La Junta de Gobierno de Calp propone la declaración de la Semana Santa calpina como Fiesta de Interés Turístico Local
Semana Santa en Calp
La Junta de Gobierno de Calp ha tomado una importante decisión esta semana, al acordar proponer a la Generalitat Valenciana la declaración de la Semana Santa calpina como una Fiesta de Interés Turístico Local. La administración local ha iniciado el expediente necesario para solicitar esta declaración, que incluirá la documentación necesaria para su procesamiento por parte de los organismos oficiales.
La Semana Santa de Calp ha experimentado un resurgimiento impresionante en los últimos años, con cinco cofradías jóvenes uniéndose a la Comisión de Fiestas y las parroquias locales para organizar un completo y amplio programa coordinado por la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa.
Durante estos días, miles de personas, tanto locales como visitantes, se reúnen para presenciar de cerca el paso de las tallas, con un fervor distribuido entre las cinco cofradías que forman la esencia humana de la celebración: la Hermandad de Ntra. Sra. la Virgen de la Salud, la Hermandad del Cristo de los Gitanos, El Poderoso, la Cofradía de Jesús el Nazareno, la Cofradía del Cristo de Las Tres Caídas y la Hermandad del Silencio. Además, los Festeros, responsables de la procesión de Domingo de Ramos y del Encuentro, son parte integral de la celebración con sus trajes tradicionales.
![[Img #14727]](https://calpdigital.es/upload/images/02_2023/483_semana-santa-en-calpe.jpg)
A lo largo de la semana, las diferentes cofradías procesionan por las estrechas calles del casco antiguo de la ciudad, con una cada día a partir del Domingo de Ramos. La devoción y el esteticismo alcanzan su punto máximo el Viernes Santo, con la procesión del Santo Entierro que culmina en la plaza de la Villa con el encuentro de todas las imágenes y cofradías.
El contraste entre la noche y la tristeza del Viernes Santo y el Domingo de Resurrección, que comienza con un brillo temprano y la concentración de los feligreses en la plaza de San Salvador para asistir al Encuentro entre Cristo Resucitado y la Virgen, es uno de los momentos más emotivos de la celebración. La Comisión de Fiestas adquiere una importancia especial al acompañar a las imágenes vestidas con el traje tradicional calpino.

La Junta de Gobierno de Calp ha tomado una importante decisión esta semana, al acordar proponer a la Generalitat Valenciana la declaración de la Semana Santa calpina como una Fiesta de Interés Turístico Local. La administración local ha iniciado el expediente necesario para solicitar esta declaración, que incluirá la documentación necesaria para su procesamiento por parte de los organismos oficiales.
La Semana Santa de Calp ha experimentado un resurgimiento impresionante en los últimos años, con cinco cofradías jóvenes uniéndose a la Comisión de Fiestas y las parroquias locales para organizar un completo y amplio programa coordinado por la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa.
Durante estos días, miles de personas, tanto locales como visitantes, se reúnen para presenciar de cerca el paso de las tallas, con un fervor distribuido entre las cinco cofradías que forman la esencia humana de la celebración: la Hermandad de Ntra. Sra. la Virgen de la Salud, la Hermandad del Cristo de los Gitanos, El Poderoso, la Cofradía de Jesús el Nazareno, la Cofradía del Cristo de Las Tres Caídas y la Hermandad del Silencio. Además, los Festeros, responsables de la procesión de Domingo de Ramos y del Encuentro, son parte integral de la celebración con sus trajes tradicionales.
A lo largo de la semana, las diferentes cofradías procesionan por las estrechas calles del casco antiguo de la ciudad, con una cada día a partir del Domingo de Ramos. La devoción y el esteticismo alcanzan su punto máximo el Viernes Santo, con la procesión del Santo Entierro que culmina en la plaza de la Villa con el encuentro de todas las imágenes y cofradías.
El contraste entre la noche y la tristeza del Viernes Santo y el Domingo de Resurrección, que comienza con un brillo temprano y la concentración de los feligreses en la plaza de San Salvador para asistir al Encuentro entre Cristo Resucitado y la Virgen, es uno de los momentos más emotivos de la celebración. La Comisión de Fiestas adquiere una importancia especial al acompañar a las imágenes vestidas con el traje tradicional calpino.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.176