El Partido Socialista de Calp acoge las demandas históricas de la Policía Local y propone mejoras inminentes
El PSOE de Calp ha celebrado una reunión con los sindicatos mayoritarios de la Policía Local del municipio para entender sus inquietudes y necesidades con vistas a los próximos años. El equipo liderado por Guillermo Sendra ha constatado que todas las demandas son razonables y necesarias. Como resultado, se ha comprometido a incluir gran parte de ellas en su programa electoral, al tiempo que ha expresado su preocupación por la situación actual del cuerpo policial debido a la inacción de la administración.
El PSOE de Calp discrepa con la gestión política llevada a cabo en los últimos años en relación con la Policía Local. Como municipio turístico y en vista de la situación post-COVID, el partido considera prioritario restituir la dignidad al departamento antes de que finalice el año.
La Policía Local de Calpe, que antes contaba con los recursos humanos y materiales necesarios para garantizar la seguridad, enfrenta ahora una situación insostenible y peligrosa para los ciudadanos, según los sindicatos. La falta de presupuesto, la desorganización en la plantilla, el deterioro de las instalaciones y equipos de trabajo, así como la simple falta de voluntad política, han llevado a esta situación alarmante.
Los sindicatos, que representan a más del 90% de la plantilla, denuncian el abandono de la Policía Local y la consiguiente inseguridad en el municipio. Alertan sobre la escasez de efectivos para cubrir los turnos de trabajo, el parque móvil anticuado o averiado y las técnicas policiales y de seguridad ciudadana obsoletas. Además, la falta de reposición de vacantes es un problema crítico, ya que no sirve de nada actualizar los medios materiales si no hay agentes para utilizarlos.
La falta de previsión en la incorporación de agentes ha reducido progresivamente la plantilla, comprometiendo la seguridad del municipio. Los sindicatos también lamentan las condiciones de trabajo y los medios disponibles en Calpe, lo que provoca que algunos agentes soliciten traslados a municipios vecinos.
A pesar de gastar más de un millón de euros en promoción turística, Calp presenta un parque móvil de la Policía Local en precarias condiciones. Los sindicatos policiales exigen acciones urgentes, entre las cuales destacan:
- Cubrir las plazas vacantes mediante un plan estratégico de actualización, ya que actualmente no se cuenta con los efectivos necesarios para atender las necesidades de un municipio de más de 20.000 habitantes.
- Regular el funcionamiento interno, proporcionando a los agentes un marco legal para ejercer sus derechos de conciliación personal y familiar, así como la solicitud de días de formación.
- Dotar a los agentes de los recursos materiales esenciales, especialmente el aumento y mejora del parque móvil de vehículos.
- Implantar nuevas unidades para la vigilancia de playas, rescates y búsquedas de personas mediante drones policiales, una unidad canina y recuperar la figura del Agente Tutor.
- Equipar a los agentes con dispositivos de detección de alcohol y drogas, así como implementar las conocidas como defensas eléctricas.
- Dota de equipos de desfibriladores externos automático.

El PSOE de Calp ha celebrado una reunión con los sindicatos mayoritarios de la Policía Local del municipio para entender sus inquietudes y necesidades con vistas a los próximos años. El equipo liderado por Guillermo Sendra ha constatado que todas las demandas son razonables y necesarias. Como resultado, se ha comprometido a incluir gran parte de ellas en su programa electoral, al tiempo que ha expresado su preocupación por la situación actual del cuerpo policial debido a la inacción de la administración.
El PSOE de Calp discrepa con la gestión política llevada a cabo en los últimos años en relación con la Policía Local. Como municipio turístico y en vista de la situación post-COVID, el partido considera prioritario restituir la dignidad al departamento antes de que finalice el año.
La Policía Local de Calpe, que antes contaba con los recursos humanos y materiales necesarios para garantizar la seguridad, enfrenta ahora una situación insostenible y peligrosa para los ciudadanos, según los sindicatos. La falta de presupuesto, la desorganización en la plantilla, el deterioro de las instalaciones y equipos de trabajo, así como la simple falta de voluntad política, han llevado a esta situación alarmante.
Los sindicatos, que representan a más del 90% de la plantilla, denuncian el abandono de la Policía Local y la consiguiente inseguridad en el municipio. Alertan sobre la escasez de efectivos para cubrir los turnos de trabajo, el parque móvil anticuado o averiado y las técnicas policiales y de seguridad ciudadana obsoletas. Además, la falta de reposición de vacantes es un problema crítico, ya que no sirve de nada actualizar los medios materiales si no hay agentes para utilizarlos.
La falta de previsión en la incorporación de agentes ha reducido progresivamente la plantilla, comprometiendo la seguridad del municipio. Los sindicatos también lamentan las condiciones de trabajo y los medios disponibles en Calpe, lo que provoca que algunos agentes soliciten traslados a municipios vecinos.
A pesar de gastar más de un millón de euros en promoción turística, Calp presenta un parque móvil de la Policía Local en precarias condiciones. Los sindicatos policiales exigen acciones urgentes, entre las cuales destacan:
- Cubrir las plazas vacantes mediante un plan estratégico de actualización, ya que actualmente no se cuenta con los efectivos necesarios para atender las necesidades de un municipio de más de 20.000 habitantes.
- Regular el funcionamiento interno, proporcionando a los agentes un marco legal para ejercer sus derechos de conciliación personal y familiar, así como la solicitud de días de formación.
- Dotar a los agentes de los recursos materiales esenciales, especialmente el aumento y mejora del parque móvil de vehículos.
- Implantar nuevas unidades para la vigilancia de playas, rescates y búsquedas de personas mediante drones policiales, una unidad canina y recuperar la figura del Agente Tutor.
- Equipar a los agentes con dispositivos de detección de alcohol y drogas, así como implementar las conocidas como defensas eléctricas.
- Dota de equipos de desfibriladores externos automático.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45