque. Sólo Ciudadanos representa el centro en España, en la Comunidad o en Calpe y si somos decisivos me gustaría poder hacer que “hunos y hotros” (Unamuno) se vean obligados a moderarse y hacer el “viaje al centro” para conseguir los necesarios consensos que necesita este pueblo en aras del interés general, abandonando el extremismo. Por eso creo que el voto a Ciudadanos es especialmente útil aquí, en Calpe, donde ya hemos sido decisivos y donde me gustaría volver a serlo con la confianza de mis conciudadanos, pero para hacer lo que no se hizo entonces, en 2019, lo que provocó tanta desilusión y desafección en mí y tantos otros votantes, que se sintiero defraudados.
8. Si se diera el caso…¿tiene prevista alguna política de pactos postelectorales?
Sabemos lo que NO haremos e hicieron otros de infausto recuerdo; dar la alcaldía al PP, ni a uno ni a otra. Así figura en nuestro Programa Electoral y ante notario. Calpe necesita un respiro, aire nuevo, abrir las ventanas. Tampoco podemos pactar un gobierno con el nacionalismo. Cabe recordar que nacimos en Cataluña contra el bipartidismo y especialmente, contra el alineamiento de la izquierda con el nacionalismo excluyente. El resto de opciones están abiertas a un acuerdo programático y de principios, pero nuestra voluntad es la regeneración democrática y cambiar las cosas, ya sea desde un gobierno para todos o desde una oposición constructiva, y las medidas concretas no ideológicas pueden pactarse con todo el arco plenario y votarse en conjunto, en su caso, si hubiera coincidencia en la medida, sin aspavientos. Aquello que es bueno para la ciudadanía no entiende de siglas.
9. ¿Qué mensaje le gustaría lanzar a los vecinos de Calpe?
Que no tengan miedo al cambio, a un cambio que no sea meramente nominal. Hay un cambio razonable y sensato, que huye del “guerracivilismo”; Ciudadanos.
Que apuesten por un cambio que no sustituya a un poder partidista por otro en el binomio que conforman el PPSOE. Un cambio que vele por el interés general y no por el de un partido. Un tipo de cambio que beneficie a todos, sin enfrentar a nadie. Una parte de los problemas se resolverían solos... Que apuesten, en suma, por mí y por un grupo de personas ordinarias dispuestas a hacer cosas extraordinarias; aplicar el sentido común a la política, con nuevos proyectos que devuelvan a Calpe y a sus habitantes las posibilidades de las que adolecen hoy... Que apuesten por quien puede darles el pueblo que merecemos para vivir, y acabar con el sainete que hemos vivido estos años, especialmente estos últimos meses.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45