Calpe ofrece visitas guiadas a La Muralla Roja con motivo del Año Bofill
La oficina de turismo de Calpe ofrece visitas guiadas en mayo y junio de 2023 a la Muralla Roja con motivo del Año Bofill 2023. Las inscripciones obligatorias serán en las Oficinas de Turismo, por teléfono: 96 583 69 20/ 96 583 85 32 o mail: turismo@ajcalp.es. El punto de encuentro será en la Casa de Cultura Jaume Pastor i Fluixà 15 minutos antes de la visita. Las visitas se iniciarán mañana jueves 4 de mayo.
Más información en calpeturismo en Instagram.
La Muralla Roja de Calpe es un singular edificio del arquitecto Ricardo Bofill Levi inspirado en la arquitectura popular árabe y mediterránea. Ubicado en la Urbanización La Manzanera, el edificio se encuentra a los pies del Mediterráneo y con el peñón de Ifach al fondo. Una obra caracterizada por una serie de torres altas, escaleras, plataformas y puentes entrelazados, que es una reinterpretación moderna de una kasbah típica del norte de África. Los llamativos colores de las fachadas exteriores e interiores, con tonos rojos, rosas y azules, fueron seleccionados para contrastar con la naturaleza o complementar su pureza.

La oficina de turismo de Calpe ofrece visitas guiadas en mayo y junio de 2023 a la Muralla Roja con motivo del Año Bofill 2023. Las inscripciones obligatorias serán en las Oficinas de Turismo, por teléfono: 96 583 69 20/ 96 583 85 32 o mail: turismo@ajcalp.es. El punto de encuentro será en la Casa de Cultura Jaume Pastor i Fluixà 15 minutos antes de la visita. Las visitas se iniciarán mañana jueves 4 de mayo.
Más información en calpeturismo en Instagram.
La Muralla Roja de Calpe es un singular edificio del arquitecto Ricardo Bofill Levi inspirado en la arquitectura popular árabe y mediterránea. Ubicado en la Urbanización La Manzanera, el edificio se encuentra a los pies del Mediterráneo y con el peñón de Ifach al fondo. Una obra caracterizada por una serie de torres altas, escaleras, plataformas y puentes entrelazados, que es una reinterpretación moderna de una kasbah típica del norte de África. Los llamativos colores de las fachadas exteriores e interiores, con tonos rojos, rosas y azules, fueron seleccionados para contrastar con la naturaleza o complementar su pureza.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165