Ana Sala ordena apartar a César Sánchez de la presidencia de la procesión de viernes santo, infringiendo el cumplimiento del protocolo
Polémica en la procesión del viernes santo de este 23 de abril de 2023: Ana Sala relega a César Sánchez a un segundo plano y desafía las normas de protocolo
Por primera vez en la historia de Calpe se relega al máximo representante del poder legislativo en España.
![[Img #14859]](https://calpdigital.es/upload/images/04_2023/3295_22-de-octubre-de-2022-cesar-y-ana-presidian-con-normalidad-los-actos.jpg)
Ana Sala ha decidido relegar al Diputado Nacional, César Sánchez, a la segunda fila durante una de las más importantes procesiones que se llevan a cabo durante estos días en la ciudad, evitando así que este último presida la ceremonia como marcan las normas más elementales de protocolo, según señalado desde el equipo del candidato a este medio.
Esta acción ha generado sorpresa y malestar entre los asistentes al acto religioso ya que se ha desatendido la normativa que indica que el máximo poder legislativo de España, en este caso un Diputado Nacional, debe presidir este tipo de eventos.
La decisión de Ana Sala la catalogan esas fuentes "como "un nuevo golpe" a la armonía y respeto entre las diferentes esferas de la sociedad". De hecho, aseguran que puede "ser interpretada como una falta de respeto hacia la tradición y las instituciones religiosas".
![[Img #14861]](https://calpdigital.es/upload/images/04_2023/9488_procesion-de-la-virgen-del-carmen-en-2022.jpg)
Según el Reglamento de Precedencias y Ordenación de Autoridades establece las pautas para organizar y coordinar la presencia y participación de autoridades en eventos públicos y ceremonias oficiales. Este reglamento tiene como objetivo garantizar el respeto y reconocimiento de las distintas jerarquías, asegurando el correcto funcionamiento de los actos y el mantenimiento de las buenas relaciones entre las instituciones.
Los aspectos clave del protocolo incluyen:
Establecimiento de un orden de precedencia, que indica la jerarquía de las autoridades en función de su rango, cargo y responsabilidades. Este orden debe ser respetado en las ceremonias y actos oficiales.
Coordinación y asignación de lugares en función del orden de precedencia, asegurando que las autoridades se sitúen en los lugares correspondientes durante los actos y eventos.
Estipulación de las normas de cortesía y etiqueta a seguir en el trato con las autoridades, promoviendo el respeto y la consideración hacia ellas.
Establecimiento de las reglas para el uso de símbolos oficiales, como banderas y escudos, así como la interpretación de los himnos nacionales y locales.
El cumplimiento de este reglamento garantiza una correcta organización y ejecución de los actos públicos y ceremonias oficiales, reflejando la importancia de las instituciones y el respeto hacia las autoridades involucradas.
Puede consultar el Real Decreto 2099/1983, de 4 de agosto, por el que se aprueba el ordenamiento General de Precedencias en el Estado en este enlace: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1983-21534

Ana Sala ha decidido relegar al Diputado Nacional, César Sánchez, a la segunda fila durante una de las más importantes procesiones que se llevan a cabo durante estos días en la ciudad, evitando así que este último presida la ceremonia como marcan las normas más elementales de protocolo, según señalado desde el equipo del candidato a este medio.
Esta acción ha generado sorpresa y malestar entre los asistentes al acto religioso ya que se ha desatendido la normativa que indica que el máximo poder legislativo de España, en este caso un Diputado Nacional, debe presidir este tipo de eventos.
La decisión de Ana Sala la catalogan esas fuentes "como "un nuevo golpe" a la armonía y respeto entre las diferentes esferas de la sociedad". De hecho, aseguran que puede "ser interpretada como una falta de respeto hacia la tradición y las instituciones religiosas".
Según el Reglamento de Precedencias y Ordenación de Autoridades establece las pautas para organizar y coordinar la presencia y participación de autoridades en eventos públicos y ceremonias oficiales. Este reglamento tiene como objetivo garantizar el respeto y reconocimiento de las distintas jerarquías, asegurando el correcto funcionamiento de los actos y el mantenimiento de las buenas relaciones entre las instituciones.
Los aspectos clave del protocolo incluyen:
Establecimiento de un orden de precedencia, que indica la jerarquía de las autoridades en función de su rango, cargo y responsabilidades. Este orden debe ser respetado en las ceremonias y actos oficiales.
Coordinación y asignación de lugares en función del orden de precedencia, asegurando que las autoridades se sitúen en los lugares correspondientes durante los actos y eventos.
Estipulación de las normas de cortesía y etiqueta a seguir en el trato con las autoridades, promoviendo el respeto y la consideración hacia ellas.
Establecimiento de las reglas para el uso de símbolos oficiales, como banderas y escudos, así como la interpretación de los himnos nacionales y locales.
El cumplimiento de este reglamento garantiza una correcta organización y ejecución de los actos públicos y ceremonias oficiales, reflejando la importancia de las instituciones y el respeto hacia las autoridades involucradas.
Puede consultar el Real Decreto 2099/1983, de 4 de agosto, por el que se aprueba el ordenamiento General de Precedencias en el Estado en este enlace: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1983-21534
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109